HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA INNOVAR EL APRENDIZAJE INTERACTIVO DE NIÑOS, ADOLESCENTES Y ADULTOS DE LA PROVINCIA DE LOS RÍOS.

Autores/as

  • Maira Amarilis Ochoa Mendieta Universidad Técnica de Babahoyo
  • Gladys Verónica Ronquillo Murrieta Universidad Técnica de Babahoyo
  • Jefferson David Lema Ojeda Universidad Técnica de Babahoyo
  • Roxana Mariella Ronquillo Murrieta

Palabras clave:

Herramientas digitales, educación, tecnología, aprendizaje, innovación.

Resumen

El presente trabajo de investigación tiene como principal objetivo capacitar sobre el uso educativo de herramientas tecnológicas para innovar el aprendizaje interactivo de niños, adolescentes y adultos de la Provincia de los Ríos 2019 a 2021, con la finalidad de analizar y seleccionar las principales herramientas tecnológicas que permiten innovar el aprendizaje interactivo de los niños, adolescentes y adultos. Por otro lado, se recurrió a aplicar la metodología descriptiva que permitió recolectar información de diferentes fuentes como artículos, libros, y repositorios con temas relacionados a la investigación, del mismo modo, se utilizó la metodología exploratoria que permitió examinar, determinar y detallar datos e información de los participantes. Se implementó la técnica de recolección de datos la encuesta a través del enfoque cuantitativo con la realización de preguntas 15 preguntas cerradas con el instrumento del cuestionario, la escala de medición de Likert permitió analizar los datos de los niños, adolescentes y adultos, recolectando una población totalitaria de 114 participantes. Con los datos obtenidos se deduce que las herramientas tecnológicas influyen en el aprendizaje interactivo de niños, adolescentes y adultos de la Provincia de Los Ríos 2019 a 2021, permitiendo mejorar las habilidades, destrezas y criterios educativos. El uso educativo de herramientas tecnológicas está transformando el aprendizaje interactivo de los niños, adolescentes y adultos, estas tecnologías permiten la creación de entornos de aprendizaje dinámicos e interactivos, permite participar activamente en su educación. A través de aplicaciones, plataformas en línea y dispositivos interactivos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alvarez, D. M. (2020). Análisis de la comunicación digital de la Universidad Técnica de Babahoyo en el primer semestre del año 2020. DISPACE UTB, 5. Obtenido de https://acortar.link/esAWvy

Capacyachi, J. C. (2021). Aprendizaje colaborativo y producción de bibliotecas virtuales en docentes del distrito de la. repositorio Uncp, 23. Obtenido de https://acortar.link/Cv4vbe

Córdova, J. S., Gonzabay, R., Maldonado, K., & Macías, T. M. (2022). Las tecnologías y su déficit en las entidades públicas del Ecuador. Revista UNESUM-Ciencias, 35. Obtenido de https://acortar.link/X1Dr01

Flores, E., Calsina, W. C., & Velazco, B. (2021). Comportamiento del consumidor en el uso de la biblioteca virtual de acceso libre. Un caso de los estudiantes de la Universidad Nacional del Altiplano, Perú. scielo, 58. Obtenido de https://www.scielo.cl/pdf/formuniv/v14n3/0718-5006-formuniv-14-03-57.pdf

Medina, M. K., & Ortecho, E. O. (2022). Periódico digital bajo suscripción utilizando 3d FLIPBOOK delcms wordpress para la venta digital del diario la Industria de Trujillo, 2022. repositorio Upao, 10. Obtenido de https://acortar.link/ThpKCJ

Mejía, J. (2021). Libertad de expresión en las redes sociales. revistas.ur, 112. Obtenido de https://acortar.link/mBzZMV

Mendez, K., & Maldonado, K. (2020). Las redes sociales y su impacto publicitario en Ecuador (2020). Revista Científica Multidisciplinaria, 61. Obtenido de https://acortar.link/MYe9YU

Morales, L. T. (2020). Herramienta YouTube para potenciar competencias tecnológicas en instituciones públicas. Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 37. Obtenido de https://acortar.link/Z6kZEC

Padilla, E. J., Portilla, G. I., & TorresManuel. (2020). Aprendizaje autónomo y plataformas digitales:el uso de tutoriales de YouTube de jóvenes en Ecuador. Estudios Pedagógico, 292. Obtenido de https://acortar.link/ys1uUg

Pérez, E., & Alzás, T. (2023). La competencia digital y el uso de herramientas tecnológicas en el profesorado universitario. revista estilos de aprendizaje, 71. Obtenido de https://acortar.link/OPFb1N

Tacan, A. L., Zumba, E. G., & Tacán, S. P. (2022). Las herramientas tecnológicas en el desarrollo de habilidades y destrezas en la asignatura de Emprendimiento y Gestión. revista imaginariosocia, 52. Obtenido de https://revista-imaginariosocial.com/index.php/es/article/view/92/204

Villacorta, F. (2020). Herramientas tecnológicas como estrategia didáctica en la educación inicial. Repositorio untumbes, 12. Obtenido de https://acortar.link/boR2k5.

Archivos adicionales

Publicado

2025-02-13
Estadísticas
Resumen 20

Cómo citar

Ochoa Mendieta , M. A., Ronquillo Murrieta , G. V., Lema Ojeda , J. D., & Ronquillo Murrieta , R. M. (2025). HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA INNOVAR EL APRENDIZAJE INTERACTIVO DE NIÑOS, ADOLESCENTES Y ADULTOS DE LA PROVINCIA DE LOS RÍOS. Journal of Science and Research, 9(CININGEC-). Recuperado a partir de https://revistas.utb.edu.ec/index.php/sr/article/view/3449

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.