Saberes ancestrales: una revisión para fomentar el rescate y revalorización en las comunidades indígenas del Ecuador

Autores/as

  • Helen María Carranza Patiño a:1:{s:5:"es_ES";s:32:"Universidad Técnica de Babahoyo";}
  • Máximo Fernando Tubay Moreira Universidad Técnica de Babahoyo
  • Henry Bolívar Espinoza Briones Universidad Técnica de Babahoyo
  • Walter Lenin Chang Muñoz Universidad Técnica de Babahoyo

Palabras clave:

Cultura, indígenas, saberes, territorio

Resumen

Los saberes ancestrales están enfocados en la medicina, gastronomía silvicultura, construcción artesanías, lenguas ancestrales, técnicas de conservación, microclimas, producción y alimentación, agricultura, riego entre otros. Son importantes ya que permiten una manera de vivir y recordar los usos, costumbres y tradiciones que han dejado los ancestros a través del tiempo. A fin de analizar sobre los saberes y como fomentar su rescate y revalorización se recopiló y analizó información basada en estudios científicos en diferentes bases de datos como Web of Science, Open Journal System; así como artículos relevantes de Google Académico. Se agruparon artículos direccionados al área de la gastronomía, plantas medicinales, lenguas ancestrales, artesanías, agricultura ancestral y medio ambiente, por lo que en este contexto se puede concluir que los saberes ancestrales abarcan una gran variedad de conocimientos y técnicas que deben ser protegidos y promovidos; reconocidos y consolidados en beneficio de toda la humanidad y de las generaciones presentes y futuras.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alelang, I. F., Hakim, L., & Batoro, J. (2018). The Ethnobotany of Abui’s Home Gardens and its Potentiality to Support Rural Tourism Development in Alor, Indonesia. Journal of Indonesian Tourism and Development Studies, 6(2), 120–125. https://doi.org/10.21776/ub.jitode.2018.006.02.07

Andrade, J. M., Lucero Mosquera, H., & Armijos, C. (2017). Ethnobotany of Indigenous Saraguros: Medicinal Plants Used by Community Healers “Hampiyachakkuna” in the San Lucas Parish, Southern Ecuador. BioMed Research International, 2017. https://doi.org/10.1155/2017/9343724

Ariza-Montobbio, P., & Cuvi, N. (2020). Ecosystem-based adaptation in Ecuador: Good practices for adaptive co-management. Ambiente e Sociedade, 23. https://doi.org/10.1590/1809-4422ASOC20180315R2VU2020L4AO

Avella, C., Sosa, C., Marín, C., Galvis, M., Victoria, M., & I, T. (2021). Claves para la gestión local del páramo (M. Galvis (ed.)). Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.

Berger, D. N., Bulanin, N., García-alix, L., Jensen, M. W., Leth, S., Alvarado, E., Mamo, D., Parellada, A., Marie, L., Petersen, L., Rose, G., Thorsell, S., & Wessendorf, K. (2020). the Indigenous.

Bozu, Z., & Canto Herrera, P. (2009). El profesorado universitario en la sociedad del conocimiento: competencias profesionales docente. Revista de Formación e Innovación Educativa Universitaria ( REFIEDU ), 2(2), 221–231.

Cachipuendo, B. B., Díaz Gispert, I. L., & Cahuasquí Anrango, J. A. (2020). Diseño de un aplicativo web para la enseñanza del idioma kichwa Design of a web application for teaching the Kichwa language Design de um aplicativo da Web para o ensino da língua Kichwa. Revista Iberamericana Para La Investigación y El Desarrollo Educativo, 11, 146. https://doi.org/10.23913/ride.v11i21.781

Castro-Gómez, S., & Guardiola-Rivera, O. (2001). El plan Colombia, o de cómo una historia local se convierte en diseño global. Nueva Sociedad, 175, 111–120.

Chianese, F. (2016). El valor de los conocimientos tradicionales.

Cortez, D. (2013). El diálogo de los saberes en los Estados Plurinacionales. El Diálogo de Saberes En Los Estados Plurinacionales, 13–24.

