NIVELES DE COEFICIENTE INTELECTUAL EN LOS ESTUDIANTES DE LA UNIDAD EDUCATIVA “REPLICA EUGENIO ESPEJO” DE LOS GRADOS MEDIO Y SUPERIOR
Palabras clave:
Estudiantes, inteligencia y test de inteligenciaResumen
Este proyecto se enfoca en evaluar los niveles de coeficiente intelectual (CI) de los estudiantes de la Unidad Educativa Réplica Eugenio Espejo. La investigación, que combina métodos cuantitativos y cualitativos, se basó en una revisión bibliográfica y en la aplicación de la prueba psicométrica D92. La muestra incluyó 78 estudiantes seleccionados aleatoriamente de un total de 475, pertenecientes a niveles medio y superior. Los resultados obtenidos proporcionan información valiosa para educadores, padres y profesionales de la psicología, ofreciendo una base para desarrollar estrategias que potencien la inteligencia de los estudiantes. En términos generales, los estudiantes mostraron niveles normales de CI, aunque se identificaron algunas dificultades en los cursos de nivel medio. Este análisis subraya la importancia de implementar enfoques pedagógicos que fortalezcan el coeficiente intelectual, mejorando así la capacidad de toma de decisiones y el análisis en diversas situaciones.
Descargas
Citas
Ardila. (2011). INTELIGENCIA. Obtenido de SCIELO .
Cabas, K., González, Y., & Hoyos, P. (2017). Teorías de la inteligencia y su aplicación en las organizaciones del siglo XXI: Una revisión. Revista Dialnet. Obtenido de: file:///C:/Users/Dell/Downloads/Dialnet- TeoriasDeLaInteligenciaYSuAplicacionEnLasOrganizac-6509215.pdf
Educativos, E. E. (2011). Inteligencia y sus teorías. Revista Enfoques Educativos nº 73.
Gallegos, W. L. (2013). Teoría de la Inteligencia. Revista Scielo.
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Journal of Science and Research

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
No utilizar esta obra para fines comerciales.
Declaración de privacidad
Los nombres y direcciones de correo-e introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.