CONSIDERACIONES ACERCA DEL DESARROLLO DE HABILIDADES INTERPERSONALES EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
Palabras clave:
Habilidades interpersonales, proceso de enseñanza aprendizaje, estrategias para el desarrollo de habilidades interpersonalesResumen
Las relaciones interpersonales son el tejido que conecta a los seres humanos, forman la base de nuestras sociedades y se encuentran manifiestas en diversos contextos: familia, amigos, compañeros de estudio y de trabajo. El objetivo de la presente investigación es mostrar la vigencia, importancia y posibilidades de desarrollar las habilidades interpersonales en el proceso de enseñanza aprendizaje. Se realiza una investigación con enfoque cualitativo, de tipo transversal (2020-2024). Se fundamenta en la utilización de métodos teóricos de investigación inmersos en la revisión bibliográfica realizada y complementada con la utilización del Google Trends. Se muestran los principales resultados a obtener de su correcta aplicación, vías y estrategias para mejorarlas, resumen de resultados obtenidos de investigaciones de referencia (obras y autores a consultar) y se cierra con una propuesta de mapa conceptual que sistematiza el conocimiento acerca del desarrollo de habilidades interpersonales en el proceso de enseñanza aprendizaje
Descargas
Citas
Aguilar Vargas, L. R. I., & Otuyemi Rondero, E. O. (2020). Análisis documental: importancia de los entornos virtuales en los procesos educativos en el nivel superior. Revista Tecnología, Ciencia y Educación, 17(septiembre), 57-77.
https://www.tecnologiaeducacion.com/index.php/TCE/article/download/485/311
Aranda Meyer, C., & Luque, L. E. (2024). Relevancia de habilidades socioemocionales en el liderazgo educativo actual: reflexiones de expertos. Cuadernos de Investigación Educativa, 15(1), 1-
http://www.scielo.edu.uy/scielo.phppid=S1688- 93042024000101212&script=sci_arttext
Baque Reyes, G. R., & Portilla Faican, G. I. (2021). El aprendizaje significativo como estrategia didáctica para la enseñanza–aprendizaje. Polo de Conocimiento, 6(5), 75-86.
Campi Cevallos, C., Medina Nogueira, D., Diéguez Matellán, E. L., & Nuñez Balseca, D. N. (2024). Aprendizaje autónomo en entornos virtuales, su relación con las inteligencias artificial y emocional. Estudio bibliométrico. Universidad y Sociedad, 16(1), 252-261. http://scielo.sld.cu/scielo.phppid=S2218- 36202024000100252&script=sci_abstract&tlng=pt
Cedeño Sandoya, W. A., Ibarra Mustelier, L. M., Galarza Bravo, F. A., Verdesoto Galeas, J. R., & Gómez Villalba, D. A. (2022). Habilidades socioemocionales y su incidencia en las relaciones interpersonales entre estudiantes. Revista Universidad y Sociedad, 14(4), 466-474. http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v14n4/2218-3620-rus-14-04-466.pdf
Espinoza Freire, E. E. (2021). Importancia de la retroalimentación formativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Revista Universidad y Sociedad, 13(4), 389-397. http://scielo.sld.cu/scielo.phppid=S2218-3620202100&script=sci_arttext&tlng=pt
Gallardo Lucas, D. M., Núñez Lira, L. A., Aliaga Pacore, A. A., & Diaz Dumont, J. R. (2020). Estrategias didácticas en el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de educación básica. Revista eleuthera, 22(2), 31-50.
https://www.redalyc.org/journal/5859/585968118004/585968118004.pdf
Goleman, D., & Boyatzis, R. (2008). La inteligencia social y la biología del liderazgo. Harvard Business Review, 86(9), 86-95.
https://www.academia.edu/download/55372353/LanInteligencianSocial745a2f273212fdc. pdf
Guillermo Tantarico, L. Y. (2017). Programa de técnicas asertivas para mejorar las relaciones interpersonales de los estudiantes de educación primaria. In Crescendo, 8(2), 179-191. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1657-59972007000200003&script=sci_arttext
Gutiérrez Torres, A. M., & Buitrago Velandia, S. J. (2019). Las habilidades socioemocionales en los docentes: herramientas de paz en la escuela. Praxis saber, 10(24), 167-192.
http://www.scielo.org.co/scielo.phpid=S2216-01592019000300167&script=sci_arttext Hernández Herrera, C. A., & Neri Torres, J. C. J. R. R. I. p. l. I. y. e. D. E. (2020). Las habilidades blandas
en estudiantes de ingeniería de tres instituciones públicas de educación superior. 10(20). https://www.scielo.org.mx/scielo.phppid=S2007-74672020000100147&script=sci_arttext
Hurtado Mora, E. E., Medina León, A., Ruilova Cueva, M. B., & Flores Verdezoto, K. L. (2024). Gamificación como estrategia didáctica en la asignatura Estudios Sociales de décimo año de Educación Básica. Journal of Science and Reserach, 9(1), 44-64.
http://revistas.utb.edu.ec/index.phd
Juárez Pulido, M., Rasskin Gutman, I., & Mendo Lázaro, S. (2019). El Aprendizaje Cooperativo, una metodología activa para la educación del siglo XXI: una revisión bibliográfica. Revista Prisma Social, 26(1), 200-210. https://revistaprismasocial.es/article/download/2693/3321
Lachira Estrada, D. S., Luján Vera, P. E., Mogollón Taboada, M. M., & Silva Juárez, R. (2020). La comunicación asertiva: una estrategia para desarrollar las relaciones interpersonales. Revista Latinoamericana de Difusión Científica, 2(3), 72-82.
http://www.difusioncientifica.info/index.php/difusioncientifica/article/download/18/20
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Journal of Science and Research

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
No utilizar esta obra para fines comerciales.
Declaración de privacidad
Los nombres y direcciones de correo-e introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.