Diagnóstico para la implementación de un programa radial digital en la carrera de comunicación de la universidad técnica de Babahoyo

Autores/as

  • María Teresa Flores Montoya Universidad Técnica de Babahoyo
  • Cindy Elizabeth Montecé Moreno Universidad Técnica de Babahoyo
  • Mirian Cadena Santillán Universidad Técnica de Babahoyo
  • Alex Totoy Pacaya Universidad Técnica de Babahoyo

Palabras clave:

Radio, radio universitaria, digitalización, comunicación educativa, estudiantes universitarios.

Resumen

La Universidad Técnica de Babahoyo es la única institución de tercer nivel en la provincia de Los Ríos en ofertar la carrera de Comunicación. Debido a esto, la implementación de un programa radial digital en la carrera de Comunicación representaría un beneficio, tanto para los estudiantes de esta carrera, porque les ayudaría a fortalecer y reforzar sus conocimientos teóricos, como para la universidad misma, al tener la oportunidad de exponerse a la comunidad. En esta investigación se usó el enfoque mixto al fusionar las entrevistas a docentes y las encuestas a estudiantes, con esto se analizan las posibilidades que tiene la UTB para implementar un programa radial digital en la carrera de Comunicación y se comparó casos de otras universidades del país, con el fin de profundizar en lo que una radio universitaria implica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Acosta, S. (13 de Julio de 2023). Los enfoques de investigación en las Ciencias Sociales. Obtenido de REVISTA LATINOAMERICANA OGMIOS: https://idicap.com/ojs/index.php/ogmios/article/view/226

Aguilar, D. d. (2017). Evolución de contenidos y tecnologías de la radio ecuatoriana desde los 80 hasta la actualidad. Obtenido de Repositorio Digital de la UTMACH: https://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/10416

Alarcón, A. (30 de Enero de 2023). Radio digital, dinámica de aprendizaje en comunicadores sociales de la Universidad de Guayaquil. Obtenido de Visual Review: https://visualcompublications.es/revVISUAL/article/view/4575

Álvarez, L., Mullo, A., & Melquiades, M. (30 de Diciembre de 2016). La radio universitaria en el Ecuador . Obtenido de Revistas UTEQ: https://revistas.uteq.edu.ec/index.php/csye/article/view/253

Andrade, C., & Castillo, C. (12 de Diciembre de 2020). Las Radios Universitarias en

Latinoamérica: Caso Ecuador. Obtenido de Revista de Ciencias Sociales y Humanidades CHAKIÑAN: https://chakinan.unach.edu.ec/index.php/chakinan/article/view/348/382

Andrade, C., Conde, E., Varela, F., Chavero, P., Álvarez, M., Terán, P., . . . Vizuete, W. (2023). La radio universitaria en Ecuador: inicios, transformación histórica y nuevas perspectivasObtenido de DSpace UPS: https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/26622

Arcotel. (2020). Bases para la Adjudicación de Frecuencias del espectro radioeléctrico por Proceso Público Competitivo para la operación de Medios de Comunicación Social Privados y Comunitarios de los servicios de radiodifusión sonora de señal abierta en frecuencia modula. Obtenido de ARCOTEL: https://www.arcotel.gob.ec/wp-content/uploads/2020/05/actualizaci%C3%B3n_bases_15-05-2020_final_firmas_r-signed-signed-1-signed-1.pdf

Asamblea Nacional. (2020). Ley Orgánica de Comunicación. Obtenido de Ministerio de Telecomunicaciones:https://www.telecomunicaciones.gob.ec/wpcontent/uploads/2020/01/Ley-Organica-de-Comunicaci%C3%B3n.pdf

Barrios, A. (2014). La radio universitaria, ¿una mezcla de experiencia, juventud y tecnología? Obtenido de Revista Chasqui:https://revistachasqui.org/index.php/chasqui/issue/view/126_2014

Burnett, J. F. (12 de Febrero de 2021). Radio Mondiale: una oferta radial diferente en la era digital. Obtenido de Voz de América: https://www.vozdeamerica.com/a/estadosunidos_radio-mondiale-oferta-radial-era-digital/6071541.html

Catomedia. (2024). Obtenido de Catomedia - Canal de TV de UCSG: https://www.catomedia.net/

Consejo de Comunicación. (2023). Listado de Medios de Comunicación - RPM 2023. Obtenido de Consejo de Comunicación: https://www.consejodecomunicacion.gob.ec/wp-content/uploads/2024/03/Listado-medios-2023.pdf

