IMPACTO DE LA MIGRACION EN EL CONTEXTO EMOCIONAL EN LA ADULTEZ TEMPRANA
Palabras clave:
Adaptación, Autismo, Enseñanza, Aprendizaje, Técnicas.Resumen
En la actualidad la migración representa un fenómeno global de gran relevancia, impulsada por la búsqueda de mejores oportunidades y de seguridad. Esta no solo implica un cambio geográfico sino también de complicaciones a nivel emocional, que abarcan tanto emociones positivas como negativas en los jóvenes adultos. El tipo de investigación es descriptivo-explicativo, con un diseño mixto el cual combina los enfoques cualitativos y cuantitativos. También, se utilizaron encuestas y la revisión bibliográfica para la recopilación de datos. La población de interés son los jóvenes adultos comprendiendo la edad de entre 18 a 35 años. La muestra se realizó con 26 migrantes seleccionados de manera no probabilística por conveniencia. Se muestra que la mayor parte de participantes migraron por oportunidades laborales siendo este un 50%, mientras que las emociones más experimentadas al momento de migrar fueron el miedo y la esperanza con un total del 57,7%. La migración desencadena diferentes matices de emociones llegando a experimentar desde la ansiedad hasta la esperanza, lo cual ha sido documentado en estudios previos. La investigación confirmo que la migración tiene un impacto significativo en las emociones por sus diferentes causas.
Descargas
Citas
Armijos Orellana, A. C., Maldonado Matute, J. M., González Calle, M. J. y Guerrero Maxi, P. F. (2022). Los motivos de la migración. Una breve revisión bibliográfica. Universitas-XXI, 37, pp. 223-246. https://universitas.ups.edu.ec/index.php/universitas/article/download/6395/5882
Blanco, A. (2019). La Emoción y sus componentes. Grupo Leide. https://grupoleide.com/wp-content/uploads/2019/09/Ana-Blanco-La-emoción-y-sus-componentes.pdf
Bjerg, M. (2020). La inmigración como un viaje emocional: Una reflexión a partir del caso de la Argentina entre fines del siglo XIX y la Segunda Posguerra. Anuario del Instituto de Historia Argentina, 20 (1), e108. En Memoria Académica. http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11918/pr.11918.pdf
Gutiérrez Silva, J. M., Romero Borre, J., Aria Montero, S. R. y Briones Mendoza, X. F. (2020). Migración: Contexto, impacto y desafío. Una reflexión teórica. Redalyc. https://www.redalyc.org/journal/280/28063431024/28063431024.pdf
Hernández González, O. (2021). Aproximación a los distintos tipos de muestreo no probabilístico que existen. Revista Cubana de Medicina General Integral, 37(3). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252021000300002
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. (2024). Registro Estadístico De Entradas Y
Salidas Internacionales. Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Poblacion_y_Demografia/Migracion/2023/Principales_Resultados_ESI_2023.pdf
Manrique, G. (2021). Comprendiendo (y atendiendo) las emociones de las personas migrantes y refugiadas. Veninformando. https://www.veninformado.pe/reacciones-emocionales-y-el-bienestar/
Martínez, E. (2023). Migración. Significados. https://www.significados.com/migracion/
Organización Internacional para Migración. (2019). Términos fundamentales sobre migración. OIM. https://www.iom.int/es/terminos-fundamentales-sobre-migracion
Organización Internacional para Migración. (2020). Glosario de la OIM sobre Migración. OIM. https://publications.iom.int/system/files/pdf/iml-34-glossary-es.pdf
Otero Ortega, A. (2018). Enfoques de investigación. Métodos para el diseño urbano–Arquitectónico, 1, 9-10. https://www.researchgate.net/profile/Alfredo-Otero-Ortega/publication/326905435_ENFOQUES_DE_INVESTIGACION/links/5b6b7f9992851ca650526dfd/ENFOQUES-DE-INVESTIGACION.pdf
Quevedo Escobar, A. O., Castillo Castillo, T. A., & Carpio Paucar, R. I. (2023). Percepciones sobre las causas y consecuencias de la migración en estudiantes de la comunidad San Miguel del Valle, Azuay-Ecuador. Green World Journal, 6(3), 091. https://www.greenworldjournal.com/_files/ugd/dac1d8_71a32f3077ad442c95adb1453c7f6e68.pdf?index=true
Riera, J. (2022). La migración en cifras: ¿quiénes emigran más y quiénes reciben a más migrantes? Voz de América. https://www.vozdeamerica.com/a/migracion-en-cifras-quienes-emigran-mas-quienes-reciben-a-mas/6881287.html
Rus, E. (2024). Investigación descriptiva: Qué es, tipos y ejemplos. Economipedia. https://economipedia.com/definiciones/investigacion-descriptiva.html
Rus, E. (2024). Investigación explicativa: Qué es y cómo funciona. Economipedia. https://economipedia.com/definiciones/investigacion-explicativa.html
Thomen Bastardas, M. (2024) Emociones positivas y negativas. Psicología-Online. https://www.psicologia-online.com/emociones-positivas-y-negativas-definicion-y-lista-4532.html
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Journal of Science and Research

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
No utilizar esta obra para fines comerciales.
Declaración de privacidad
Los nombres y direcciones de correo-e introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.