Crespo, M., & Vila, D. (2014). Saberes y conocimientos ancestrales, tradicionales y populares: EL BUEN CONOCER Y EL DIÁLOGO DE SABERES DENTRO DEL PROYECTO BUEN CONOCER – FLOK SOCIETY. Stream 5:, 2.0, 48.

Delors, J., MuftiIsao, I. Al, Roberto, A., Fay, C., Bronis, C., Geremek, l aw, Gorham, W., Kornhauser, A., Manley, M., Padrón, M., Savané, Q. M.-A., Singh, K., Stavenhagen, R., Won, M., & Nanzhao, S. Z. (2000). La Educacion Encierra Un Tesoro (Santillana (ed.); Unesco).

FAO. (2004). Biodiversidad al servicio de la seguridad alimentaria. DÍA MUNDIAL DE LA ALIMENTACIÓN, 16 de Octubre de 2004.

Fusté, F. (2016). Los paisajes de la cultura: la gastronomía y el patrimonio culinario. Dixit, 24, 13.

Gonzalez, Jorge; Galindo, Nora; Galindo, José; Gold, M. (2013). Los paraadigmas de la calidad educativa. In Journal of Chemical Information and Modeling (Vol. 53, Issue 9).

González Acosta, M. (2015). La emergencia de lo ancestral: una mirada sociológica. Espacio Abierto, 24(3), 5–21.

Greenwood, M., & Lindsay, N. M. (2019). A commentary on land, health, and Indigenous knowledge(s). Global Health Promotion, 26(3_suppl), 82–86. https://doi.org/10.1177/1757975919831262

Ilvis, Y. M. S. (2018). El aprendizaje del idioma kichwa y el fortalecimiento de la inclusión educativa en 10mo año de educación general básica de la Unidad Educativa Comunitaria Intercultural Bilingüe Guardiana de la Lengua y los Saberes Santiago de Guayaquil. Atlante, 154.

Martínez, L., & Cielo, C. (2017). Bienes comunes y territorios rurales: una reflexión introductoria. Eutopía, Revista de Desarrollo Económico Territorial, 11, 7–16. https://doi.org/10.17141/eutopia.11.2017.3036

Mendeley, 1.13.8. (2015). Download Mendeley Desktop | Mendeley. https://www.mendeley.com/download-desktop-new/

Morales, F., Padilla, S., & Falconí, F. (2016). Medicinal Plants Used in Traditional Herbal Medicine in the Province of Chimborazo, Ecuador. African Journal of Traditional, Complementary and Alternative Medicines, 14(1), 10–15. https://doi.org/10.21010/ajtcam.v14i1.2

Muñoz, E. C., Andriamandroso, A. L., Blaise, Y., Ron, L., Montufar, C., Kinkela, P. M., Lebeau, F., & Bindelle, J. (2020). How do management practices and farm structure impact productive performances of dairy cattle in the province of pichincha, ecuador. Journal of Agriculture and Rural Development in the Tropics and Subtropics, 121(2), 233–241. https://doi.org/10.17170/kobra-202010191971

Nicholls, C. I., Henao, A., & Altieri, M. A. (2017). Agroecología y el diseño de sistemas agrícolas resilientes al cambio climático. Agroecología, 10(1), 7–31.

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura - FAO. (2020). La Comisión de Agricultura ha trabajado para hacerla más sostenible. Vigésima séptima sesión. Centro Mundial de Sistemas Alimentarios Autóctonos.

Organización Mundial de la salud (OMS). (2014). WHO Traditional Medicine Strategy 2014-2023. In World Health Organization (WHO). https://doi.org/2013

Pomboza-Tamaquiza, P., Quisintuña, L., Dávila-Ponce, M., Llopis, C., & Vásquez, C. (2016). Hábitats y usos tradicionales de especies de Urtica l. en la cuenca alta del Rio Ambato, Tungurahua- Ecuador . Journal of the Selva Andina Biosphere, 4(2), 48–58. https://doi.org/10.36610/j.jsab.2016.040200048

