Empleo de la inteligencia artificial en proyectos de investigación social
Palabras clave:
Inteligencia artificial, investigación social, proyectos de investigaciónResumen
La investigación titulada Empleo de la Inteligencia Artificial en proyectos de investigación social, se propone crear una estrategia con el uso de la Inteligencia Artificial para la implementación práctica en proyectos de investigación social. Para ello se utilizó un diseño no experimental, con enfoque cualitativo y alcance propositivo, tomando una muestra del 42 % de los docentes de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Sociales y de la Educación, de la Universidad Técnica de Babahoyo, que cuenta con 106 docentes investigadores. Mediante una encuesta virtual, con un cuestionario de cuatro preguntas que permiten analizar las características variadas de la muestra.
Descargas
Citas
Babbie, E. (2010). La práctica de la investigación social. Cengage Learning.
Brynjolsson, E., & McAfee, A. (2017). Máquina, plataforma, multitud: Aprovechando nuestro futuro digital. WW Norton & Company.
Cabrera Sarango, M. A. (22 de julio de 2020). https://dspace.unl.edu.ec/items/d361835e-97ad-4846-9d7f-fa34045c56e4. Recuperado el 19 de mayo de 2025, de https://dspace.unl.edu.ec/: https://dspace.unl.edu.ec/items/d361835e-97ad-4846-9d7f-fa34045c56e4
Callon, M. (1986). Algunos elementos de una sociología de la traducción: la domesticación de las vieiras y los pescadores de la bahía de Saint-Brieuc. En M. Callon, En Poder, Acción y Creencia (págs. (págs. 196-223).). Routledge: Routledge.
Cárdenas , J. (2023). Inteligencia artificial, investigación y revisión por pares: escenarios futuros y estrategias de acción. Revista de Psicología y Educación, 1-25. doi:10.22325/fes/res.2023.184
Cárdenas , J. (2023). Inteligencia artificial, investigación y revisión por pares: escenarios futuros y estrategias de acción. Revista de Psicología y Educación, 23-45. doi:10.22325/fes/res.2023.184
Da Silva, R., Ferreira, A., & Torres , R. (2020). Inteligencia artificial y análisis de datos para políticas públicas en América Latina. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, 102-121.
Denzin, N. K., & Lincoln, Y. S. (2018). Manual SAGE de investigación cualitativa (5.ª ed.). Publicaciones SAGE.
Domínguez Caiza, J. L. (27 de marzo de 2025). El reto de la Inteligencia Artificial ante la investigación en Ciencias Sociales. Hallazgos 21, 10(1), 60-70. Recuperado el 25 de mayo de 2025, de https://revistas.pucese.edu.ec/hallazgos21/article/view/688
Flick, U. (2015). Introducción a la metodología de investigación: Guía para principiantes sobre la realización de un proyecto de investigación (2.ª ed.). . Publicaciones SAGE.
Hamada, H. T., & Kanay, R. (26 de febrero de 2022). Agentes de IA para facilitar las interacciones sociales y el bienestar. Arxiv, 1-10. doi:https://arxiv.org/abs/2203.06244v1
Latour, B. (2005). Reensamblando lo social: Introducción a la teoría del actor-red. . Oxford University Press.
Salganik, M. J. (2018). Bit a Bit: Investigación social en la era digital. . Princeton University Press.
Varona Aramburo, D. (18 de abril de 2023). Investigación en Ciencias Sociales, ante el reto de la inteligencia artificial. (Editorial). Puriq, 5(e507), 1-32. doi:https://doi.org/10.37073/puriq.5.507
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Journal of Science and Research

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
No utilizar esta obra para fines comerciales.
Declaración de privacidad
Los nombres y direcciones de correo-e introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.