Incidencia de la promoción de la parentalidad positiva en familias de los sectores Sol Brisas de la comunidad Babahoyense

Autores/as

  • Gina Real Zumba Universidad Técnica de Babahoyo
  • Julio Cesar Villacrés Barona Universidad Técnica de Babahoyo
  • Angélica Margara Mora Aristega Universidad Técnica de Babahoyo
  • Gianella Ariely Villacres Real Gobernación de Los Ríos

Palabras clave:

Incidencia, promoción, parentalidad positiva, familias.

Resumen

Comenzamos haciendo referencia a los supuestos básicos de los que parte la Recomendación Rec (2006)19 del Consejo de Europa sobre objetivos, principios, políticas de apoyo al ejercicio positivo de la parentalidad. Luego de detallados los supuestos, definimos el concepto de parentalidad positiva, haciendo hincapié de lo que implica el ejercicio de la misma. El análisis continúa con mucho énfasis y la filosofía de lo que ofrece este nuevo paradigma de protección y apoyo dado su papel crucial en el desarrollo integral de las personas y protección de sus derechos, especialmente de las más vulnerables, y como instrumento de cohesión y bienestar social de las comunidades. Con ánimo socializador de la nueva visión de las familias: integradoras, afectivas, e inclusivas, compenetradas con el bienestar y el desarrollo de sus hijos e hijas. El enfoque de la parentalidad positiva es desconocido por la población intervenida, a sus insatisfacciones por el no cumplimiento a sus peticiones de mejoras de servicios públicos por parte del gobierno municipal local, socializamos los beneficios de la parentalidad positiva, serán las familias y la comunidad los principales actores, firmemente convencidos en esta investigación, de que ellos son los beneficiarios directos, mucho más motivados y conscientes de una nueva percepción de vida familiar, comunitaria, social, de salud, educativa, ocupacional y laboral.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Arranz, E., Oliva, A., De Miguel, M., Olabarrieta, F., y Richards, M. (2010). Quality of family context and cognitive development: Across sectional and longitudinal study. Journal of Family Studies, 16 (2), 130-142.

Asamblea Nacional Ecuatoriana, (2010); Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD) Ley 0 publicada en el Registro Oficial Suplemento 303 de 19-oct.-2010.

Bronfenbrenner, u. (1987). La ecología del desarrollo humano. Barcelona. Paidós.

Bronfenbrenner, U. y Evans, G. W. (2000). «Developmental science in the 21st century: emerging theoretical models, research designs, and empirical findings». Social Development, 9, 115-125.

Catalano, R.F.; Berglund, M.L.; Ryan, J.A.M.; Lonczak, H.S. y Hawkins, J.D. (2004). «Positive youth development in the United States: Research findings on evaluations of positive youth development programs». Annals of the American Academy of Political and Social Sciences, 591, 98-124.

Comité de Ministros de los Estados Miembros. «Recomendación Rec 19» (2006). http://www.coe.int/t/ dg3/youthfamily. Otros documentos consultados del Consejo de Europa se encuentran en la dirección www.coe.int/children: «Parenting in contemporary Europe: a positive approach» (2007); «Views on positive parenting and non-violent upbringing» (2007); «Eliminating corporal punishment - A human rights imperative for Europe’s children» (2008).

Consejo de Europa. (2006). Recomendación REC (2006)19 del Comité de Ministros sobre políticas de apoyo a la parentalidad positiva. http://www.msssi.gob.es/ssi/familiasInfancia/parentalidadPos2012/docs/informeRecomendacion.pdf

Peña, M. (2019). Parentalidad Positiva, filosofía educativa necesaria. Artículo publicado Diario El Universo, en la página 7, edición del 21-06-2019. María Verónica Peña, Magister en Terapia Familiar y Ph.D. en Educación.

Loizaga Latorre, F. (2011). Parentalidad positiva. Las bases de la construcción de la persona. Educación social, 49, 70-88.

Kuczynski; L. y Parkin, M. (2007). Agency and bidirectionality in socialization: Interactions, transactions, and relational dialectics. In: Grusec, J. E; Hastings, P. (Eds.) Handbook of Socialization. New York: Guilford, 2007. p. 259-283.

Maccoby, E.E. y Martin, J.A. (1983). Socialization in the context of the family: Parent-child interaction. In: Mussen, P. H; Hetherington, E.M. (Eds.) Handbook of child psychology Socialization, personality, and social development - Vol.4. 4. Th ed., New York: Wiley, 1983. p. 1-101.

Martín, J. C.; Máiquez, M. L.; Rodrigo, M. J.; Byrne, S.; Rodríguez, B; Rodríguez, G. Programas de Educación Parental. Intervención Psicosocial, v.18, n.2, Madrid, 2009.

Moreno, E. (2010). Políticas de infancia y Parentalidad Positiva en el Marco Europeo. Facultad de CC., de la Educación, Universidad Pontificia de Salamanca. Papeles Salmantinos de Educación –Numero 14, 2010.

Rodrigo, M.J.; Máiquez, M.L.; Martín, J.C., y Byrne, S. (2008). Preservación Familiar. Madrid: Pirámide.

Rodrigo, M. J; Máiquez, M. L.; Martín, J. C. Parentalidad: favorecer el ejercicio de las responsabilidades parentales desde las corporaciones locales. Madrid: Federación Española de Municipios y Provincias, 2010a. Dirección: http://www.femp.es/files/566-922- archivo/folleto%20parentalidad%201.pdf

Rodrigo, M. J; Máiquez, M. L; Martín, J. C. La educación parental como recurso psicoeducativo para promover la parentalidad positiva. Madrid: Federación Española de Municipios y Provincias, 2010b. Dirección: http://www.misssi.gob.es/ssi/familiasInfancia/docs/docs/eduParentalRecEducativo.pdf

Rodrigo, M.J. y Palacios, J. (1998). Familia y desarrollo humano. Madrid. Alianza Editorial.

Descargas

Publicado

2022-11-22
Estadísticas
Resumen 81

Cómo citar

Real Zumba, G., Villacrés Barona, J. C., Mora Aristega, A. M., & Villacres Real, G. A. (2022). Incidencia de la promoción de la parentalidad positiva en familias de los sectores Sol Brisas de la comunidad Babahoyense. Journal of Science and Research, 7(CININGEC II), 1473–1500. Recuperado a partir de https://revistas.utb.edu.ec/index.php/sr/article/view/2894

Artículos más leídos del mismo autor/a