La aplicación del aprendizaje basado en problemas (ABP) como estrategia pedagógica para fortalecer las competencias investigativas en estudiantes universitarios

Autores/as

  • Javier Enrique Martínez Ruíz Universidad Técnica de Babahoyo
  • Glenda Cecibel Intriago Alcívar Universidad Técnica de Babahoyo
  • Mario José Mora Salas Universidad Técnica de Babahoyo
  • Michael Steven Morales Medina Universidad Técnica de Babahoyo

Palabras clave:

Aprendizaje basado en problemas, competencias investigativas, Metodología de la investigación.

Resumen

En el contexto de la educación superior ecuatoriana, el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) se ha convertido en una metodología activa que promueve el aprendizaje significativo, la indagación crítica y el desarrollo de la autonomía estudiantil. Este estudio tuvo como objetivo determinar el impacto del ABP en el fortalecimiento de las competencias investigativas en las asignaturas de Metodología de la Investigación en estudiantes universitarios de la Universidad Técnica de Babahoyo. Se aplicó un enfoque mixto con diseño cuasiexperimental, con pretest y post-test en un solo grupo se usó esta estrategia durante un semestre académico.  Los datos obtenidos en los resultados nos muestran un aumento considerable en las competencias investigativas, por lo tanto, se concluye que el ABP representa una estrategia eficaz para fomentar habilidades clave en investigación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Arroyo, J. C. P., et al. (2023). El aprendizaje basado en problemas y el desarrollo de competencias investigativas. Revista InveCom, 3(2). https://doi.org/10.5281/zenodo.8147000

Zúñiga García, X. J., & Pando Ezcurra, T. T. (2019). Las competencias investigativas y el aprendizaje basado en problemas: un estudio cuasiexperimental. Dilemas contemporáneos: Educación, Política y Valores, 6(2), 1–23. https://dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/index.php/dilemas/article/view/945

Julca-Asto, M. J. M., et al. (2023). El aprendizaje basado en problemas para la enseñanza de las ciencias. Koinonía, 8(Supl. 2), 93–108. https://doi.org/10.35381/r.k.v8i2.2882

Perdomo, B. (2023). PBL and Research Competencies in a Virtual Environment: Results and Students’ Perceptions. Multidisciplinary Journal of Educational Research, 13(3), 273–294. https://doi.org/10.17583/remie.8755

Erdem, C., et al. (2025). Problem-based learning and student outcomes in higher education: A second-order meta-analysis. Studies in Higher Education. https://doi.org/10.1080/03075079.2025.2498084

Ramdani, Y., et al. (2023). Problem-based learning in research method courses: development, application and evaluation. F1000Research, 11, 378. https://doi.org/10.12688/f1000research.75985.2.

Yu, L., & Mohamed Zin, Z. (2023). The critical thinking-oriented adaptations of problem-based learning models: a systematic review. Frontiles in Educación, 8. https://doi.org/10.3389/feduc.2023.1139987.

Archivos adicionales

Publicado

2025-08-20
Estadísticas
Resumen 21

Cómo citar

Martínez Ruíz , J. E., Intriago Alcívar, G. C., Mora Salas , M. J., & Morales Medina, M. S. (2025). La aplicación del aprendizaje basado en problemas (ABP) como estrategia pedagógica para fortalecer las competencias investigativas en estudiantes universitarios. Journal of Science and Research, 10(IV CISE). Recuperado a partir de https://revistas.utb.edu.ec/index.php/sr/article/view/3776

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.