FLUMINENSE Y SU INFLUENCIA EN LA IDENTIDAD CULTURAL EN ESTUDIANTES DE TRADICIONES ANCESTRALES DEL MONTUBIO EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA

Autores/as

  • Kerly Jomey Llumitaxi Averos Universidad Técnica de Babahoyo
  • Milene Zharick Mora Lliguicota Universidad Técnica de Babahoyo
  • Rosa Victoria Guijarro Intriago Universidad Estatal de Milagro

Palabras clave:

Tradiciones ancestrales, montubio fluminense, interculturalidad, aculturación.

Resumen

La presente investigación radica en la importancia de analizar como el fomentar las Tradiciones Ancestrales Montubias influyen en la identidad cultural de los estudiantes de las instituciones educativas Unidad Educativa Réplica “Eugenio Espejo” y la Escuela de Educación Básica “Juan León Mera” del cantón Babahoyo y Montalvo respectivamente, pertenecientes a la provincia de Los Ríos, así mismo se pretende dejar un aporte teórico que brinde a las futuras generaciones una orientación a posteriores investigaciones relacionadas con el tema y dejar un aporte significativo a los docentes de las instituciones educativas sobre la relevancia de conocer, promover, practicar, preservar y difundir las tradiciones ancestrales del pueblo montubio del Ecuador.

El estudio fue realizado bajo una investigación descriptiva con el fin de comprender las variables de estudio y establecer una comparativa entre las dos instituciones educativas, el enfoque empleado fue mixto puesto que se aplicaron entrevistas (docentes) y encuestas (estudiantes). En base a los resultados obtenidos se identificó que las instituciones educativas enfrentan desafíos relacionado a la práctica y preservación de las tradiciones ancestrales del montubio fluminense debido a diversos factores aunque los más relevantes son: la contextualización de los textos escolares, la falta de planificación de actividades culturales montubias, la enseñanza no significativa sobre el pueblo montubio y el uso de la tecnología que afecta a la identidad cultural de los estudiantes, este estudio concluye en recomendaciones para mejorar la calidad de las prácticas educativas desde un enfoque intercultural.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Asamblea Nacional del Ecuador. (2008). CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR. ASAMBLEA NACIONAL: https://www.asambleanacional.gob.ec/es

García, A., Herrera, R., & Ramos, J. (2019). La educación intercultural en el contexto ecuatoriano de educación superior: un caso de innovación curricular. Tendencias Pedagógicas, 47 - 58. doi:10.15366/tp2019.33.004

Gordillo, S., González, M., & Batista, A. (2021). PROMOCIÓN Y RESCATE DE TRADICIONES CULTURALES LOCALES EN ESTUDIANTES EDUCACIÓN BÁSICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA. Revista Universidad y Sociedad 13(1), 167-176. http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v13n1/2218-3620-rus-13-01-167.pdf

Hernández, O. (2020). Aproximación a los distintos tipos de muestreo no probabilístico. Revista Cubana de Medicina General Integral. http://scielo.sld.cu/pdf/mgi/v37n3/1561-3038-mgi-37-03-e1442.pdf

Manzano, I. (2018). ¿Por qué es importante trabajar la identidad cultural de cada pueblo? Almanatura: https://almanatura.com/2018/05/por-que-importante-trabajar-identidad-cultural-cada-pueblo/

Maryanis, M. (2019). Influencia social de la tecnología en la pérdida de la identidad cultural. Opuntia Brava, 12(1), 264 – 271 . doi:ISSN: 2222-081X

Quevedo, C., & Ortecho, Z. (2022). Identidad cultural en estudiantes de primaria en zona rural. Revista Científica Tecno Humanismo, Volumen 2 (No. 3), 1 - 15. doi:https://doi.org/10.53673/th.v2i3.171

Sanipatin, Y. (2023). Los saberes ancestrales como parte del modelo educativo. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, Volumen IV, Número 2 p 3772., 1 - 12. doi:https://doi.org/10.56712/latam.v4i2.869

Sarmiento, S. (2021). Innovaciones Pedagógicas en Educación Intercultural: Un Desafío para la Práctica Docente. Revista Electrónica, 2(Especial), 121 - 141. Obtenido de http://www.eumed.net/rev/reea

Rivera, A., Galdós, S., & Espinoza, E. (2020). EDUCACIÓN INTERCULTURAL Y APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO: UN RETO PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA EN EL ECUADOR. Revista Conrado, 16(75), 390-396. Obtenido de http://scielo.sld.cu/pdf/rc/v16n75/1990-8644-rc-16-75-390.pdf

Archivos adicionales

Publicado

2024-12-19
Estadísticas
Resumen 28

Cómo citar

Llumitaxi Averos, K. J., Mora Lliguicota, M. Z., & Guijarro Intriago, R. V. (2024). FLUMINENSE Y SU INFLUENCIA EN LA IDENTIDAD CULTURAL EN ESTUDIANTES DE TRADICIONES ANCESTRALES DEL MONTUBIO EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA. Journal of Science and Research, 9(CININGEC-). Recuperado a partir de https://revistas.utb.edu.ec/index.php/sr/article/view/3447