Periodistas ecuatorianos en medios de comunicación de E.E.U.U.: Evaluación de su perfil profesional, credibilidad y trayectoria reconocida

Autores/as

  • Diana Liseth Velastegui Montes Universidad Técnica de Babahoyo
  • Ivonne Nayerly Lascano Zambrano Universidad Técnica de Babahoyo
  • Ana Elizabeth Herrera Flores Universidad Técnica de Babahoyo

Palabras clave:

periodistas migrantes; trayectoria periodística; periodistas ecuatorianos

Resumen

Este trabajo aborda el impacto de la migración de periodistas ecuatorianos hacia Estados Unidos en el ámbito periodístico internacional. Estos profesionales enfrentan el desafío de adaptarse a un entorno mediático competitivo mientras equilibran su identidad cultural y las expectativas de un público multicultural. La investigación se llevó a cabo mediante el enfoque cualitativo y cuantitativo, lo cual implica la combinación de entrevistas en profundidad con la aplicación de encuestas estructuradas. Las entrevistas en profundidad permitieron explorar detalladamente el contexto, las percepciones y las experiencias personales de los periodistas ecuatorianos que destacan en medios de comunicación en Estados Unidos, generando información valiosa y matizada sobre su trayectoria profesional, desafíos y estrategias para alcanzar el éxito.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Bourdieu, P. (1999). Sobre la televisión. Anagrama. Obtenido de https://www.anagrama-ed.es/libro/compactos/sobre-la-television/9788433968036/CM_372

Hallin, D. C., & Mancini, P. (2004). Comparing media systems: Three models of media and politics. Cambridge University Press. doi:https://doi.org/10.1017/CBO9780511790867

Kovach, B., & Rosenstiel, T. (2014). The elements of journalism: What newspeople should know and the public should expect. 3rd edición. Obtenido de https://books.google.com.ec/books?id=iMA1WhtiRBkC&source=gbs_book_other_versions_r&cad=1

Mellado, C., Humanes, M., & Scherman, A. (2019). Journalism and foreign correspondents in Latin America: Reconfigurations of identity, roles, and practices in a digital context. Journalism Studies, 20(7), 955–973. doi:https://doi.org/10.1080/1461670X.2018.

Oviedo, C., & Campo Arias, A. (2005). Aproximación al uso del coeficiente alfa de Cronbach. Revista Colombiana de Psiquiatría, XXXIV(4), 572-580. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/806/80634409.pdf?fbclid=IwAR3UIU1AM2NmcDOb30

Requeni, B. Á. (2018). Enriquecimiento de Datos Abiertos. Desarrollo de una Aplicación para gestionar y mejorar datos abiertos basada en el Stack MEAN. Doctoral dissertation. Universitat Politècnica de València. Obtenido de https://riunet.upv.es/handle/10

Archivos adicionales

Publicado

2025-08-20
Estadísticas
Resumen 26

Cómo citar

Velastegui Montes, D. L., Lascano Zambrano, I. N., & Herrera Flores, A. E. (2025). Periodistas ecuatorianos en medios de comunicación de E.E.U.U.: Evaluación de su perfil profesional, credibilidad y trayectoria reconocida. Journal of Science and Research, 10(IV CISE). Recuperado a partir de https://revistas.utb.edu.ec/index.php/sr/article/view/3743

Artículos más leídos del mismo autor/a