Medardo Ángel Silva: una exploración psicológica, psiquiátrica y literaria de su fascinación Por la muerte en “Árbol del bien y del mal”
Palabras clave:
Muerte, Psique, Modernismo, Poética, MelancolíaResumen
Este artículo propone una relectura integral de la figura del poeta modernista ecuatoriano Medardo Ángel Silva (1898–1919), a partir de un análisis que articula tres perspectivas: la literaria, la psicológica y la psiquiátrica. A través de su obra más representativa, El Árbol del Bien y del Mal, se busca desentrañar la compleja relación entre la vida personal del autor y su insistente fascinación por la muerte, presente en buena parte de su producción poética. La hipótesis principal que guía esta investigación sostiene que la muerte de Silva no fue un hecho aislado motivado únicamente por un amor no correspondido —como lo ha sugerido la tradición crítica—, sino el resultado de una configuración psicológica y existencial más profunda, donde confluyen factores biográficos, sociales y emocionales. Silva murió a la edad de 21 años, dejando tras de sí una obra marcada por una sensibilidad extrema, melancolía persistente y una evidente idealización de la muerte. Desde muy joven, se vio enfrentado a múltiples circunstancias adversas: la pobreza de su entorno, una salud frágil, la discriminación racial por sus orígenes afrodescendientes, y una infancia vivida cerca de un cementerio, espacio simbólico que impregnaría su imaginario poético.
Descargas
Citas
Silva, Medardo Ángel. Poemas. Ediciones contemporáneas. (Entre 1917 y 1918 recopiló su obra, que la publicó en el libro El árbol del bien y del mal.)
Ballén, Jorge. Medardo Ángel Silva y el modernismo. Editorial XYZ, 2005.
Sánchez, Andrés. La poesía de Medardo Ángel Silva: Entre el modernismo y el simbolismo.
Editorial Letras, 2010.
Rodríguez, Fernando. Modernismo y simbolismo en la poesía latinoamericana. Editorial Crítica Literaria, 2008.
López, María. Poetas modernistas de América Latina. Editorial Innovación, 2012.
Aguirre, Juan. Aspectos psicológicos en la poesía de Medardo Ángel Silva. Revista de Psicología Literaria, 2015.
Pérez, Luis. Trastornos afectivos y creatividad en poetas modernistas. Editorial Mente y Cultura, 2018.
Freud, Sigmund. El inconsciente. Editorial Clásicos, 2009.
Jung, Carl. El hombre y sus símbolos. Editorial Psicología, 2010.
Klein, Melanie. Envidia y gratitud. Editorial Psicoanálisis, 2012.
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Journal of Science and Research

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
No utilizar esta obra para fines comerciales.
Declaración de privacidad
Los nombres y direcciones de correo-e introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.