Diseños micro curriculares en la mejora del proceso de aprendizaje: Un enfoque pedagógico integral

Autores/as

  • Miguel Ángel Sánchez González Universidad Técnica de Babahoyo
  • Inés Rosario Espín Henríquez Universidad Técnica de Babahoyo
  • Fauré Danilo Ramos Mendoza Universidad Técnica de Babahoyo
  • Elsa Griselda Henríquez Carrera Universidad Técnica de Babahoyo

Palabras clave:

Diseño micro curricular, estrategias didácticas, aprendizaje, evaluación, metodología.

Resumen

El proceso de planificación docente es fundamental para fortalecer las metodologías y estrategias aplicadas en el aula, donde la flexibilidad y la adecuada selección de actividades, recursos y evaluación juegan un papel crucial para responder a las necesidades específicas de cada estudiante y favorecer un aprendizaje significativo. Sin embargo, esta planificación representa un desafío para los educadores, quienes en muchos casos siguen modelos tradicionales que no consideran los estilos de aprendizaje ni los contextos sociales y personales que afectan a los alumnos, además de enfrentar limitaciones de tiempo para su elaboración. La investigación tiene como objetivo principal determinar la relación entre los diseños micro curriculares y la mejora del proceso de aprendizaje, desde un enfoque pedagógico integral, con la finalidad de optimizar la práctica docente, promover estrategias educativas centradas en el estudiante y contribuir a la calidad educativa. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Calderón, M. (Agosto de 2019). La planificación micro curricular: una herramienta para la innovación de las prácticas educativas. Rehúso, 4(2), 116-125.

https://doi.org/10.33936/rehuso.v4i2.2900

Carriazo, C., Pérez, M., & Gaviria, K. (2020). Planificación educativa como herramienta fundamental para una educación con calidad. Utopía y Praxis Latinoamericana, 25(3), 87-95.

http://doi.org/10.5281/zenodo.3907048

Cortés, E. (2020). La planificación micro curricular y el desempeño y el desempeño docente en maestros de matemática de la Unidad Educativa "Pedro Vicente Maldonado", período febrero - julio 2020. Universidad Nacional de Chimborazo.

http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/7716

Espinoza, E., Quinde, D., Morocho, E. y Ordoñez, M. (2022). La planificación de clases, herramienta fundamental para la enseñanza efectiva. Portal De La Ciencia, 48–59. https://doi.org/10.51247/pdlc.v3i1.310

Galeas, B. (2024). Las planificaciones micro curriculares en el proceso de enseñanza aprendizaje de las cuatro asignaturas básicas con los estudiantes de Educación General Básica Media en la Unidad Educativa “Charles Darwin High School Universidad Técnica de Ambato.

https://repositorio.uta.edu.ec/items/6ba4ea6f-9340-4aca-bcdc-bb5e13643359

Guerrero, A. (2018). Planificación micro curricular como elemento básico para desarrollar las destrezas con criterio de desempeño en primer año de básica. UTMACH.

http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/12469

Ministerio de Educación. (2016). Planificaciones curriculares para el sistema nacional de educación. Ministerio de Educación.

https://www.educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2016/03/planificaciones-curriculares.pdf

Mosquera, M. (Julio de 2021). Planificación micro curricular y docencia en la educación inicial. Universidad Politécnica Salesiana.

http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/20573

Ordoñez, J. (2021). Planificación micro curricular estructurada con adaptaciones curriculares, para estudiantes de quinto grado de educación básica con problemas de dislexia. Universidad Técnica de Machala.

http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/16814

Pacheco, L., y Conyugo, J. (2023). La planificación micro curricular como instrumento pedagógico para el desarrollo del proceso de enseñanza - aprendizaje enfocado en la adquisición de conocimientos sobre el patrimonio cultural de la provincia de Cañar. Universidad Nacional de Educación.

https://repositorio.unae.edu.ec/items/9ab447bd-b7c9-4e5d-8211-da8a4b112630

Zambrano, W., y Uribe, A. (14 de noviembre de 2022). Planificación Micro curricular como Herramienta Efectiva en los Logros de Aprendizajes de los Niños de la Educación Inicial. Revista Tecnológica-Educativa Docentes.

https://ojs.docentes20.com/index.php/revista-docentes20/article/view/311/867

Archivos adicionales

Publicado

2025-08-20
Estadísticas
Resumen 15

Cómo citar

Sánchez González, M. Ángel, Espín Henríquez, I. R., Ramos Mendoza, F. D., & Henríquez Carrera, E. G. (2025). Diseños micro curriculares en la mejora del proceso de aprendizaje: Un enfoque pedagógico integral. Journal of Science and Research, 10(IV CISE). Recuperado a partir de https://revistas.utb.edu.ec/index.php/sr/article/view/3777

Artículos más leídos del mismo autor/a