NIVELACIÓN Y ACELERACIÓN PEDAGÓGICA: IMPORTANCIA EN LA SUPERACIÓN DE BARRERAS COGNITIVAS EN NIÑOS CON PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

Autores/as

  • Evelin Estefanía Salazar Ortiz Unidad Educativa Francisco José Polit Ortiz
  • Heidy Tanya Mayorga Sánchez Universidad Estatal de Milagro
  • Tanya del Rocío Sánchez Salazar Universidad Técnica de Babahoyo

Palabras clave:

Destrezas, estrategias, habilidades, metodología

Resumen

El presente artículo "Nivelación y Aceleración Pedagógica: Importancia en la superación de barreras cognitivas en niños con problemas de aprendizaje" analiza enfoques educativos que buscan superar las dificultades cognitivas que enfrentan los estudiantes que no asisten regularmente a la escuela. La nivelación pedagógica consiste en ajustar los métodos de enseñanza para garantizar que los niños adquieran los conocimientos y habilidades fundamentales según sus necesidades y capacidades. El objetivo principal es Analizar la importancia de los programas de nivelación y aceleración pedagógica en la superación de barreras cognitivas en niños con problemas de aprendizaje, con el fin de promover estrategias educativas efectivas que faciliten su desarrollo académico y cognitivo. La metodología aplicada fue mediante una investigación documental y para tener una respuesta verás sobre el (NAP), se aplicó una encuesta de 10 preguntas dirigido a los padres de familia del programa mediante Google form. Los resultados obtenidos fueron satisfactorios, porque se evidencio la necesidad de mejorar los procesos de aprendizaje, con la participación activa de los padres de familia en acogerse al programa. Como conclusión, el programa de Nivelación y Aceleración Pedagógica permite desarrollar destrezas y habilidades mediante la aplicación de diferentes estrategias motivacionales, considerando la complejidad del ritmo de estudios que muestran cada estudiante con problemas de aprendizaje y con ello superar las barreras cognitivas mejorando su rendimiento académico y adaptabilidad. A pesar de tener estudiantes en situaciones de vulnerabilidad, el programa logró la reinserción al sistema educativo de los niños de la escuela Unidad Educativa Francisco José Polit Ortiz.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alanya, J. Padilla, J. y Panduro, J. (2021). Propuestas abordadas a los estilos de aprendizaje: revisión sistemática. Revista Centro Sur. Social Science Journal.

https://centrosureditorial.com/index.php/revista/article/view/136/495

Godoy, T. Landazury, Y. (2020). Evaluación al proceso de implementación del Programa Aceleración del Aprendizaje en la institución educativa Instituto Técnico Popular De La Costa (ITPC)durante el año lectivo 2019, en el municipio de Tumaco -Nariño. Trabajo de grado. Colombia 2020.

https://repositorio.uniajc.edu.co/server/api/core/bitstreams/927e76ef-eedc-4985-a9c8-b9b8e7e96f95/content

González, C. (2023). El impacto de la inteligencia artificial en la educación: transformación de la forma de enseñar y de aprender. Departamento de Ingeniería Informática y de Sistemas Revista Qurriculum. Universidad de La Laguna.

https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/32719/Q_36_%20%282023%29_03.pdf?sequen

Herrera, A. (2024). Concepciones e Implementación de la Evaluación en el Aula en el Modelo Educativo Flexible, Aceleración del Aprendizaje: Un Análisis en Cuatro Sedes Educativas de Medellín. Tesis de posgrado. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Memoria Académica. Argentina.

https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2811/te.2811.pdf

Loor, L. Lescay, D. (2023). Estrategia educativa para el fortalecimiento del valor respeto en estudiantes con rezago escolar en la unidad educativa Pedro Fermín Cevallos. Revista Journal Scientific. Portoviejo-Ecuador

file:///C:/Users/UTB-PC/Downloads/ART_1792.pdf

Modelo Nacional de Gestión y Atención para el Servicio de Nivelación y Aceleración Pedagógica – NAP. (2020-2021). Ministerio de Educación del Ecuador.

https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2021/02/Modelo-Nacional-de-Gestion-NAP.pdf

Mena, Y. (2021). Factores educativos asociados al bajo rendimiento académico de estudiantes del programa flexible aceleración del aprendizaje. Revista Ratio Juris. Universidad de Medellín, Medellín, Colombia.

Solorzano, H. /2021). Aprendizaje colaborativo en los entornos virtuales. Revista Polo del conocimiento. Universidad César Vallejo, Perú.

file:///C:/Users/UTB-PC/Downloads/Dialnet-AprendizajeColaborativoEnLosEntornosVirtuales-8219363.pdf

Molina, L. D. (2023). Aula abierta una alternativa para prevenir y mitigar la deserción escolar en un entorno educativo rural colombiano. Instituto Superior de Informática y Computación Centro Universitario ISIC.

file:///C:/Users/UTB-PC/Downloads/6147-Texto%20del%20art%C3%ADculo-24390-1-10-20230603.pdf.

Nivelación y Aceleración Pedagógica NAP. (2019). Subsecretaría de Educación Especializada e Inclusiva; Dirección Nacional de Educación Inicial y Básica; Ministerio de Educación- Ecuador.

https://pp.summaedu.org/NAP_web_destacado_3.pdf

Suarez, G. Cevallos, D. (2023). Programa Nivelación y Aceleración Pedagógica (NAP): Una posible solución para el rezago escolar en estudiantes de básica superior. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades LATAM.

https://latam.redilat.org/index.php/lt/article/view/1504/1858

Silva, L.E. (2019). Propuesta para el mejoramiento de la permanencia escolar y la reducción de la deserción escolar desde la implementación del Programa de Aceleración del Aprendizaje en los estudiantes extra edad del grado 604 en la Institución Técnica Oficial José Joaquín Casas del municipio de Chía (Cundinamarca). Universidad Militar Nueva Granada. https://repository.unimilitar.edu.co/server/api/core/bitstreams/23ec7eb3-ddbd-4f53-98d0-4b89520a5a62/content.

Suarez, G. Cevallos, D. (2023). Programa Nivelación y Aceleración Pedagógica (NAP): Una posible solución para el rezago escolar en estudiantes de básica superior. Latam revista latinoamericana de ciencias sociales y humanidades. https://latam.redilat.org/index.php/lt/article/view/1504/1858

Archivos adicionales

Publicado

2025-02-14
Estadísticas
Resumen 16

Cómo citar

Salazar Ortiz, E. E., Mayorga Sánchez, H. T., & Sánchez Salazar, T. del R. (2025). NIVELACIÓN Y ACELERACIÓN PEDAGÓGICA: IMPORTANCIA EN LA SUPERACIÓN DE BARRERAS COGNITIVAS EN NIÑOS CON PROBLEMAS DE APRENDIZAJE. Journal of Science and Research, 9(CININGEC-). Recuperado a partir de https://revistas.utb.edu.ec/index.php/sr/article/view/3484

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

1 2 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.