El modelo de Harold Lasswell aplicado en comunicación digital. Caso: La Posta
Palabras clave:
Modelos de Comunicación, Harold Laswell, La PostaResumen
Los modelos de comunicación desde la aparición de la Tecnologías de la Información y la Comunicación se encuentran actualizando los paradigmas lo que llevaría a pensar que los contenidos transmitidos en el entorno digital son diferentes o parten desde otros enfoques teóricos. La investigación se centra en el análisis del modelo de comunicación Harold Lasswell realizada mediante la revisión del contenido noticioso de La Posta, medio de comunicación digital. Se determinó que este modelo aporta diversos puntos para analizar, entender e interpretar una noticia, principalmente se basa en despejar las cinco preguntas planteadas por el autor: ¿quién dice? ¿Qué dice? ¿A quién dice? ¿Cómo lo dice? y ¿con qué efecto? Despejando cada interrogante se obtendrá una respuesta que contribuye al desarrollo correcto de la construcción de los contenidos en los diferentes medios conocidos en el mercado informativo. Se concluye que este medio de comunicación refleja la utilización del modelo para la construcción de sus noticias, evidenciando que los modelos tradicionales son sucinto de seguir usándolos en el escenario digital comunicativo.
Descargas
Citas
para implementar base de datos documentales en los medios audiovisuales. Investigación Bibliotecológica. Vol. 18 N037 Disponible en: http://rev-ib.unam.mx/ib/index.php/ib/article/view/4048/3597
Diéguez, G. C. (2006). Los paradigmas comunicacionales en la elaboración de tesis en la escuela de ciencias de la comunicación. Guatemala.
Guzmán, G. (24 de julio 2018) modelo de Laswell: los elementos de la comunicación.
Psicología y Mente. https://psicologiaymente.com/psicologia/modelo-de-lasswell
Ivette Gonzalez. (15 de 10 de 2016). iLifebelt . Obtenido de https://ilifebelt.com/que-es-comunicacion-digital-y-por-que-es-importante-en-las-empresas/2016/09/
Lasswell, H. (1948). The structure and function of communication in society. Recuperado
de: http://www.irfanerdogan.com/dergiweb2008/24/12.pdf
Linares, R. Modelos de Comunicación (2016) Pistas Educativas No. 121, diciembre 2016.
México. Tecnológico Nacional de México/Instituto Tecnológico de Celaya. ISSN: 2448-847X
López, G. (2005) Modelos de Comunicación. Dozxa Comunicación No4. Pág 281-283
ISBN 84-8456-275-1 Disponible: https://www.doxacomunicacion.es/pdf/reseamodelosalonso.pdf
Sánchez, U. Botero, L. Giraldo, A. (2012) Modelos de Comunicación Digital. Disponible
en: http://hdl.handle.net/11407/2613
Retta, L. (Mayo de 2012). La Opinión pública, una realidad o muchaa? .Creación y Producción en Diseño y Comunicación Nº46https://fido.palermo.edu/. Obtenido de https://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/vista/detalle_articulo.php?id_libro=399&id_articulo=8589
Zapata, L. (2015) El proceso de la comunicación, pauta. Sombrero amarillo, visión optimista, beneficios, ventajas. https://leliazapata.com/2014/05/23/modelo-de-comunicacion/#:~:text=El%20modelo%20que%20aporta%20Lasswell,el%20mensaje%20no%20es%20unidireccional
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
No utilizar esta obra para fines comerciales.
Declaración de privacidad
Los nombres y direcciones de correo-e introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.