Continental Lensa S.A. (noviembre de 2024). ¿Qué es la transmisión digital HD Radio™ y cómo funciona? Obtenido de Continental Lensa S.A.: https://www.cecchile.com/FAQ.php

Coordinadora de Medios Comunitarios Populares y Educativos del Ecuador. (2024). Ruta de formación en comunicación comunitaria. Obtenido de CORAPE: https://eva.corape.org.ec/comunicacioncomunitaria/

Coordinadora de Medios Comunitarios Populares y Educativos del Ecuador, CORAPE. (2024). Courses. Obtenido de CORAPE: https://eva.corape.org.ec/eb-courses/

CORAPE. (Noviembre de 2024). Quiénes somos. Obtenido de Coordinadora de Medios Comunitarios Populares y Educativos del Ecuador: https://organizacion.corape.org.ec/index.php/quienes-somos/#1643827253919-9e9a4fbe-c363

Díaz de León, N. (11 de Octubre de 2016). Polación y Muestra. Obtenido de Universidad Autónoma del Estado de México: http://ri.uaemex.mx/handle/20.500.11799/63099

Duhamel, H. (1 de Octubre de 2024). ¿Qué es RTMP? El protocolo de mensajería en tiempo real: Lo que hay que saber en 2023. Obtenido de DaCast: https://www.dacast.com/es/blog-es/rtmp-real-time-messaging-protocol/

Espino, C., & Martín, D. (2012). Las radios universitarias, más allá de la radio. Las TIC como recursos de interacción radiofónica. Editorial UOC.

Espinoza, A. (2019). Estudio de una propuesta de programación para la radio de la carrera de comunicación de la Universidad Técnica de Babahoyo. Obtenido de DSpace UTB: https://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/6387

Espinoza, A. (2019). ESTUDIO DE UNA PROPUESTA DE PROGRAMACIÓN PARA LA RADIO DE LA CARRERA DE COMUNICACIÓN DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO. Obtenido de DSpace UTB: https://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/6387

García, S. (2013). ¿Qué diferencias hay entre AM y FM? Obtenido de MANUAL PARA RADIALISTASANALFATÉCNICOS:https://analfatecnicos.net/ManualRadialistasAnalfatecnicos.pdf

Gil, U. (2011). Digital radio mondiale en áreas urbanas: calidad de servicio simulcast y propagación en onda media diurna. Obtenido de Portal de la investigación Science.Eus: https://research.science.eus/documentos/5ecb7f792999521315203a8f?lang=gl

Grundig. (enero de 2025). ¿Qué es la radio DAB y en qué se diferencia de la radio FM? Obtenido de Grundig - electrodomésticos y electrónica de consumo | Grundig ES: https://www.grundig.com/es-es/blog/diferencias-entre-radio-fm-y-radio-digital-dab

Guevara, G., Verdesoto, A., & Castro, N. (16 de Julio de 2020). Metodologías de investigación educativa (descriptivas, experimentales, participativas, y de investigación-acción).Obtenido de ReciMundo:https://www.recimundo.com/index.php/es/article/view/860

La Hora. (2 de Abril de 2024). La Universidad Técnica de Babahoyo conmemora sus 53 años de vida institucional. Obtenido de Diario La Hora - Noticias de Ecuador, sus regiones, provincias y Quito: https://www.lahora.com.ec/los-rios/utb-conmemora-vida-institucional/

Lenihan, A. (4 de Octubre de 2022). ¿Qué es el protocolo de transmisión en tiempo real (RTSP)? Obtenido de DaCast: https://www.dacast.com/es/blog-es/what-is-real-time-streaming-protocol/

López, J. (2018). Implemento de frecuencia para el funcionamiento de una emisora radial en la Universidad Técnica de Babahoyo, para el fortalecimiento de las prácticas pre profesionales de los estudiantes de Comunicación Social. Obtenido de DSpace UTB: http://dspace.utb.edu.ec/bitstream/handle/49000/5265/E-UTB-FCJSE-CSOCIAL-000053.pdf?sequence=1&isAllowed=y

López, T. (9 de Septiembre de 2022). Cómo nació la radio por internet. Obtenido de Radio Notas: https://radionotas.com/2022/09/13/como-nacio-la-radio-por-internet/#:~:text=La%20primera%20emisora%20online%20del%20mundo&text=Sin%20embargo%2C%20la%20historia%20realmente,por%20Carl%20Malamud%20en%201993

