Estrategias didácticas innovadoras y su aporte en el proceso de enseñanza aprendizaje en estudiantes de educación superior
Palabras clave:
Estrategias Didácticas, Innovación, Enseñanza – Aprendizaje, Educación Superior.Resumen
El presente proyecto de investigación se enfoca en analizar el aporte de las estrategias didácticas innovadoras en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes de la carrera de Pedagogía de la Actividad Física y Deporte en la Universidad Técnica de Babahoyo, durante el periodo académico Abril - Agosto 2024. El objetivo principal es comprender cómo estas estrategias, específicamente el aprendizaje basado en la indagación (ABI) y el microaprendizaje, pueden mejorar la adquisición de conocimientos, habilidades y competencias en los estudiantes. Los resultados de las encuestas aplicadas a estudiantes y docentes revelan una percepción mixta sobre la efectividad de estas estrategias. Mientras que algunos estudiantes y docentes valoran positivamente el impacto del ABI y el micro aprendizaje en el aprendizaje, otros expresan reservas o no perciben cambios significativos. En general, se destaca el potencial de estas estrategias para fomentar un aprendizaje más activo, participativo y autónomo, pero también se señala la necesidad de adaptar su implementación al contexto específico y considerar las preferencias individuales de los estudiantes.
Descargas
Citas
Ampuero Ramírez , N. (2022). Enseñanza aprendizaje: Síntesis del análisis conceptual desde el enfoque centrado en procesos. Universidad Católica Santiago de Guayaquil, 28(6), 126-135. https://www.redalyc.org/journal/280/28073815009/html/
Barrera Cárdenas, Y., & Cristancho Saavedra, R. (2022). Desarrollo de la competencia de indagación en Ciencias Naturales. Educación y Cienci, 20, 27-41. https://doi.org/https://doi.org/10.19053/0120-7105.eyc.2017.20.e8895
Bravo Paniagua, T., & Valenzuela González, S. (Agosto de 2019). Desarrollo de Instrumento de Evaluacion: Cuestionario. https://doi.org/https://www.inee.edu.mx/wp-content/uploads/2019/08/P2A355.pdf
Delgado Saeteros, E., Lema Cachinell, B., & Lema Cachinell, A. (2024). Estrategias pedagógicas innovadoras para el desarrollo de aprendizajes significativos en la educación superior. Revista de Ciencias Sociales y Humana, 6(1), 80-88. https://doi.org/10.47606/acven/ph0228
Diaz Bordenave, J., & Martins Pereira, A. (1997). Estrategias de Enseñanza - Aprendizaje. San Jose, Costa Rica : Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). https://repositorio.iica.int/handle/11324/15034
Diaz Linares, G. L. (2023). Aprendizaje basado en indagación (ABI): una estrategia para mejorar la enseñanza - aprendizaje. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(1), 27-41. https://doi.org/https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.4378
Dorsch, F. (1985). Diccionario de psicología. Barcelona, España. https://herdereditorial.com/diccionario-de-psicologia-9788425425745
Gretter, G. (Marzo de 2019). InnovaAge. https://www.innovaportal.com/innovaportal/v/794/1/innova.front/microlearning-o--microaprendizaje
Jain, N. (15 de Julio de 2023). https://ideascale.com/es/blogs/que-es-la-innovacion/
López, P. L. (2022). POBLACIÓN MUESTRA Y MUESTREO. Scielo, 9(8), 69-74. Retrieved 3 de Junio de 2024, from http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-02762004000100012&lng=es&tlng=es.
Montealegre Garcia , C. (2016). Estrategias para la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias. Ibagué: Universidad de Ibagué. https://search.worldcat.org/es/title/Estrategias-para-la-ensenanza-y-el-aprendizaje-de-las-ciencias/oclc/956649226
Potter, R. (13 de Octubre de 2022). Learning Technologies Group plc. https://www.openlms.net/es/blog/recursos/beneficios-del-micro-aprendizaje-8-minutos-para-lograr-un-impacto/
Universidad de la Rioja (Mexico). (03 de Marzo de 2023). Estrategias Didacticas. https://mexico.unir.net/noticias/educacion/estrategias-didacticas/
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Journal of Science and Research

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
No utilizar esta obra para fines comerciales.
Declaración de privacidad
Los nombres y direcciones de correo-e introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.