El rol de la inteligencia artificial en la creación de contenidos audiovisuales y su impacto en el aprendizaje de estudiantes de comunicación

Autores/as

Palabras clave:

Inteligencia artificial, comunicación, periodismo, marketing, contenidos estratégicos.

Resumen

La integración de la inteligencia artificial en los procesos de enseñanza-aprendizaje ha generado transformaciones significativas en la educación superior, especialmente en campos vinculados a la producción de contenidos como la Comunicación. Esta investigación tuvo como objetivo analizar el uso de herramientas de IA por parte de estudiantes de la carrera de Comunicación en la creación de contenidos audiovisuales, y su impacto en el desarrollo de competencias técnicas, creativas y éticas. Para ello, se aplicó una metodología mixta que combinó encuestas a 70 estudiantes, entrevistas a docentes y el análisis de productos comunicacionales elaborados con asistencia de IA. Los resultados cuantitativos evidencian que más del 60 % de los estudiantes utilizan herramientas como ChatGPT, Canva, Filmora, Adobe Sensei o Runway de manera frecuente o permanente. Además, más del 55 % considera que estas tecnologías han mejorado su creatividad y competencias técnicas en la producción audiovisual. Un 67,1 % de los encuestados percibe una mejora en la calidad de sus productos, lo que reafirma el valor formativo de la IA como recurso didáctico. Desde la perspectiva docente, se observó una mejora notable en la calidad de los productos generados, así como avances en las habilidades técnicas de los estudiantes. En conclusión, la IA representa una oportunidad estratégica para enriquecer el aprendizaje significativo en Comunicación, siempre que se integre con un enfoque pedagógico que potencie el pensamiento crítico, la autonomía y la responsabilidad profesional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Chen, L. C. (2020). Artificial intelligence in education: A review. IEEE Transactions on Learning Technologies, 13(3), 811–823. https://doi.org/https://doi.org/10.1109/TLT.2020.2980787

Galarza-Ligña, V. N., García-Cárdenas, F. M., & Ruiz-Gros, S. (2024). El Uso de la Inteligencia Artificial en la Producción de Contenidos por Estudiantes de Comunicación: Desafíos y Oportunidades. Revista Enfoques de la Comunicación, 228, 230. https://doi.org/ISSN: 2662-6939

GONZALES, O. G. (2024). INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL, PARA LA FORMACIÓN ACADÉMICA EN COMUNICACIÓN SOCIAL. Revista Científica Facultad de Derecho Ciencias Políticas y Sociales, 34. https://doi.org/https://doi.org/10.56469/dcps.v4i5

Grau, L. &.-S. (2020). La inteligencia artificial como herramienta para la integración de contenidos en la enseñanza de la comunicación. Comunicar, 28(63), 21-30. https://doi.org/10.3916/C63-2020-01

Mancero-Mosquera, A. y.-R. (2023). Uso de herramientas de inteligencia artificial en los productos comunicacionales de los estudiantes de la carrera de comunicación [Tesis de Licenciatura]. Universidad Estatal Península de Santa Elena: https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/10206

Archivos adicionales

Publicado

2025-08-20
Estadísticas
Resumen 118

Cómo citar

Ramos Valdez, C., Campi Cevallos, C., Valdez Sandoya, N., & Garófalo Miranda, L. (2025). El rol de la inteligencia artificial en la creación de contenidos audiovisuales y su impacto en el aprendizaje de estudiantes de comunicación. Journal of Science and Research, 10(IV CISE). Recuperado a partir de https://revistas.utb.edu.ec/index.php/sr/article/view/3756