Rios, M., Tinitana, F., Jarrín-v, P., Donoso, N., & Romero-Benavides, J. C. (2017). “Horchata” drink in Southern Ecuador: Medicinal plants and people’s wellbeing. Journal of Ethnobiology and Ethnomedicine, 13(1), 1–20. https://doi.org/10.1186/s13002-017-0145-z

Rojas Granada, C., & Aguirre Cano, S. (2014). La Formación Investigativa En La Educación Superior En América Latina Y El Caribe: Una Aproximación a Su Estado Del Arte. Eleuthera, 12, 197–222. https://doi.org/10.17151/eleu.2015.12.11

Sánchez, J., & Torres, L. (2020). Educación , etnobotánica y rescate de saberes ancestrales en el Ecuador. Revista Espacios, 41(23), 158–170. http://www.ifac.revistaespacios.com/a20v41n23/a20v41n23p14.pdf

Sarmiento, C., Osejo, A., Ungar, P., & Zapata, J. (2017). Páramos habitados: desafíos para la gobernanza ambiental de la alta montaña en Colombia. Biodiversidad En La Práctica, 2(1), 122.

Sarmiento, F., Vázques, A., Aguilar, G., Cheddadi, R., Bush, M., Donoso, M., Palacios, E., Kong, I., & Sarmiento, F. (2018). Tree Microrefugia and Community-based Conservation in Tropandean Mountainscapes: A Bio-Cultural Approach for Heritage Management of “El Collay” Protected Forest in Southeastern Ecuador. Satoyama Initiative Thematic Review, 4, 98–113.

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. (2017). Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021-Toda una Vida.

Sodja, I. (2013). Explorando la definición de páramo por parte de los habitantes del municipio Rangel - estado Mérida - Venezuela. Boletín Antropológico, 31(85), 35–54.

Suárez-Guerra, P. A. (2019). Incorporación de los saberes ancestrales en la educación ordinaria.//Incorporation of ancestral knowledge in ordinary education. Ciencia Unemi, 12(30), 130–142. https://doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol12iss30.2019pp130-142p

Tanasescu, M. (2015). Nature Advocacy and the Indigenous Symbol. Environmental Values, 24(1), 105–122. https://doi.org/10.3197/096327115X14183182353863

Tapia, M. (2014). Prácticas y saberes ancestrales de los agricultores de San Joaquín. Universidad Politecnica Salesiana de Cuenca, 201.

UNESCO. (n.d.). ¿Qué es el patrimonio cultural inmaterial? - patrimonio inmaterial - Sector de Cultura - UNESCO.

Unigarro, C. (2015). Sistemas alimentarios y patrimonio alimentario. Transculturaciones en el caso ecuatoriano*. Antropología Cuadernos de Investigación, 15, 21. https://doi.org/10.26807/ant.v0i15.38

United Nations. (2019, April). Los conocimientos tradicionales de los pueblos indígenas deben preservarse y valorarse a nivel mundial, subrayan los oradores al abrir la sesión anual del Foro Permanente | Cobertura de reuniones y comunicados de prensa.

Uribe, B. E. (2015). El cambio climático y sus efectos en la salud en América Latina. In CEPAL.

Valdivieso, G. (2017). Recuperación de saberes y prácticas ancestrales de producción agrícola para la sostenibilidad integral de la comunidad Pichig, cantón Loja, provincia de Loja”. PONPontifica Universidad Católica del Ecuador.

Villalva, M., & Inga, C. (2021). Saberes ancestrales gastronómicos y turismo cultural de la ciudad de Riobamba provincia de Chimborazo. Chakiñan, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 13, 129–142. https://doi.org/10.37135/chk.002.13.08

Descargas

Publicado

2021-07-04
Estadísticas
Resumen 58896

Cómo citar

Carranza Patiño, H. M., Tubay Moreira, M. F. ., Espinoza Briones, H. B. ., & Chang Muñoz, W. L. . (2021). Saberes ancestrales: una revisión para fomentar el rescate y revalorización en las comunidades indígenas del Ecuador. Journal of Science and Research, 6(3), 112–128. Recuperado a partir de https://revistas.utb.edu.ec/index.php/sr/article/view/1205

Número

Sección

Artículo de Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a