Incidencia del coeficiente intelectual en el aprendizaje de estudiantes de tercer semestre paralelo a de psicología, Universidad Técnica De Babahoyo.

Autores/as

  • Jesly Saray Tuaza Arana Universidad Técnica de Babahoyo
  • Eimy Michelle Benavides Macias Universidad Técnica de Babahoyo
  • Ana Gabriela Toaza Gómez Universidad Técnica de Babahoyo
  • Lissette Thaily Pareja Contreras Universidad Técnica de Babahoyo

Palabras clave:

Rendimiento académico, razonamiento, incidencia

Resumen

El presente estudio analiza la incidencia del coeficiente intelectual (CI) en el aprendizaje de los estudiantes del tercer semestre paralelo A de la carrera de Psicología en la Universidad Técnica de Babahoyo. El objetivo fue medir el CI y su relación con el desempeño académico, considerando que este indicador evalúa habilidades como el razonamiento lógico, la comprensión verbal y la resolución de problemas. Para ello, se aplicó el Test D/92, reconocido por medir inteligencia fluida y razonamiento abstracto, junto con entrevistas a docentes para obtener una visión integral del proceso educativo. La investigación empleó un enfoque metodológico mixto, con técnicas cuantitativas y cualitativas. La muestra estuvo compuesta por 35 estudiantes seleccionados aleatoriamente. Los resultados mostraron que la mayoría de los participantes se ubicaron en el rango bajo del CI (75-95): el 52 % de las mujeres y el 70 % de los hombres. Solo un pequeño porcentaje presentó niveles normales o superiores, y un 10 % de los hombres se situó por debajo del promedio. Estos datos evidencian una diversidad de capacidades cognitivas en el grupo. Si bien los estudiantes con mayor CI demostraron mayor autonomía y comprensión académica, se concluye que este no es el único factor que incide en el aprendizaje. Los docentes enfatizaron la importancia de adaptar las estrategias pedagógicas a la diversidad cognitiva del aula. Se recomienda la aplicación de metodologías inclusivas que favorezcan el desarrollo integral y equitativo de todos los estudiantes, promoviendo una educación que valore las diferencias y potencie las fortalezas individuales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jesly Saray Tuaza Arana , Universidad Técnica de Babahoyo

El presente estudio analiza la incidencia del coeficiente intelectual (CI) en el aprendizaje de los estudiantes del tercer semestre paralelo A de la carrera de Psicología en la Universidad Técnica de Babahoyo. El objetivo fue medir el CI y su relación con el desempeño académico, considerando que este indicador evalúa habilidades como el razonamiento lógico, la comprensión verbal y la resolución de problemas. Para ello, se aplicó el Test D/92, reconocido por medir inteligencia fluida y razonamiento abstracto, junto con entrevistas a docentes para obtener una visión integral del proceso educativo. La investigación empleó un enfoque metodológico mixto, con técnicas cuantitativas y cualitativas. La muestra estuvo compuesta por 35 estudiantes seleccionados aleatoriamente. Los resultados mostraron que la mayoría de los participantes se ubicaron en el rango bajo del CI (75-95): el 52 % de las mujeres y el 70 % de los hombres. Solo un pequeño porcentaje presentó niveles normales o superiores, y un 10 % de los hombres se situó por debajo del promedio. Estos datos evidencian una diversidad de capacidades cognitivas en el grupo. Si bien los estudiantes con mayor CI demostraron mayor autonomía y comprensión académica, se concluye que este no es el único factor que incide en el aprendizaje. Los docentes enfatizaron la importancia de adaptar las estrategias pedagógicas a la diversidad cognitiva del aula. Se recomienda la aplicación de metodologías inclusivas que favorezcan el desarrollo integral y equitativo de todos los estudiantes, promoviendo una educación que valore las diferencias y potencie las fortalezas individuales.

Eimy Michelle Benavides Macias , Universidad Técnica de Babahoyo

El presente estudio analiza la incidencia del coeficiente intelectual (CI) en el aprendizaje de los estudiantes del tercer semestre paralelo A de la carrera de Psicología en la Universidad Técnica de Babahoyo. El objetivo fue medir el CI y su relación con el desempeño académico, considerando que este indicador evalúa habilidades como el razonamiento lógico, la comprensión verbal y la resolución de problemas. Para ello, se aplicó el Test D/92, reconocido por medir inteligencia fluida y razonamiento abstracto, junto con entrevistas a docentes para obtener una visión integral del proceso educativo. La investigación empleó un enfoque metodológico mixto, con técnicas cuantitativas y cualitativas. La muestra estuvo compuesta por 35 estudiantes seleccionados aleatoriamente. Los resultados mostraron que la mayoría de los participantes se ubicaron en el rango bajo del CI (75-95): el 52 % de las mujeres y el 70 % de los hombres. Solo un pequeño porcentaje presentó niveles normales o superiores, y un 10 % de los hombres se situó por debajo del promedio. Estos datos evidencian una diversidad de capacidades cognitivas en el grupo. Si bien los estudiantes con mayor CI demostraron mayor autonomía y comprensión académica, se concluye que este no es el único factor que incide en el aprendizaje. Los docentes enfatizaron la importancia de adaptar las estrategias pedagógicas a la diversidad cognitiva del aula. Se recomienda la aplicación de metodologías inclusivas que favorezcan el desarrollo integral y equitativo de todos los estudiantes, promoviendo una educación que valore las diferencias y potencie las fortalezas individuales.