Martín, D., & Giorgi, M. (2019). La radio universitaria como alternativa de formación y comunicación. Obtenido de Fundación Carolina: https://www.fundacioncarolina.es/catalogo/la-radio-universitaria-como-alternativa-de-formacion-y-comunicacion/

Martínez, A. (2023). La entrevista en profundidad y la observación directa: Observaciones cualitativas para un enfoque holístico. Obtenido de ACMS Publicaciones: https://acmspublicaciones.revistabarataria.es/wp-content/uploads/2023/05/67-Martinez-Entrevista-en-profundidad-2019-2023-pp739-749.pdf

Mullo, A., Yaguana, H., & Alvarez, L. (Junio de 2017). Contenido y estructura de la radio universitaria de Ecuador en el contexto analógico y digital. Obtenido de Revista Razón y palabra: https://www.revistarazonypalabra.org/index.php/ryp/article/view/1048/1034

Nicomedes, E. (2018). Tipos de Investigación. Obtenido de Academia.edu: https://www.academia.edu/98517997/Tipos_de_Investigaci%C3%B3n

Nizama, M., & Nizama, L. (2020). El Enfoque Cualitativo En La Investigación Jurídica, Proyecto de investigación y Seminario de tesis. Obtenido de Dialnet: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7628480

Paredes, G. (2022). Modelo de negocio para la creación de una radio comunitaria con estudiantes de la carrera de Comunicación de la Universidad Técnica de Babahoyo- Extensión Quevedo. Obtenido de DSpace UTB: https://dspace.utb.edu.ec/bitstream/handle/49000/13509/P-UTB-EXTQUEV-COMUNICSOCIAL-000020.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Pereira, A., & Orellana, V. (2015). ¿Para qué sirven las encuestas? Análisis de caso. Obtenido de Dialnet: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6329279

Pinto, R., & Martín, D. (28 de Diciembre de 2017). Formación de futuros profesionales de comunicación en España a través de la radio universitaria. Obtenido de prisma social | revista de ciencias sociales: https://revistaprismasocial.es/article/view/1677

Piñeiro, T., & Ramos, F. (26 de Noviembre de 2018). Potencialidades educativas de las

webradios universitarias. Una aproximación desde la perspectiva de docentes y discentes.

Obtenido de Red Marka: https://revistas.udc.es/index.php/REDMARKA/article/view/redma.2011.01.06.4722

Reyes, J. (2019). La programación radiofónica. Obtenido de Universidad Nacional Autónoma de México: https://ru.dgb.unam.mx/handle/20.500.14330/TES01000842086

RIU. (Noviembre de 2024). Inicio | Radio Internacional Universitaria. Obtenido de RIU, Radio Internacional Universitaria: https://radiosriu.org/

Sadurní, J. M. (22 de Abril de 2024). Marconi, ingeniero de la primera transmisión por radio de la historia. Obtenido de National Geographic: https://historia.nationalgeographic.com.es/a/marconi-y-primera-transmision-por-radio-historia_14204

Sime, L., Salcedo, E., Soria, E., & Briceño, D. (Diciembre de 2021). Investigación educativa: técnicas para el recojo y análisis de la información. Obtenido de Escuela de Posgrado - PUCP: https://posgrado.pucp.edu.pe/wp-content/uploads/2021/10/LIBRO-INVESTIGACION-final.pdf

Sistema Integrado de Medios UNEMI . (2025). Sistema Integrado de Medios UNEMI. Obtenido de Sistema Integrado de Medios UNEMI : https://www.facebook.com/p/Sistema-Integrado-de-Medios-UNEMI-100076330772158/?_rdr

Skavish, K. (noviembre de 2024). Guía completa sobre RTMP: ¿Qué es y cuándo utilizarlo? - Wave.video. Obtenido de https://wave.video/es/blog/rtmp-guide/.

