Usabilidad Web y Experiencia del Usuario Mayor en Portales Gubernamentales: Caso de la Agencia Nacional de Tránsito del Ecuador
Palabras clave:
Usabilidad, Accesibilidad, Portal gubernamental, satisfacción de usuarioResumen
En el presente artículo se destaca la importancia del uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el ámbito gubernamental, y cómo estas pueden mejorar la calidad de los servicios públicos y transformar la forma en que se entienden la ciudadanía y la democracia. Sin embargo, se menciona que existe una brecha digital en el acceso a las TIC por parte de las personas mayores en el Ecuador, lo que puede llevar a la exclusión de muchas oportunidades. Esta investigación se centra en analizar la usabilidad, accesibilidad y satisfacción de los usuarios adultos mayores en el Portal Gubernamental de la Agencia Nacional de Tránsito del Ecuador (ANT). Se aplicó una metodología mixta de investigación, con una muestra de al menos 36 participantes comprendidos entre 55 a 75 años que utilizan los servicios de la ANT. Para ello, se realizó una evaluación de la usabilidad, navegación y contenido de la página web, así como una encuesta de satisfacción a los usuarios de este grupo etario. Los resultados indicaron que hay oportunidades de mejora en la navegación, diseño y retroalimentación del sistema.
Descargas
Citas
Agencia Nacional de Tránsito [ANT]. (04 de 05 de 2023). Agencia Nacional de Tránsito. Obtenido de Acerca de: https://www.ant.gob.ec/la-institucion-2/
Angarita, R., Fernández, F., Niño, J., Duarte, J., & Gutiérrez, G. (2020). Accesibilidad de las revistas colombianas del área de humanidades bajo las pautas WCAG 2.1. Revista Espacios, 18-31.
Arguelles, E., & Villavicencio, D. (2018). Un acercamiento al concepto de la innovación en los servicios públicos. Entreciencias: diálogos en la sociedad del conocimiento, 1-16.
Chamorro, M. F., Duarte, A., Calderón, N. M., Duarte, S., & Jiménez, V. (2021). Accesibilidad de información en la web de instituciones oficiales de Paraguay. Palabra Clave (La Plata), 1-9.
Cordovez, P., Jiménez, C., & Lata, V. (2021). Patrones de usabilidad para sitios de gobierno electrónico. Revista Digital Novasinergia, 41-50.
Garrido, M., Lavín, C., & Rodríguez, N. (2014). Medición de usabilidad de trámites públicos en línea en Chile: un caso de estudio en gobierno electrónico. JISTEM - Journal of Information Systems and Technology Management, 85-104.
Gómez, D., Alvarado, R., Martínez, M., & Díaz, C. (2018). La brecha digital: una revisión conceptual y aportaciones metodológicas para su estudio en México. Entreciencias: Diálogos en la Sociedad del Conocimiento, 49-64.
Guerrero, C., & Rodríguez, M. (2022). Retroceso del Gobierno Electrónico en Venezuela. Caso: gobernación del Táchira y alcaldía de San Cristóbal (2016-2021). REVISTA INVECOM “Estudios transdisciplinarios en comunicación y sociedad”,.
Huamán, P., & Medina, C. (2022). Transformación digital en la administración pública: desafíos para una gobernanza activa en el Perú. Comuni@cción, 93-105.
Londoño, L., Tabares, V., Rosecler, M., & Duque, N. (2021). Guías prácticas y herramienta para apoyar el desarrollo de sitios web accesibles. Revista científica, 225-241.
Medina, J., Ábrego, D., & Echeverría, O. (2020). Satisfacción, facilidad de uso y confianza del ciudadano en el gobierno electrónico. Investigación administrativa, 1-19.
Mora, J., & González, R. (2022). Inclusión digital de la persona adulta mayor: Una revisión documental. Revista Latinoamericana de Derechos Humanos, 211-234.
Ramírez, L., & Sepúlveda, J. (2018). Brecha digital e inclusión digital: fenómenos socio - tecnológicos. Revista EIA, 89-97.
Stable, Y., & Sam, C. A. (2018). Bibliotecas nacionales y accesibilidad web. Situación en América Latina. Revista Interamericana de Bibliotecología, 253-265.
Toro, A., Gutiérrez, C., & Correa, L. (2022). Estrategia de gobierno digital para la construcción de Estados más transparentes y proactivos. Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad, 60-91.
Yaulema, O., & Blanco, L. (2017). Infocentros en Ecuador: la inclusión social en acción en las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Cofin Habana, 270-280.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Journal of Science and Research

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
No utilizar esta obra para fines comerciales.
Declaración de privacidad
Los nombres y direcciones de correo-e introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.