USO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL, HERRAMIENTA PARA POTENCIAR LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS: OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS

Autores/as

  • Tanya del Rocío Sánchez Salazar Universidad Técnica de Babahoyo
  • Victoria Josefina Gómez Alcívar
  • Elsa Griselda Henriquez Carrera
  • Ricardo Melecio Arana Cadena

Palabras clave:

Aprendizaje, conocimiento, investigación, tecnología

Resumen

El presente artículo tiene como objetivo determinar el uso de la inteligencia artificial, como herramienta para potenciar los procesos de aprendizajes en los estudiantes universitarios.  En particular, se exploran las oportunidades que esta tecnología ofrece para el desarrollo de competencias transversales, cognitivas y socioemocionales, así como los desafíos que plantea su integración en la educación superior. La metodología utilizada en esta investigación se basa en un enfoque cualitativo, utilizando una revisión documental de diversas fuentes bibliográficas: Artículos relacionadas con la temática de estudio en Scopus, WoS, Scielo y Latindex. El análisis cualitativo permitió identificar las principales oportunidades que ofrece la IA, como la personalización del aprendizaje, el acceso a recursos educativos avanzados y la mejora de las capacidades de análisis crítico. Los resultados fueron obtenidos con los aportes de otras investigaciones para potenciar la formación integral de los estudiantes; esto muestran que, si bien existe un gran potencial para transformar los procesos educativos, la implementación de la IA enfrenta barreras como la falta de infraestructura adecuada, la resistencia al cambio y la necesidad de una formación continua. Sin embargo, aquellos que ya han adoptado estas tecnologías han reportado mejoras significativas en el rendimiento académico y en el desarrollo de habilidades críticas. Los resultados fueron obtenidos con los aportes de otras investigaciones sobre el uso de (IA), para potenciar la formación integral. En conclusión, la IA se perfila como una herramienta clave para la formación integral, siempre y cuando se implementen estrategias adecuadas para superar los desafíos y maximizar sus beneficios.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Bolaños, M. Duarte, N. (2023). Una revisión sistemática del uso de la inteligencia artificial en la educación. Corporación Universitaria Remington, Medellín, Colombia. Universidad del Magdalena, Santa Marta, Colombia.

http://www.scielo.org.co/pdf/rcci/v39n1/2619-6107-rcci-39-01-51.pdf

Castrillón, O. Sarache, W. y Ruiz -S. (2020). Predicción del rendimiento académico por medio de técnicas de inteligencia artificial. Formación Universitaria- Colombia.

https://www.scielo.cl/pdf/formuniv/v13n1/0718-5006-formuniv-13-01-93.pdf

Farfán, J, F et al., (2023). Uso de la Inteligencia Artificial en Estudiantes Universitarios. Revista ciencia Latina. Lima Perú.

https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/9012/13434

Fajardo, E. Hernández, F. (2022). La formación integral universitaria desde el contexto de las humanidades y su aporte al aprendizaje experiencial para el servicio. Revista Humanidades. Universidad Costa Rica.

https://www.redalyc.org/journal/4980/498070446011/498070446011.pdf

Fajardo, G. Ayala, D. Arroba, E. y López, M. (2023). Inteligencia Artificial y la Educación Universitaria: Una revisión sistemática. Revista Megazine de la Ciencia, Universidad Técnica de Babahoyo. Ecuador.

file:///C:/Users/UTB- PC/Downloads/8_109_131_Inteligencia+Artificial+y+la+Educaci%C3%B3n+Universitaria+Una+revisi%C3%B3n+sistem%C3%A1tica%20(1).pdf

García, V. Mora, A. y Ávila, j. (2020). La inteligencia artificial en la educación. Revista científica, Dominio de las Ciencias.

Garbizo, N. Ordaz, M. y Lezcano, A. (2020). El profesor universitario ante el reto de educar: su formación integral desde la Responsabilidad Social Universitaria. Revista de Estudio y Experiencia en Educación. Universidad de Pinar del Río. Cuba.

https://www.scielo.cl/pdf/rexe/v19n40/0718-5162-rexe-19-40-151.pdf

Jara, I. (2020). Uso y efectos de la inteligencia artificial en educación. Sector social División de educación

https://ie42003cgalbarracin.edu.pe/biblioteca/LIBR-NIV331012022134652.pdf

Ruiz, E. Sánchez, V y Bárcenas, J. (2023). Inteligencia artificial para la transformación de la educación. Instituto de Ciencias aplicadas y tecnología.

https://books.google.com.ec/books?id=G2LoEAAAQBAJ&printsec=frontcover&dq

Santos, C. (2023). Inteligencia artificial en l educación: Desafíos y oportunidades en la educación.

https://books.google.com.ec/books?id=4X3cEAAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=inauthor:%22Santos+Costa%22&hl=es&newbks=

Torres, E. et al., (2023). Impacto de la inteligencia artificial en la Educación universitaria. Universidad Nacional del Antiplano.

https://downloads.editoracientifica.com.br/articles/230513147.pdf

Tomalá, M. Mascaró, E. Carrasco, C. Aroni, E. (2023). Incidencias de la inteligencia artificial en la Educación. Revista científica Recimundo.

file:///C:/Users/UTB-PC/Downloads/2045-Texto%20del%20art%C3%ADculo-3651-3-10-20231004.pdf

Vera, (2023). Integración de la Inteligencia Artificial en la Educación superior: Desafíos y oportunidades. Revista Transformar. Universidad del país Vasco- España.

https://www.revistatransformar.cl/index.php/transformar/article/view/84/44

-John McCarty. Pionero en la Inteligencia Artificial. Jala University.

https://jala.university/blog/2024/07/11/john-mccarthy-pionero-en-la-inteligencia-artificial-2/#:~:text=McCarthy%20es%20reconocido%20por%20acu%C3%B1ar,la%20inteligencia%20humana%20en%20m%C3%A1quinas.

-http://revistasbolivianas.umsa.bo/pdf/rits/n1/n1a10.pdf

Archivos adicionales

Publicado

2025-02-13
Estadísticas
Resumen 53

Cómo citar

Sánchez Salazar, T. del R., Gómez Alcívar , V. J., Henriquez Carrera , E. G., & Arana Cadena , R. M. (2025). USO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL, HERRAMIENTA PARA POTENCIAR LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS: OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS. Journal of Science and Research, 9(CININGEC-). Recuperado a partir de https://revistas.utb.edu.ec/index.php/sr/article/view/3464

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

1 2 3 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.