Herramienta digital mentimeter y su contribución al aprendizaje colaborativo

Autores/as

  • Miguel Andrés Franco Bayas Universidad Técnica de Babahoyo
  • Emerson Steven Vargas Garcia Universidad Técnica de Babahoyo
  • Jenniffer Alexandra Delgado Moncada Universidad Técnica de Babahoyo
  • Selena Mírela Avilés Mayorga Universidad Técnica de Babahoyo

Palabras clave:

Mentimeter, Aprendizaje colaborativo, Herramientas digitales

Resumen

La incorporación de las herramientas digitales en la educación está transformando los métodos tradicionales de enseñanza, promoviendo una participación más activa y colaborativa de los estudiantes. La presente investigación tiene como objetivo evaluar la contribución de Mentimeter en el fortalecimiento del aprendizaje colaborativo y la participación en estudiantes de la carrera de Educación Básica en la Universidad Técnica de Babahoyo. La fundamentación del estudio se basa en la necesidad de mejorar los procesos pedagógicos mediante tecnologías que faciliten la interacción en tiempo real y promuevan habilidades sociales, cognitivas y de trabajo en equipo. La metodología es de enfoque cuantitativo y cualitativo, empleando técnicas como encuestas con escala Likert dirigidas a 253 estudiantes y un análisis estadístico en Excel. Los resultados muestran que el 70% de los estudiantes consideran que Mentimeter favorece una mayor participación activa, mientras que el 38% indica que ayuda en la toma de decisiones y resolución conjunta de problemas, con una mejora significativa en motivación y compromiso.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Bedoya, Y., Guevara, J., Lozano, M., Moreno, V., Ibarguen, A., & Andrade, J. (2024). Evaluación del Impacto de las herramientas interactivas en la enseñanza presencial. Revista Docencia Universitaria, 5(1), 128–145. https://doi.org/10.46954/revistadusac.v5i1.103

Calzadilla, M. (2021). Aprendizaje colaborativo y tecnologías de la información y la comunicación. Revista Iberoamericana de Educación, 29(1), 1-10. https://doi.org/10.35362/rie2912868

Cumandá, T., & Sebastián, C. (2022). Herramientas Digitales Mentimeter y Acapp para la Enseñanza - Aprendizaje de la Química en el 2do BGU en la UE César Dávila. http://repositorio.unae.edu.ec/handle/56000/2834

Gamarra, M. (2023, noviembre 7). Herramientas digitales educativas: importancia e influencia en el sistema actual. Canal Educación y Sociedad. https://www.inesem.es/revistadigital/educacion-sociedad/herramientas-digitales-educativas/

Gok Bulut, B. (2020). The effect of Mentimeter and Kahoot applications on university students’ e-learning. World Journal On Educational Technology Current Issues, 12(2), 107-116. https://doi.org/10.18844/wjet.v12i2.4814

Huaraca, A., Paredes, D., Borja, J., & Cuaical, E. (2024). Impacto de las herramientas digitales como forma de aprendizaje en las carreras de salud. Revista Ecuatoriana De Ciencias De La Salud Alianza Del Sur, 1(1), 29–45. https://doi.org/10.69583/recsas.v1n1.2024.130

Jiménez, V., Blázquez, M., Pichardo, J., Carabantes, D., Mancha, O., Borras, O., López, E. F., Logares, M., Cornejo, M., González, I., Isorna, E., Hernández, A., & Ramos, M. (2022). USANDO MENTIMETER EN EDUCACIÓN SUPERIOR: HERRAMIENTA DIGITAL EN LÍNEA PARA INCENTIVAR Y POTENCIAR LA ADQUISICIÓN DE CONOCIMIENTO DE MANERA LÚDICA. Etic@Net. Revista Científica Electrónica de Educación Y Comunicación En La Sociedad Del Conocimiento, 22(1), 131–154. https://doi.org/10.30827/eticanet.v22i1.22262

Juárez, M., & Honores, J. (2025). Las herramientas digitales en educación: una revisión narrativa. Horizontes. Revista de Investigación En Ciencias de La Educación, 9(36), 620–636. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v9i36.941

López, M., García, R., y Pérez, A. (2020). Uso de herramientas digitales para fomentar la participación estudiantil en el aula. Revista de Innovación Educativa, 15(2), 45-60.

Morales, M., Cárdenas, M., Morales, Y., Bárzaga, J., Campos, D., Morales, M., Cárdenas, M., Morales, Y., Bárzaga, J., & Campos, D. (2021). Las tecnologías de la información y comunicación en la gestión del conocimiento. Revista Universidad Y Sociedad, 13(3), 128–134. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2218-36202021000300128&script=sci_arttext

Olmedo, D., Gordon, G., Jara, H., Chuqui, M., Lema, S., & Palaguaray, D. (2024). La Eficacia de la Gamificación en el Fomento de la Motivación y el Aprendizaje Activo en Aulas Virtuales. Revista Científica Retos de La Ciencia, 1(4), 239–251. https://doi.org/10.53877/rc.8.19e.202409.19

Rodríguez, J., Deneri, E., Ramos, D., & Rodríguez, M. (2023). Innovación educativa en acción: herramientas digitales y su impacto en la motivación de estudiantes universitarios. Horizontes. Revista de Investigación En Ciencias de La Educación, 7(30), 1739–1751. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i30.624

Shiguango, D. (2024). Metodologías de enseñanza aprendizaje en primer año de Bachillerato Técnico Figura Profesional Contabilidad en la Unidad Educativa Ricardo Cerda Tapuy. MQRInvestigar, 8(3), 3310-3353. https://doi.org/10.56048/mqr20225.8.3.2024.3310-3353

Valera, P., Torres, M., Vásquez, M., & Lescano, G. (2023). Aprendizaje del idioma inglés a través de herramientas digitales en educación superior: revisión sistemática. Horizontes. Revista De Investigación En Ciencias De La Educación, 7(27), 200–211. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i27.507

Vargas, K., Yana, M., Pérez, K., Chura, W., & Alanoca, R. (2020). Aprendizaje colaborativo: una estrategia que humaniza la educación. Revista Innova Educación, 2(2), 363–379. https://doi.org/10.35622/j.rie.2020.02.009

Villacrés, A., Espinoza, E., & Rengifo, G. (2020). Empleo de las tecnologías de la información y la comunicación como estrategia innovadora de enseñanza y aprendizaje. Revista Universidad y Sociedad, 12(5), 136-142.

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202020000500136

Archivos adicionales

Publicado

2025-08-20
Estadísticas
Resumen 22

Cómo citar

Franco Bayas, M. A., Vargas Garcia, E. S., Delgado Moncada, J. A., & Avilés Mayorga, S. M. (2025). Herramienta digital mentimeter y su contribución al aprendizaje colaborativo. Journal of Science and Research, 10(IV CISE). Recuperado a partir de https://revistas.utb.edu.ec/index.php/sr/article/view/3798