Uso de la plataforma "Discord" como alternativa de plataformas estudiantiles en la Facultad de Ciencias

Autores/as

  • Mario José Mora Salas Universidad Técnica de Babahoyo
  • Javier Enrique Martínez Ruíz Universidad Técnica de Babahoyo
  • Michael Steven Morales Medina Universidad Técnica de Babahoyo
  • Jostin Joel Zumba Zurita Universidad Técnica de Babahoyo

Palabras clave:

Discord, aula virtual, educación superior, tecnología educativa, plataformas digitales.

Resumen

Este estudio, con enfoque cuantitativo y diseño experimental, analizó la viabilidad de usar Discord como aula virtual en 29 estudiantes del quinto semestre de la carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales – Informática de la Universidad Técnica de Babahoyo. Discord, fue concebido para comunidades de videojuegos, ofrece canales de comunicación, bots como (Arcane, Dyno y YAGPDB) que sirven par automatizar tareas y herramientas multimedia siendo estas adaptadas al entorno académico por el potencial que tiene. Se aplicó un cuestionario que constó de 5 ítems que cubren las dimensiones de usabilidad, calidad, accesibilidad, tiempo de interacción y satisfacción; los cuatro primeros emplearon escala Likert de 5 puntos y el quinto fue dicotómico (sí/no), alcanzando un α de Cronbach global de 0,84. Los datos se procesaron en SPSS v.25 mediante estadísticas descriptivas (media, desviación estándar, mediana y rango intercuartílico) y frecuencias para las categorías de tiempo de uso (< 15, 15–30 y > 30 min) y percepción de comodidad. El 100 % de los estudiantes consideró Discord cómodo; el 50 % calificó su interfaz como muy buena; la mayoría valoró positivamente la calidad audiovisual y la facilidad de uso, con un tiempo promedio de interacción diaria de 30 min.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Arcanebot. (2020). Arcanebot. https://arcane.bot BotLabs.gg. (2024). YAGPDB (Yet Another General-Purpose Discord Bot).

Campello, H., Fabra, M., Velasco, E., Peral, R., Clar, D., Campillo, N., Abellan, D., Navarro, A., & Cuadrado, O. (2025). Aprendizaje colaborativo empleando la aplicación Discord. Anales de Ingeniería Mecánica, 1, 26–32. https://doi.org/https://doi.org/10.63450/aim.1.237.2025

Contreras, R., & Eguia, J. (2022). Discord como herramienta de enseñanza en línea durante la pandemia de COVID-19. Revista Da FAEEBA - Educação e Contemporaneidade, 31(65), 106–120. https://doi.org/10.21879/faeeba2358-0194.2022.v31.n65.p106-120

Guzmán, M., Albornoz, E., & Albarado, R. (2022). La Didáctica en los entornos virtuales de aprendizaje. Revista Metropolitana, 5, 96–102. https://orcid.org/0000-0003-1382-0596

Kuz, A. (2023). Discord: una herramienta de aprendizaje en línea para alumnos universitarios. Virtualidad, Educación y Ciencia, 25. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/vesc/article/view/44079

Prieto, J. (2024). Cómo Evitar Efectos Negativos al Gamificar en Educación: Revisión Panorámica y Aproximación Heurística hacia un Modelo Instruccional. Multidisciplinary Journal of Educational Research, 14(2), 244–266. https://doi.org/10.17583/remie.11765

Prieto, J., Gómez, J., & Said, E. (2022). Gamification, Motivation, and Performance in Education: A Systematic Review. Revista Electronica Educare, 26(1). https://doi.org/10.15359/ree.26-1.14

Reyes, J., & Meneses, J. (2024). ¿Es inclusivo el aprendizaje colaborativo? Estudio de caso sobre su implementación en una universidad en línea. RIED, 27. https://doi.org/https://doi.org/10.5944/ried.27.2.39072

Swift Media Entertainment. (2025). Dyno.gg. https://dyno.gg

Vogt, A., Babel, F., Hock, P., Baumann, M., & Seufert, T. (2021). Prompting in-depth learning in immersive virtual reality: Impact of an elaboration prompt on developing a mental model. Computers and Education, 171. https://doi.org/10.1016/j.compedu.2021.104235

Archivos adicionales

Publicado

2025-08-20
Estadísticas
Resumen 6

Cómo citar

Mora Salas , M. J., Martínez Ruíz , J. E., Morales Medina , M. S., & Zumba Zurita , J. J. (2025). Uso de la plataforma "Discord" como alternativa de plataformas estudiantiles en la Facultad de Ciencias . Journal of Science and Research, 10(IV CISE). Recuperado a partir de https://revistas.utb.edu.ec/index.php/sr/article/view/3806