Necesidades de formación de los docentes de bachillerato del Instituto Tecnológico Mariano Samaniego

Autores/as

  • Rosa Aurora Ojeda Cueva Ministerio de Educación del Ecuador

Palabras clave:

Aprendizaje, docentes, enseñanza, formación profesional, necesidades educativas

Resumen

El presente estudio tiene como finalidad el conocer la necesidad de la formación docentes en el Instituto Tecnológico Mariano Samaniego, en la provincia de Loja, para lo cual se planteó como objetivo general analizar las necesidades de formación que tiene los docentes de bachillerato del Instituto Tecnológico Mariano Samaniego, lo cual permitió evaluar las necesidades mediante capacitaciones para la actualización y el fortalecimiento curricular. La metodología fue de tipo descriptiva, en un enfoque mixto cuantitativo y cualitativo, empleando un método analítico, inductivo y deductivo, para la recopilación de la información, se empleó como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario, el mismo que fue aplicado para una muestra no probabilística de 44 docentes. Obteniendo como resultados más relevantes que la actualización curricular es una necesidad primordial en los docentes, quienes deben incluir en su proceso de enseñanza la utilización de una metodología acorde a la realidad educativa digital, con la implementación de una metodología b-learning, aprendizaje basado en proyecto, con un enfoque constructivista. Concluyendo que en la actualidad es necesaria la implementación de un programa de capacitación continua, que permita al personal docentes mantenerse actualizado en las corrientes pedagógicas y metodologías que permitan mejorar las estrategias en el proceso de enseñanza aprendizaje, para garantizar una educación de calidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Álvarez, Romero, Estupiñan, y Ponce. (2021). Selección del docente tutor basado en la calidad de la docencia en metodología de la investigación. Conrado, 17(80), 88-94. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1990-86442021000300088yscript=sci_arttextytlng=en

Arias, J., y Covinos, M. (2021). Diseño y metodología de la investigación. Enfoques Consulting EIRL. https://doi.org/ISBN: 978-612-48444-2-3

Bardales. (2021). La investigación científica: su importancia en la formación de investigadores. Ciencia Latina. Revista Científica Multidisciplinar, 5(3), 2385-2396. https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/476

Curiel. (2022). Necesidades formativas de profesores universitarios a partir de su percepción. Santiago(157), 117-131. https://santiago.uo.edu.cu/index.php/stgo/article/view/5454/4743

Emeterio, G., y Cruz, M. (2021). Capítulo 21. El trabajo por proyectos como metodología para establecer puentes de enseñanza-aprendizaje entre los maestros en formación y los estudiantes de educación infantil. https://www.researchgate.net/publication/354389747_EL_TRABAJO_POR_PROYECTOS_COMO_METODOLOGIA_PARA_ESTABLECER_PUENTES_DE_ENSENANZA-APRENDIZAJE_ENTRE_LOS_MAESTROS_EN_FORMACION_Y_LOS_ESTUDIANTES_DE_EDUCACION_INFANTIL

Escudero. (2020). Un cambio de paradigma en la formación continuada del profesorado: escenario, significados, procesos y actores. Revista Qurriculum(33), 97-125. https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/19621/Q_33_%282020%29_06.pdf?sequence=1yisAllowed=y

González. (2020). La actividad del profesor universitario y su ideal de profesor. Revista Conrado, 16(75), 291-298. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1990-86442020000400291yscript=sci_arttextytlng=en

Granados, y Banda. (2021). Detección de necesidades de capacitación en docentes de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato. Revista de Investigación Académica sin Frontera,, 35, 1-24. https://revistainvestigacionacademicasinfrontera.unison.mx/index.php/RDIASF/article/view/382

Hernández, A., y Miranda, D. (2020). Gestión educativa estratégica como eje para la transformación de comunidades de aprendizaje. Revista Espacios, 1-14. https://www.revistaespacios.com/a20v41n44/a20v41n44p01.pdf

Hernández, Penalva, y Guerrero. (2020). Profesorado y convivencia escolar: necesidades formativas. Magister: revista de formación del profesorado e investigación educativa, 32(1), 23-32. https://redined.educacion.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/203366/23-32.pdf?sequence=1

Medina, M. (2021). Herramientas tecnológicas en la gestión docene del proceso de formación plan la universidad. . Revista Universidad y Sociedad., 75-86.

