LA COMUNICACIÓN INTERPERSONAL COMO PROBLEMA PSICOLÓGICO. ESTILOS COMUNICATIVOS DE LA PERSONALIDAD
Palabras clave:
comunicación, comunicación interpersonal, mecanismos de la comunicación, los estilos comunicativos de la personalidad.Resumen
En el presente artículo se valora la comunicación interpersonal como problema psicológico para ello se analizan supuestos teóricos de la psicología marxista. Posteriormente, se analizan qué mecanismos de la comunicación que de una u otra forma son los factores que optimizan la influencia mutua. Para concluir, se valoran los estilos comunicativos de la personalidad.
Descargas
Citas
Arguentova, T. E. (2014) El estilo de comunicación como factor para valorar la efectividad de la actividad conjunta, p.130 133. Revista de Psicología, No. 6, Moscú, (en ruso).
Engels, F. (1986) Papel del trabajo en el proceso de transformación del mono en hombre, p. 66 79. Obras escogidas, tomo III. Editorial Progreso, Moscú, 613 p.
Esteban Albert, M. (2006) El alumno y el profesor. Implicaciones de una relación. Secretariado de Publicaciones. Universidad de Murcia. Madrid, 171 p.
Figueredo, E. (1982) Psicología del lenguaje. Editorial Pueblo y Educación, La Habana, 1982, 109 p.
González, F. y Mitjáns M., A. (2019) La personalidad. Su educación y desarrollo. Editorial Pueblo y Educación, La Habana, 267 p.
Hutchinson, L. and Beadle, M. (2015) Proffesors' communication styles: How they influence male and female seminar participants, p. 405 418. Teaching and Teacher Education, No. 4, Vol. 8, G.B.
Latella, G. (2018) Enfoque semiótico de la interacción, p. 169 175. Lingüística Española Actual, Vol. VIII, No. 2.
Lomov, B. (2019) El problema de la comunicación en psicología. Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 293 p.
López R., V. (2000) Estilo de dirección y liderazgo. Grupo de Estudios de Técnicas de Dirección. ISTH, Holguín, 19 p.
Marx. C. y Engels, F. (1973) La ideología alemana, p. 11 81. En Obras escogidas. Tomo I. Editorial Progreso, Moscú, 616 p.
Muñoz Carrión, A. (2015) Introducción. Nuevas orientaciones teóricas y metodológicas para el análisis de los productos comunicativos, p. 7 13. Revista Española de Investigaciones Sociológicas # 33, Enero Marzo, Madrid.
Piñuel, R. (2018) Fuentes epistemológicas de la teoría de la comunicación, p. 35 54. Revista Española de Investigaciones Sociológicas # 33, Enero Marzo, Madrid.
Potrony, J. (1992) La actividad y la comunicación: convergencias y divergencias, p. 81 88. Revista Cubana de Psicología, No. 2, Vol. IX, La Habana.
Roig, M. y Muñoz C., A. (2017) Bibliografía sobre teoría de la comunicación, p. 197 225. Revista Española de Investigaciones Sociológicas # 33, Enero Marzo, Madrid.
Roig C., M. (2016) Modelos psicosociológicos y antro pológicos de la comunicación en pequeños grupos, p. 121 142. Revista Española de Investigaciones Sociológicas # 33, Enero Marzo, Madrid.
Sánchez, G. (2021) La formación y desarrollo de habilidades comunicativas en la preparación profesional del licenciado en educación primaria. Tesis de doctorado. I.S.P. "Félix Varela", Villa Clara. Inédita.
Valdés Casal, H. (1983) Teoría de la actividad y comunicación: ¿continuidad o ruptura?, p.3 11. Revista Cubana de Psicología, No. 2 3, La Habana.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Journal of Science and Research

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
No utilizar esta obra para fines comerciales.
Declaración de privacidad
Los nombres y direcciones de correo-e introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.