Evaluación de los sistemas de producción agrícola en el humedal Abras de Mantequilla

Autores/as

  • Reina Medina Litardo Universidad de Guayaquil, Ecuador
  • Amalia Vera Oyague Autor Universidad de Guayaquil, Ecuador
  • Christian Durán Mera Universidad de Guayaquil, Ecuador
  • Iris Pérez Almeida Universidad ECOTEC
  • Mabel Ochoa Universidad de Guayaquil, Ecuador

Palabras clave:

caracterizar, ecosistema, humedal, producción, sostenibilidad

Resumen

El Humedal Abras de Mantequilla es considerado el ecosistema más importante dentro del cantón Vinces por su gran diversidad en flora y fauna. El objetivo de esta investigación fue caracterizar los sistemas de producción agrícola en el Humedal Abras de Mantequilla. Se utilizó el método de investigación descriptivo, para lo cual se encuestaron a 81 agricultores. La información se obtuvo mediante encuestas a 40 variables que incluyó preguntas orientadas a obtener información sociocultural, económica y ecológica. Se utilizó como técnicas de recolección de datos, la encuesta, entrevistas y observaciones directas en campo. Para realizar los conglomerados se seleccionaron 30 variables con alto poder discriminante. Como resultados se identificaron tres grupos de sistemas: sistema de producción avanzado, sistema de producción medianamente avanzado y el sistema de producción básica. Se puede concluir que la mayor parte de los agricultores están involucrados en la actividad agrícolas y sus principales cultivos que siembran son maíz, arroz y cacao. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Ávila, L.; Muños, M; Rivera, B. 2000. Tipificación de los sistemas de producción Agropecuaria en la zona de influencia del programa UNIR (CALDAS). Universidad de Caldas, Departamento de sistemas de producción, Programa UNIR.

BPA. (2020). ¿Por qué no debemos quemar el suelo? Universidad de Costa Rica. http://www.buenaspracticasagricolas.ucr.ac.cr/index.php/manejo-suelo/por-que-no-debemos-quemar-el-suelo

Biodiversidad Mexicana. (2023, febrero 9). Caracterización espacial de coberturas del suelo en humedales.https://www.biodiversidad.gob.mx/monitoreo/simoh-mx/caracterizacion-espacial.

Brena, J., Castillo, C., & Wagner, A. (2016). Metodología para la delimitación y caracterización de humedales en escalas 1:50 000 y 1:20 000. Tecnologia y Ciencias del Agua, 7(2). https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-24222016000200085

Correa, O. S. (2013). Los microorganismo del suelo y su rol indiscutido en la Nutricion Vegetal. https://www.researchgate.net/publication/306960003_LOS_MICROORGANISMOS_DEL_SUELO_Y_SU_ROL_INDISCUTIDO_EN_LA_NUTRICION_VEGETAL

Coronel de Renolfi, M; Ortuño, S. 2015. Tipificación de los sistemas productivos agropecuarios en el área de riego de Santiago del Estero, Argentina. [en línea]. Problemas del desarrollo. Revista latinoamericana de economía. 36(140):1-121. Disponible en: https:// www. scielo.org.mx/pdf/prode

Escobar, E; Berdegue, J. 1990. Conceptos y metodologías para tipificación de sistemas de finca la experiencia de Red internacional de metodologías de investigación de sistemas de producción. En: Tipificación de sistemas de producción agrícola. RIMISP- Centro latinoamericano para el desarrollo rural. Santiago de Chile.

García, E. D. L., Litardo, R. M., Vélez, M. U., & Pérez, Á. P. (2022). Caracterización de un sistema de producción de arroz (Oriza sativa L.) en el cantón Babahoyo. Revista Científica y Tecnológica UPSE, 9(2), 39-47. https://doi.org/10.26423/RCTU.V9I2.686

Gorky, E. (2020). La practica del turismo ecológico en el humedal Abras de Mantequilla en el canton de vinces y su contribucion en el desarrollo turistico sostenible de la localidad. http://dspace.utb.edu.ec/bitstream/handle/49000/8062/E-UTB-FCJSE-HTURIS-000136.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Helmut Sy Corvo. (2020, mayo 27). Sistemas de producción: características, elementos, tipos, ejemplos. https://www.lifeder.com/sistema-de-produccion/

INEC. (2010). Estructura de la población. https://www.ecuadorencifras.gob.ec/wp-content/descargas/Manu-lateral/Resultados-provinciales/los_rios.pdf

Liveplantbiotech. (2021). Control de enfermedades en agricultura. . https://liveplantbiotech.com/blog/protege-tus-cultivos-estrategias-avanzadas-para-el-control-de-enfermedades-en-agricultura/

Medina, R. (2022). Alternativas Tecnológicas para Mitigar Efectos de Salinidad en el arroz (Oryza sativa l.) en San Jacinto de Yaguachi, Ecuador. https://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/5949

Ministerio de Turismo. (2021a, febrero 24). Abras de mantequilla, un lugar paradisíaco humedal de los Rios. https://www.turismo.gob.ec/abras-de-mantequilla-un-paradisiaco-humedal-de-los-rios/

Painii Montero, V. F., Santillán Muñoz, O. B., & Cuásquer Fuel, J. E. (2022). Los impactos ecológicos productivos por actividades agrícolas en el humedal Abras de Mantequilla, Ecuador. Investigación, Tecnología e Innovación, 14(16), 16-28. https://doi.org/10.53591/iti.v14i16.1486

Quecedo, Rosario, Castaño, & Carlos. (2002). Redalyc. Introducción a la metodología de investigación cualitativa. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17501402

Saravia, S., Marina, M., Sevilla, G., Sarmanto, N., Blanco, E., Llavona, A., & Naranjo, L. (2022). Brechas, desafíos y oportunidades en materia de agua y género en América Latina y el Caribe. www.issuu.com/publicacionescepal/stacks

Scheaffer, R; Mendenhall, W; Ott, L. 1987. Elementos de muestreo. Traducido por G. Rondón S. y J. Gómez A. Grupo Editorial Iberoamericana S.A. de C. V. México D.F. 321 pp.

Descargas

Publicado

2024-12-19
Estadísticas
Resumen 15

Cómo citar

Medina Litardo, R., Oyague Autor, A. V., Durán Mera, C., Pérez Almeida, I., & Ochoa, M. (2024). Evaluación de los sistemas de producción agrícola en el humedal Abras de Mantequilla. Journal of Science and Research, 9(CININGEC-). Recuperado a partir de https://revistas.utb.edu.ec/index.php/sr/article/view/3545

Artículos más leídos del mismo autor/a