BURNOUT Y DESEMPEÑO LABORAL EN DOCENTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO
Palabras clave:
Burnout, desempeño laboral, fatiga emocionalResumen
El presente Proyecto de Integración Curricular se enfoca en el Análisis del Burnout y Desempeño Laboral en los docentes. Siendo el objetivo general de la investigación, determinar la afectación del burnout en el desempeño de los docentes de la FCJSE de la Universidad Técnica de Babahoyo, para proponer estrategias de intervención en su mitigación. De enfoque Metodológico Mixto, de Tipo Descriptivo, transaccional, de diseño no experimental; su población de estudio fue la de Docentes de esta universidad y previamente descritos. A través de una revisión bibliográfica, se identificaron las dimensiones clave de cada variable para seleccionar las técnicas e instrumentos adecuados, como encuestas y el MBI-Ed. Como instrumentos de Recolección de Datos se utilizó el Maslach Burnout Inventory (MBI): Para medir los niveles de burnout en términos de agotamiento emocional, despersonalización y realización personal y se aplicó un Cuestionario de Desempeño Laboral: Para evaluar el impacto del burnout en la calidad del trabajo, productividad, y satisfacción laboral. Para el análisis cuantitativo se utilizó un software estadístico. Dentro de sus resultados se confirmó que el burnout afecta al desempeño laboral de los docentes de la FCJSE. Aunque pocos docentes no muestran indicios de burnout, estos perciben la situación de manera distinta, destacando que, a pesar de la sobrecarga laboral, disfrutan de su trabajo y encuentran motivación en el contacto con sus estudiantes. La mayoría de los docentes siguen laborando en la institución porque la satisfacción de impartir clases y formar a futuras generaciones les permite afrontar la gran carga de trabajo.
Descargas
Citas
Hernández at all, (2020) Metodología de la investigación.México. mcGraw-Hill 6, 102-256
Mogollón at all, (2019). Síndrome de Burnout y desempeño laboral en docentes de I E nacionales del distrito de Caylloma. Tomado de: http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10591.
F ield, A. (2013). Discovering statistics using IBM SPSS Statistics (4th ed.). SAGE Publications.
Hernández Sampieri, R. (2010). Metodología de la investigación (5.ª ed.). McGraw-Hill.
Maslach, C., & Jackson, S. E. (1981). The measurement of experienced burnout. Journal of Occupational Behaviour, 2(2), 99–113. https://doi.org/10.1002/job.4030020205
Salanova, M., Llorens, S., & Schaufeli, W. (2010). Yes, I Can, I Feel Good, and I Just Do It! On Gain Cycles and Spirals of Efficacy Beliefs, Affect, and Engagement. Applied Psychology, 59(4), 533–553. https://doi.org/10.1111/j.1464-0597.2010.00456.x
Schaufeli, W. B., Leiter, M. P., & Maslach, C. (2009). Burnout: 35 years of research and practice. Career Development International, 14(3), 204–220. https://doi.org/10.1108/13620430910966406
Skaalvik, E. M., & Skaalvik, S. (2017). Teacher stress and teacher self-efficacy: Relations and consequences. Journal of Educational Research, 110(5), 465–478. https://doi.org/10.1080/00220671.2016.1207065
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Journal of Science and Research

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
No utilizar esta obra para fines comerciales.
Declaración de privacidad
Los nombres y direcciones de correo-e introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.