HERRAMIENTAS DE IA EN EL APRENDIZAJE AUTÓNOMO
Palabras clave:
Aprendizaje, Autonomía, Inteligencia Artificial, Educación SuperiorResumen
El aprendizaje autónomo ha adquirido un título clave en el contexto educativo actual, impulsado por la necesidad de adaptarse a los cambios constantes y fomentar el desarrollo de habilidades a lo largo de la vida. Este tipo de aprendizaje implica una apropiación crítica de la experiencia personal y social, que permite aplicar de manera creativa conocimientos y valores en distintos contextos. En este marco, las herramientas de inteligencia artificial (IA) han emergido como recursos innovadores que fortalecen el aprendizaje autodirigido,al ofrecer experiencias personalizadas, adaptadas a las necesidades de cada estudiante, y promoviendo la autorregulación como base para aprender a aprender. La IA ha transformado la forma en que se enseña y se aprende, al facilitar el acceso a recursos, proporcionar retroalimentación en tiempo real, y potenciar la motivación y la organización del estudiante.
Descargas
Citas
Alcívar, E. D. M., Valencia, E. V. O., Poveda, P. J. V., & Zambrano, V. E. I. (2024). Implementación de la inteligencia artificial y el aprendizaje autónomo en la Educación para personalizar la enseñanza. Revista Imaginario Social, 7(3). https://doi.org/10.59155/is.v7i3.209
Añapa, P. (2024). Impacto del uso de la IA en el aprendizaje autónomo y desafíos en las Instituciones de Educación Superior. Reincisol, 3(5), pp. 60-79. https://doi.org/10.59282/reincisol.v3
Aparicio Gómez, William (2023). La Inteligencia Artificial y su Incidencia en la Educación: Transformando el Aprendizaje para el Siglo XXI. Revista Internacional De Pedagogía E Innovación Educativa, 3(2), 217-230. https://doi.org/10.51660/ripie.v3i2.133
Arauco Mandujano, E., Tolentino-Quiñones, H., & Mandujano-Ponce, K. (2021). Aprendizaje autónomo en la educación de jóvenes y adultos. 593 Digital Publisher CEIT, 6(5–1), 31–43. https://doi.org/10.33386/593dp.2021.5-1.706
Bonifaz Valdez, B., Gómez-Arteta, I., & Sánchez Rossel, M. C. (2022). Estrategias de aprendizaje autónomo en el contexto de la educación virtual. Horizontes. Revista de Investigación En Ciencias de La Educación, 6(24), 959–969. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v6i24.389
Fuentes, Sonia, Rosário, Pedro, Valdés, Monona, Delgado, Alejandro, & Rodríguez, Carlos. (2023). Autorregulación del Aprendizaje: Desafío para el Aprendizaje Universitario Autónomo. Revista latinoamericana de educación inclusiva, 17(1), 21-39. https://dx.doi.org/10.4067/s0718-73782023000100021
García, J. (2020). INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LAS ORGANIZACIONES. http://hdl.handle.net/10654/36011
García Peñalvo, F. J., Llorens-Largo, F., & Vidal, J. (2024). The new reality of education in the face of advances in generative artificial intelligence. [La nueva realidad de la educación ante los avances de la inteligencia artificial generativa]. RIED-Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 27(1), pp. 9-39. https://doi.org/10.5944/ried.27.1.37716
González, C. S. (2023). El impacto de la inteligencia artificial en la educación: transformación de la forma de enseñar y de aprender. 1(1), 51–60 https://doi.org/https://doi.org/10.25145/j.qurricul.2023.36.03
Herrera Barzall Jairo Giovanny, Arias Villalba Walter Oswaldo, Estrella Romero Verónica Annabel, & Obando Santillán Dylan Israel. (2024). Aprendizaje autónomo y metacognición en el bachillerato: desarrollo de habilidades para el siglo XXI, una revisión desde la literatura. REVISTA INVECOM, 4, 1–14. https://revistainvecom.org/index.php/invecom/article/view/3132/382
Mora Aristega, A. M., Mora Aristega, J. E., Calderón Angulo, R. J., & Cifuentes Rojas, M. T. (2023). Artificial Intelligence and its implications in Basic Education. Centro Sur, 7(3), 24–43. https://doi.org/10.37955/cs.v7i3.318
Peña, V. R. G., Marcillo, A. B. M., & Ramírez, J. A. Á. (2020). La inteligencia artificial en la educación. Dominio de las Ciencias, 6(3), 28. http://dx.doi.org/10.23857/dc.v6i3.1421
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD (2022). I Congreso Internacional en Pedagogía para el aprendizaje autónomo [Archivo de video] https://www.youtube.com/live/kOiwtGJ96jY?si=QlkoIOZt0paN2gs0&t=2065
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Journal of Science and Research

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
No utilizar esta obra para fines comerciales.
Declaración de privacidad
Los nombres y direcciones de correo-e introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.