Mila, Yánez, y Mantilla. (2021). Una aproximación a la metodología de la investigación jurídica. Revista pedagogía universitaria y didáctica del derecho, 81-97. https://pedagogiaderecho.uchile.cl/index.php/RPUD/article/view/60341/69640

Nacional, A. (2023). Ley Orgánica de Educación Intercultural. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/02/Ley_Organica_de_Educacion_Intercultural_LOEI_codificado.pdf

Núñez, Hurtado, Vega, y Ramírez. (2021). Perfil profesional por competencias y la empleabilidad en la formación docente de estudiantes universitarios. Revista Internacional de Investigación en Ciencias Sociales,, 17(2), 417-432. http://scielo.iics.una.py/scielo.php?pid=S2226-40002021000200417yscript=sci_arttext

Osorio, Vidanovic, y Finol. (2021). Elementos del proceso de enseñanza-aprendizaje y su interacción en el ámbito educativo. Qualitas Revista Científica, 1-10. https://revistas.unibe.edu.ec/index.php/qualitas/article/view/117/124#:~:text=Por%20otra%20parte%2C%20se%20establece,de%20ense%C3%B1anza%2C%20evaluaci%C3%B3n%20y%20contexto.

Queiruga, García, y Santos. (2022). Análisis de la eficacia de los planes de formación profesional para el empleo desde el punto de vista del mercado laboral. Recista Fuentes, 24(1), 90-103. https://idus.us.es/handle/11441/151339

Quintero, y Ordoñez. (2021). Formación del profesorado en Latinoamérica. Revista de Ciencias Sociales, 27(2), 284-295. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7927665

Rodríguez, Medina, Tapia, y Alvear. (2022). Formación docente en el proceso de cambio e innovación en la educación. Revista Venezolana de Gerencia: RVG, 27(8), 1420-1434. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8890830

Rodríguez, Miqueli, y Dávila. (2021). Identificación de necesidades de formación continua del profesorado ante las demandas educativas del siglo XXI. Actualidades Investigativas en Educación, 21(1), 284-317. https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid=S1409-47032021000100284yscript=sci_arttext

Rojas, Martínez, y Campbell. (2023). Tecnología del aprendizaje y el conocimiento para mejorar los procesos de enseñanza en educación virtual. EduSol, 23(85), 115-125. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttextypid=S1729-80912023000400115

Sampieri. (2022). Metodología de la investigación. Mc Graw Hill. https://www.uncuyo.edu.ar/ices/libro-metodologia-de-la-investigacion-6ta-edicion

Sánchez, Gisbert, y Esteve. (2020). he digital competence of university students: a systematic literature review. Aloma: Revista de Psicologia, Ciències de l’Eduació i de l’Esport, 38(1), 63-74. https://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/191134/72867.pdf?sequence=1yisAllowed=y

Urzola. (2020). Métodos inductivo, deductivo y teoría de la pedagogía crítica. Revista Crítica Transdiciplinar, 3(1), 36-42. https://petroglifosrevistacritica.org.ve/wp-content/uploads/2020/08/D-03-01-05.pdf

Valdivieso, y Erazo. (2020). Políticas educativas y Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC): una mirada al Ecuador. Revista dilemas contemporáneos, 3(31), 2-24. https://dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/index.php/dilemas/article/view/2329/2382

Descargas

Publicado

2025-01-04
Estadísticas
Resumen 38

Cómo citar

Ojeda Cueva, R. A. (2025). Necesidades de formación de los docentes de bachillerato del Instituto Tecnológico Mariano Samaniego. Journal of Science and Research, 10(1), 185–204. Recuperado a partir de https://revistas.utb.edu.ec/index.php/sr/article/view/3352

Número

Sección

Artículo de Investigación