La comunicación y la cultura: fundamentos para el desarrollo de la sociedad

Autores/as

  • Solange Xiomara Bermúdez Sánchez Universidad Técnica de Babahoyo.
  • Israel Alfonso Carbo Shiguango Universidad Técnica de Babahoyo.
  • Kaina Letsy Bustamante Moran Universidad Técnica de Babahoyo.
  • Mayra Cristina Mora Vera Universidad Técnica de Babahoyo.

Palabras clave:

Comunicación, Cultura, Desarrollo Social, Diversidad Cultural.

Resumen

La comunicación y la cultura son elementos fundamentales para el desarrollo de la sociedad. La comunicación simplifica la interacción social y la transmisión de información, mientras que la cultura ayuda a mantener la cohesión y la identidad dentro de un grupo social. Es de relevancia abordar la problemática de la comunicación, la cultura y sus fundamentos en el desarrollo de la sociedad, el mal manejo de la comunicación dificulta la comunicación efectiva y debilita la riqueza cultural, y el progreso social, dando paso a barreras, y afectando a la cooperación social y al desarrollo. En la actualidad, la globalización y los avances tecnológicos han aumentado la interrelación entre comunicación y cultura, lo que hace necesario promover una comunicación inclusiva que respete la diversidad cultural. Esta investigación analiza cómo la comunicación puede actuar como un vehículo para la preservación y evolución de la cultura en un contexto globalizado, y cómo, a su vez, la cultura influye en los modos de comunicación. El objetivo de promover estos valores, es contribuir al desarrollo de sociedades más justas y sostenibles, donde la diversidad cultural sea un activo para la cohesión social y el progreso. La desigualdad social ha afectado negativamente la comunicación en el ámbito del desarrollo social, fundamentada en la discriminación por cultura, religión y etnia. Esto provoca conflictos y divisiones que obstaculizan un diálogo constructivo y respetuoso entre los distintos grupos sociales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Arellano E. (2008). Razón y Palabra. Obtenido de chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.redalyc.org/pdf/1995/199520741037.pdf

Antunish, A. (agosto de 2021). Periodismo digital y emprendimientoen pandemia. Revista USFQ, 5(1). doi: https://doi.org/10.18272/pd.v5i1.2327

Cabrera, S., Vásquez, E., & Barreth, A. (2023). Medios de comunicación digitales: una nueva forma de ver el periodismo. Revista Dialnet, 8(2), 994-1007. Obtenido de https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:Eb5e34s8YuYJ:https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/9152123.pdf&hl=es-419&gl=ec

Escarcega, J. (8 de NOVIEMBRE de 2023). BERUMEN. Obtenido de https://berumen.com.mx/investigacion-de-campo-que-es-y-por-que-hacerla/

Fajardo, C. (2020). El impacto del periodismo ciudadano en el periodismo digital, caso Paro Nacional 2019. Revista UTB, 5(1), 614-631. Obtenido de https://revistas.utb.edu.ec/index.php/magazine/article/view/1145/832

Farías, G. (16 de ENERO de 2024). CONCEPTO. Obtenido de https://concepto.de/comunicacion/

García, F., & Gil, F. (2019). Periodismo digital y empoderamiento. Tendencias informativas en noticias de Google a lo largo de 2017. Revista Mediterránea de Comunicación, 10(2), 193-211. Obtenido de https://www.mediterranea-comunicacion.org/article/view/2019-10-2-periodismo-digital-y-empoderamiento-tendencias-informa

Guarnizo, J. (2022). Transformation of journalism towards digital platforms. Revista Reciamuc, 6(3), 359-366. Recuperado el 365 de 361, de https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:ulKTvm5JEskJ:https://reciamuc.com/index.php/RECIAMUC/article/download/914/1331/&hl=es-419&gl=ec

Lazo, C., Rodríguez, J., & Peñalva, S. (2020). Competencias digitales en periodismo. Revisión sistemática de la literatura científica sobre nuevos perfiles profesionales del periodista. Revista Latina de Comunicación Social, 2(1), 1-17. Obtenido de https://nuevaepoca.revistalatinacs.org/index.php/revista/article/view/14/2597

Millán, J. R. (26 de SEPTIEMBRE de 2023). Obtenido de https://isdfundacion.org/2018/09/26/la-finalidad-de-la-metodologia-cualitativa/

Minga, J. (2021). Impacto de las tecnologías digitales en el periodismo y la democracia: caso Ecuador. Revista Razón y Palabra, 25(112), 96-114. Obtenido de https://www.revistarazonypalabra.org/index.php/ryp/article/view/1842/1625

Morejón, R., & Zamora, B. (2019). Historia, evolución y desafíos del periodismo digital en el Ecuador. Revista Digital, 1(18), 11-24. Obtenido de

Descargas

Publicado

2024-12-19
Estadísticas
Resumen 56

Cómo citar

Bermúdez Sánchez, S. X., Carbo Shiguango, I. A., Bustamante Moran, K. L., & Mora Vera, M. C. (2024). La comunicación y la cultura: fundamentos para el desarrollo de la sociedad. Journal of Science and Research, 9(CININGEC-). Recuperado a partir de https://revistas.utb.edu.ec/index.php/sr/article/view/3373

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.