Actualización docente acerca del currículo nacional y su aplicación en el aula
Palabras clave:
Actualización docente, Currículo Nacional, educación básica, formación continua, aplicación curricular.Resumen
El Currículo Nacional del Ecuador orienta una educación inclusiva, equitativa y basada en competencias, destacando el desarrollo del pensamiento crítico, el uso de tecnologías y la equidad de género; sin embargo, su adecuada implementación depende de la formación y actualización continua de los docentes, quienes deben interpretar y adaptar el currículo a sus contextos específicos. Esta investigación tiene como objetivo general establecer la relación entre la actualización docente y la aplicación del Currículo Nacional en el aula de educación básica, con la finalidad de que los maestros crezcan en su práctica profesional, se motiven y se mantengan comprometidos con su rol transformador, mediante encuestas a 25 docentes y entrevistas a 3 directivos de la Unidad Educativa Réplica Eugenio Espejo, para identificar barreras, prácticas pedagógicas y estrategias que faciliten la implementación efectiva. Los resultados muestran que los docentes con formación continua comprenden mejor los objetivos y competencias del currículo, lo que se traduce en prácticas pedagógicas más efectivas y en una mejora significativa del aprendizaje estudiantil.
Descargas
Citas
Guerrero Castillo, R. A., Arias Reyes, A. G., Núñez García, L. D., Ontaneda Mosquera, L. S., Montesdeoca Salazar, Y. A., y Erazo Casa Gualpa, E. T. (2024). La complejidad de adaptar una nueva malla curricular del sistema educativo ecuatoriano para el período lectivo 2024-2025. Revista Científica Multidisciplinar G-merando, 4(2), 45–60.
https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG/article/download/234/216/928
Mineduc. (2021). CURRÍCULO PRIORIZADO. Ministerio de Educación.
Mora, M., Mora, C., Lema, M., y Vanessa, C. (2023). Currículo Nacional Ecuatoriano: Una mirada histórica desde la docencia. Tesla Revista Científica, 3(1), 1-24.
https://doi.org/10.55204/trc.v3i1.e136
Ordoñez, L. (2018). Mirada general al currículo ecuatoriano y su aplicación. Saberes Andantes, 2(5), 37–52.
https://doi.org/10.53387/sa.v2i5.38
Poso, R., Benítez, O., Hernández, P., Marcillo, J., y Palacios, E. (2022). La contextualización del currículo priorizado ecuatoriano: una conexión con la realidad de la comunidad educativa. Revista EDUCARE - UPEL-IPB - Segunda Nueva Etapa 2.0, 26(1), 324–340.
https://doi.org/10.46498/reduipb.v26i1.1628
Valle Samaniego, M. I., y Briones Oviedo, Y. Y. (2023). Evaluación del currículo educativo en escuelas públicas de Ecuador. Revista Científica Multidisciplinar G-merando, 4(2), 2897–2900.
Vélez, D., Ponce, L., Santana, R., Quijije, N., y Arauz, M. (2024). El Currículo por Competencias para Fortalecer los Saberes de la Educación en Ecuador. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(2), 119-138.
https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i2.10385
Verdugo, C., y Campoverde, A. (2020). Importancia del currículo académico ecuatoriano: Perspectivas desde los docentes de Educación Básica Superior. Polo del Conocimiento, 5(12), 445-465.
https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/2069/4144
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Journal of Science and Research

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
No utilizar esta obra para fines comerciales.
Declaración de privacidad
Los nombres y direcciones de correo-e introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.