TÉCNICAS ADAPTATIVAS Y SU INCIDENCIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA A ESTUDIANTES CON AUTISMO

Autores/as

  • Miguel Ángel Sánchez González
  • Gina Lorena Camacho Tovar Universidad Técnica de Babahoyo
  • Elsa Griselda Henríquez Carrera Universidad Técnica de Babahoyo
  • Rosa Victoria Guijarro Intriago Universidad Técnica de Babahoyo

Palabras clave:

Adaptación, Autismo, Enseñanza, Aprendizaje, Técnicas.

Resumen

Las técnicas de enseñanza son estrategias y métodos específicos que los docentes utilizan para transmitir conocimientos, facilitar el aprendizaje y promover la comprensión. Estas técnicas permiten adaptarse a las necesidades particulares de los estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA), contribuyendo a la creación de clases inclusivas y dinámicas que fomentan la participación. La presente investigación tiene como objetivo determinar la incidencia de las técnicas adaptativas en el proceso de enseñanza para estudiantes con autismo de la Unidad Educativa Emigdio Esparza Moreno, cantón Babahoyo, provincia de Los Ríos – Ecuador. La metodología que se utilizó fue con un enfoque cuantitativo, con una investigación de tipo descriptiva, utilizando los métodos inductivos y deductivos, de la misma manera se utilizaron las técnicas de entrevista y observación, la ficha de observación y el cuestionario fueron los instrumentos seleccionados. La muestra con la que se trabajó corresponde a estudiantes con autismo de la Unidad Educativa Emigdio Esparza Moreno, los docentes y el psicólogo educativo. Los resultados demostraron que las técnicas de enseñanza deben ser adaptadas al estilo de aprendizaje visual, debido a que, al presentar imágenes de interés, se capta la atención del estudiante autista, permitiendo que adquiera nuevos conocimientos a partir de estrategias personalizadas. Es importante mantener el control en el aula de clases, esto con la finalidad de mantener calmado al estudiante, pues se suelen irritar y desconcentrar por el ruido de los demás compañeros, es así que, el aula de clases debe estar siempre en orden.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Delgado, P. (2021). Trastorno del Espectro Autista (TEA) en la educación. Tecnológico de Monterrey.

https://observatorio.tec.mx/edu-news/trastorno-del-espectro-autista-tea-educacion/

Durán, S. (2021). Tecnologías para la enseñanza y el aprendizaje del alumnado con Trastorno del Espectro Autista: una revisión sistemática. Innoeduca. International Journal of Technology and Educational Innovation, 7(1), 107-121.

https://doi.org/10.24310/innoeduca.2021.v7i1.9771

Indacochea, L., & Tapia, M. (2022). Estrategias psicopedagógicas y el proceso de aprendizaje en estudiantes con trastorno de espectro autista leve de fundación Orión. Universidad Técnica de Ambato:

https://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/35758

López, M., Vidal, I., & López, S. (2022). Tendencias actuales sobre estrategias para la inclusión educativa de alumnado con Trastorno del Espectro Autista (TEA). MLS Inclusion and Society Journal, 2(1), 91-106.

https://www.mlsjournals.com/MLS-Inclusion-Society/article/view/1318/1552

Párraga, G. (2022). Las estrategias de enseñanza y su incidencia en la comprensión lectora a los estudiantes de la UE Francisco Huerta Rendón, 2021. Universidad Técnica de Babahoyo.

http://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/13438

Pibaque, A. (2023). Estrategias psicopedagógicas para trabajar con niños trastorno del espectro autista TEA. Universidad Estatal Península de Santa Elena.

https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/9992

Rodríguez, E. (2024). Estrategias psicopedagógicas para potenciar la lectoescritura de una niña con Trastorno del Espectro Autista. Universidad Estatal Península de Santa Elena.

https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/11959

Ruilova, M., & Montalvo, M. (2024). Adaptaciones curriculares para mejorar el desarrollo cognitivo en niños con trastorno del espectro autista. Journal of Science and Research, 9(2), 1–17.

https://revistas.utb.edu.ec/index.php/sr/article/view/3082

Torres, M., Pinos, C., & Crespo, E. (2021). Educación Inclusiva en Estudiantes con Trastorno del Espectro Autista. Revista Científica Hallazgos21, 138-147. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8276765

Tovar, J. (2016). El arteterapia como estrategia pedagógica de la educación del niño con Trastornos de Espectro del Autismo (TEA). Revista Cedotic, 1(1), 67-91. https://investigaciones.uniatlantico.edu.co/revistas/index.php/CEDOTIC/article/view/1680/3076

Valdez, G. y Cartolin, R. (2019). Desafíos de la inclusión escolar del niño con autismo. Scielo.

http://www.scielo.org.pe/pdf/rmh/v30n1/a13v30n1.pdf

Archivos adicionales

Publicado

2024-12-19
Estadísticas
Resumen 80

Cómo citar

Sánchez González , M. Ángel, Camacho Tovar, G. L., Henríquez Carrera, E. G., & Guijarro Intriago, R. V. (2024). TÉCNICAS ADAPTATIVAS Y SU INCIDENCIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA A ESTUDIANTES CON AUTISMO. Journal of Science and Research, 9(CININGEC-). Recuperado a partir de https://revistas.utb.edu.ec/index.php/sr/article/view/3467

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.