Sucasaire, J. (2021). Estadística descriptiva para trabajos de investigación. Obtenido de Academia.edu: https://www.academia.edu/95631547/_Sucasaire_2021_Estad%C3%ADstica_descriptiva_para_trabajos_de_investigaci%C3%B3n

Toscano, M., Aguaded, I., Manotas, E., & Farias, S. (6 de Julio de 2021). Producción audiovisual universitaria: espacios de innovación docente en Iberoamérica.Obtenido de Revistas de la UNED: https://revistas.uned.es/index.php/ried/article/view/30611

Trámpuz, J. P., Barredo, D., & Palomo, M. (2021). Medios de comunicación universitarios como escenarios de aprendizaje: el caso de Ecuador. Obtenido de SCielo: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-40412021000100014

UNIANDES. (Noviembre de 2024). Campus Babahoyo - UNIANDES. Obtenido de Uniandes | Universidad Regional Autónoma de Los Andes: https://www.uniandes.edu.ec/campus-babahoyo/

Universidad ECOTEC. (2023). Universidad Ecotec inaugura ´Media Lab´ estudio de radio y TV. Obtenido de DIALOGUEMOS : https://dialoguemos.ec/2023/02/universidad-ecotec-inaugura-media-lab-estudio-de-radio-y-tv/

Universidad Ecotec. (2024). Expertise | Universidad Ecotec. Obtenido de Universidad Ecotec: https://www.youtube.com/watch?v=bWcSizmC8NM&list=PL4XUUse6BvcqCQXngqdi-uuSGughqVV63

Universidad Técnica de Babahoyo. (11 de Noviembre de 2018). ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL CELEBRÓ NUEVO ANIVERSARIO DE CREACIÓN. Obtenido de Universidad Técnica de Babahoyo | Por Ti UTB: https://utb.edu.ec/content-413

Universidad Técnica Estatal de Quevedo. (Noviembre de 2024). Carreras - UTEQ. Obtenido de UTEQ - Universidad Técnica Estatal de Quevedo: https://www.uteq.edu.ec/es/grado/carreras

Universidad Técnicad de Babahoyo. (Noviembre de 2024). Oferta Académica | Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Educación. Obtenido de Universidad Técnica de Babahoyo | Por Ti UTB : http://fcjse.utb.edu.ec/sociales

Vargas, M. (2021). La Bibliografía: sus orígenes e importancia. Obtenido de Bibliotec Digital UNCUYO: https://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/16466/vargasrfo-1512021.pdf

Velazques, F., & Ferrari, H. (2 de Diciembre de 2015). Ondas AM y FM. Obtenido de

Educ.ar Portal: https://www.educ.ar/recursos/15279/ondas-am-y-fm#:~:text=Introducci%C3%B3n%20a%20las%20actividades&text=Las%20ondas%20FM%20(frecuencia%20modulada,y%20mantienen%20la%20frecuencia%20constante.

Vidal, B. (21 de Agosto de 2024). Qué es FTP: explicación y funcionamiento: Hostinger Tutoriales. Obtenido de Hostinger Tutoriales: https://www.hostinger.es/tutoriales/que-es-ftp/#%C2%BFQue_es_FTP

Vidal, T. (28 de Junio de 2022). Enfoque cuantitativo: taxonomía desde el nivel de profundidad de la búsqueda del conocimiento. Obtenido de Revista digital de Investigación LLALLIQ: https://revistas.unasam.edu.pe/index.php/llalliq/article/view/936

VOZ ANDINA INTERNACIONAL. (22 de Septiembre de 2021). Voz Andina Internacional integra la Red de Radios Universitarias del Ecuador (RRUE). Obtenido de VOZ ANDINA INTERNACIONAL RADIO UNIVERSITARIA: https://www.uasb.edu.ec/voz-andina-internacional/voz-andina-internacional-integra-la-red-de-radios-universitarias-del-ecuador-rrue/

Wilbert, M. (7 de Julio de 2023). ¿Qué es el streaming HLS y cuándo debe utilizarse? Obtenido de DaCast: https://www.dacast.com/es/blog-es/hls-streaming-protocolo/#%c2%bfque_es_el_streaming_hls_y_como_funciona

Yépez, A. (2018). Producción de radio, su incidencia en la formación profesional de los estudiantes del quinto semestre de la carrera de Comunicación Social de la Universidad Técnica de Babahoyo. Obtenido de DSpace UTB: https://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/5137

Archivos adicionales

Publicado

2025-08-20
Estadísticas
Resumen 18

Cómo citar

Flores Montoya, M. T., Montecé Moreno, C. E., Cadena Santillán, M., & Totoy Pacaya, A. (2025). Diagnóstico para la implementación de un programa radial digital en la carrera de comunicación de la universidad técnica de Babahoyo. Journal of Science and Research, 10(IV CISE). Recuperado a partir de https://revistas.utb.edu.ec/index.php/sr/article/view/3795