Ana Gabriela Toaza Gómez , Universidad Técnica de Babahoyo

El presente estudio analiza la incidencia del coeficiente intelectual (CI) en el aprendizaje de los estudiantes del tercer semestre paralelo A de la carrera de Psicología en la Universidad Técnica de Babahoyo. El objetivo fue medir el CI y su relación con el desempeño académico, considerando que este indicador evalúa habilidades como el razonamiento lógico, la comprensión verbal y la resolución de problemas. Para ello, se aplicó el Test D/92, reconocido por medir inteligencia fluida y razonamiento abstracto, junto con entrevistas a docentes para obtener una visión integral del proceso educativo. La investigación empleó un enfoque metodológico mixto, con técnicas cuantitativas y cualitativas. La muestra estuvo compuesta por 35 estudiantes seleccionados aleatoriamente. Los resultados mostraron que la mayoría de los participantes se ubicaron en el rango bajo del CI (75-95): el 52 % de las mujeres y el 70 % de los hombres. Solo un pequeño porcentaje presentó niveles normales o superiores, y un 10 % de los hombres se situó por debajo del promedio. Estos datos evidencian una diversidad de capacidades cognitivas en el grupo. Si bien los estudiantes con mayor CI demostraron mayor autonomía y comprensión académica, se concluye que este no es el único factor que incide en el aprendizaje. Los docentes enfatizaron la importancia de adaptar las estrategias pedagógicas a la diversidad cognitiva del aula. Se recomienda la aplicación de metodologías inclusivas que favorezcan el desarrollo integral y equitativo de todos los estudiantes, promoviendo una educación que valore las diferencias y potencie las fortalezas individuales.

Lissette Thaily Pareja Contreras , Universidad Técnica de Babahoyo

El presente estudio analiza la incidencia del coeficiente intelectual (CI) en el aprendizaje de los estudiantes del tercer semestre paralelo A de la carrera de Psicología en la Universidad Técnica de Babahoyo. El objetivo fue medir el CI y su relación con el desempeño académico, considerando que este indicador evalúa habilidades como el razonamiento lógico, la comprensión verbal y la resolución de problemas. Para ello, se aplicó el Test D/92, reconocido por medir inteligencia fluida y razonamiento abstracto, junto con entrevistas a docentes para obtener una visión integral del proceso educativo. La investigación empleó un enfoque metodológico mixto, con técnicas cuantitativas y cualitativas. La muestra estuvo compuesta por 35 estudiantes seleccionados aleatoriamente. Los resultados mostraron que la mayoría de los participantes se ubicaron en el rango bajo del CI (75-95): el 52 % de las mujeres y el 70 % de los hombres. Solo un pequeño porcentaje presentó niveles normales o superiores, y un 10 % de los hombres se situó por debajo del promedio. Estos datos evidencian una diversidad de capacidades cognitivas en el grupo. Si bien los estudiantes con mayor CI demostraron mayor autonomía y comprensión académica, se concluye que este no es el único factor que incide en el aprendizaje. Los docentes enfatizaron la importancia de adaptar las estrategias pedagógicas a la diversidad cognitiva del aula. Se recomienda la aplicación de metodologías inclusivas que favorezcan el desarrollo integral y equitativo de todos los estudiantes, promoviendo una educación que valore las diferencias y potencie las fortalezas individuales.

Citas

Alcívar, M. (2020). Investigación educativa: Enfoques, métodos y aplicación. En Investigación educativa: Enfoques, métodos y aplicación. (pág. 55). Quito : Editorial FLACSO Ecuador.

Castillo, L. F., & Morales Cedeños, A. G. (2022). Inteligencia y Aprendizaje: Fundamentos para la Educación del Siglo XXI. Mexico: EduPsi Latinoamérica.

Cherry, K. (2025, 17 de junio). ¿Cuál es el coeficiente intelectual promedio? Verywell Mind. https://www.verywellmind.com/what-is-the-average-iq-2795284

Gomez, S. (2021). Metodología mixta en ciencias sociales y educativas. En S. Gomez, Metodología mixta en ciencias sociales y educativas (pág. 22). Quito: Editorial Universidad Politécnica Salesiana.

Herrera, R. (2023). Evaluación Psicoeducativa en la Universidad. Quito : Editorial Científica Andina.

Enciclopedia. (15 de Abril de 2020). Aprendizaje. Obtenido de https://www.significados.com/aprendizaje/

Figueroba, A. (14 de Julio de 2017). ¿Es el coeficiente intelectual lo mismo que la inteligencia? Obtenido de https://psicologiaymente.com/inteligencia/cociente- intelectual-es-lo-mismo-inteligencia.

Regader, B. (29 de Mayo de 2015). La Teoría de las Inteligencias Múltiples de Gardner.

Obtenido de https://psicologiaymente.com/inteligencia/teoria-inteligencias- multiples-gardner

Rivera, M. (12 de Mayo de 2023). Coeficiente Intelectual . Obtenido de https://concepto.de/coeficiente-intelectual/.

Pérez, M. (2023, 15 de julio). Artículo informativo sobre el CI. WIQ Test. https://www.wiqtest.com/es/art%C3%ADculos-informativos/la-influencia-de-la- educaci%C3%B3n-en-el-cociente-intelectual

Archivos adicionales

Publicado

2025-08-20
Estadísticas
Resumen 2

Cómo citar

Tuaza Arana , J. S., Benavides Macias , E. M., Toaza Gómez , A. G., & Pareja Contreras , L. T. (2025). Incidencia del coeficiente intelectual en el aprendizaje de estudiantes de tercer semestre paralelo a de psicología, Universidad Técnica De Babahoyo. Journal of Science and Research, 10(IV CISE). Recuperado a partir de https://revistas.utb.edu.ec/index.php/sr/article/view/3866