Caracterización de las narrativas interculturales como estrategias comunicacionales para grandes audiencias

Autores/as

  • Wilson Roberto Briones Caicedo Universidad Técnica de Babahoyo-Extensión Quevedo
  • Liliana Ivett Urquiza Mendoza Universidad Técnica de Babahoyo-Extensión Quevedo
  • Kenia Lisseth Moreira Gilces Davita Clinical
  • Johanna Elizabeth Pérez Guerrón Universidad Técnica de Babahoyo Extensión Quevedo

Palabras clave:

Communication, Narratives, Strategys, Interculturality

Resumen

Las narrativas interculturales como estrategias de comunicación son factores claves para llegar a grandes audiencias en la era digital, el propósito principal del estudio fue caracterizar las narrativas interculturales como estrategias comunicacionales en el medio digital Aldia.com del cantón Quevedo. De manera específica se buscó identificar los elementos interculturales para una efectiva estrategia y proponer un modelo de gestión comunicacional a partir de la caracterización de las narrativas interculturales. En la investigación de enfoque mixto se aplicó el método inductivo-deductivo a partir de la observación de las variables de forma general a lo particular, en el trabajo de campo se encuestó a una muestra a 100 consumidores y 3 prosumidores del medio digital cuyos resultados permitió evidenciar los tipos de contenidos interculturales publicados y su impacto en grandes audiencias en un período de tiempo, uso de lenguaje inclusivo y representación diversa de las culturas de manera interactiva con los usuarios. En definitiva, se destaca el rol de los medios digitales en la promoción de la interculturalidad que permite el fortalecimiento del tejido social inclusivo en una sociedad cambiante.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Andrade Sánchez, M. B. (2020). Reinventando la crónica: el uso del género en narrativas interculturales. #PerDebate, 4(1). https://doi.org/10.18272/pd.v4i1.2037

Carabelli, P. (2022). Narrativas culturales durante las clases de EFL/ESL: una perspectiva epistemológica para proyectos interculturales. Páginas de Educación, 15(2). https://doi.org/10.22235/pe.v15i2.3050

Dijk, J. (2011). La sociedad en red. Revista de media y comunificaciónn investigaciónyo, 54, 89-192.

Dorado Zúñiga, J. A. (2022). Creación del Laboratorio Audiovisual Intercultural para defender la cultura ancestral del Pueblo Misak en Colombia. Kepes, 19(25). https://doi.org/10.17151/kepes.2022.19.25.20

Escaja, T., & Prunes , M. (2021). POR UN LENGUAJE INCLUSIVO Estudios y reflexiones sobre estrategias. España: Academia Norteamericana de la Lengua Española (ANLE).

Martín, J. (2010). Comunicación y cultura mundo: nuevas. Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (57).

Nova-Laverde, M., Rojas-Chávez, M., & Ramírez-Vanegas, Y. V. (2019). Análisis de narrativas sobre el desarrollo:“Seguridad Alimentaria” y “Soberanía Alimentaria” en Colombia y Bolivia. Prospectiva, 28, 317–359.

Parra Restrepo, J. C. (2023). Las narrativas del poder. Estrategias comunicacionales de Iván Duque en sus discursos sobre el acuerdo final de paz durante su periodo presidencial (2018-2022). Análisis Político, 36(106).https://doi.org/10.15446/anpol.v36n106.111075

Perusset, M. (2023). Comunicación intercultural en contextos atravesados por la diversidad cultural. Lengua y Sociedad, 22(1). https://doi.org/10.15381/lengsoc.v22i1.23297

Romero Saritama, J. M., Simaluiza, J., & Ramón, P. (2022). Narrativas digitales en foros académicos. Una estrategia para el aprendizaje colaborativo en la educación superior a distancia. REDU. Revista de Docencia Universitaria, 20(2). https://doi.org/10.4995/redu.2022.18354

Quichimbo, F. (10 de 2019). La comprensión de la interculturalidad en el Ecuador: retos y desafíos. Revista Andina del Ecuador. doi:https://doi.org/10.32719/26312816.2019.2.2.2

Solís Ruiz, M. A., Cambo Chisag, N. V., & Hidalgo Rodríguez, M. K. (2023). Narrativas Digitales: Recurso Motivacional Para Estudiantes Adultos Con Rezago Educativo. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 4(1). https://doi.org/10.56712/latam.v4i1.391

Urgiles Alvarez, M. P. (2022). Narrativas digitales como recurso educativo – motivacional para la enseñanza de estudiantes adultos: una propuesta desde la andragogía. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(6). https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.3474

Sabet, P. G. P., & Chapman, E. (2023). A window to the future of intercultural competence in tertiary education: A narrative literature review. International Journal of Intercultural Relations, 96, 101868. https://doi.org/10.1016/j.ijintrel.2023.101868ScienceDirect

Yousef, K. (2024). Intercultural communicative competence in virtual and face-to-face teamwork: A quantitative analysis of culturally diverse teams. Organizacija, 57(2), 139–150. https://doi.org/10.2478/orga-2024-0010

Archivos adicionales

Publicado

2025-11-12
Estadísticas
Resumen 29

Cómo citar

Briones Caicedo, W. R., Urquiza Mendoza , L. I., Moreira Gilces, K. L., & Pérez Guerrón , J. E. (2025). Caracterización de las narrativas interculturales como estrategias comunicacionales para grandes audiencias. Journal of Science and Research, 10(I CIEDI 2025). Recuperado a partir de https://revistas.utb.edu.ec/index.php/sr/article/view/3886

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 > >>