ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES DE INVESTIGACIÓN EN ESTUDIANTES DE ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE

Autores/as

  • Juan Miguel Luperón Terry Universidad Técnica de Babahoyo
  • Golda Geovanna López Bustamante Universidad Técnica de Babahoyo
  • Mónica Acurio Universidad Técnica de Babahoyo
  • John Fabian Menoscal Burgos Universidad Técnica de Babahoyo

Palabras clave:

Estrategia metodológica, investigación, actividad física y deporte, jornadas científicas estudiantiles

Resumen

Este estudio propone una estrategia pedagógica para el desarrollo de habilidades de investigación en estudiantes de la carrera de Pedagogía de la Actividad Física y Deporte, el enfoque metodológico fue investigación-acción, dada su naturaleza cíclica y colaborativa, orientada a la resolución de problemas prácticos y la generación de conocimiento situado, los participantes fueron 267 estudiantes de la catrera en el período académico septiembre 2023- febrero 2024, Se utilizó de un cuestionario ad hoc, con un alfa de Cronbach =0,85; lo que reflejó que el instrumento tuvo una buena consistencia interna de los resultados. Los resultados identificaron diferencias significativas en indicadores clave, como la Revisión del Estado del Arte, Construcción y Validación de Modelos, y Dominio de Técnicas de Análisis de Datos, así mismo, arrojó una mejora notable en la capacidad de los estudiantes para analizar literatura, diseñar investigaciones y comunicar hallazgos. Se concluye que la intervención incrementó las habilidades de los estudiantes para desarrollar actividades científicas y mejorar su sensibilidad cultural, evidenciando que están mejor preparados para enfrentar un entorno global con pertinencia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alvarado, O. F., & Falcón, B. A. (2015). Jornada Científica Estudiantil: una vía para incentivar la publicación científica. Panorama Cuba y Salud, 10(1), 1.

Corrales-Reyes, I. E., & Fornaris-Cedeño, Y. (2019). Revistas científicas estudiantiles latinoamericanas: un espacio para publicar en el pregrado. Educación Médica, 20. https://doi.org/10.1016/j.edumed.2017.10.032

De la Llana Pérez, E., Bell Rodríguez, R. F., Portilla Castell, Y., & Bonoso Fernández, J. J. (2018). jornadas científicas estudiantiles una vía para la promoción de competencias investigativas de los estudiantes Del ITF. REVISTA CIENTÍFICA ECOCIENCIA, 5. https://doi.org/10.21855/ecociencia.50.147

Del Villar, F. (Coord. ). (2005). Libro Blanco. Título de Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Web: Http://Www. Aneca. Es, 294.

Labrador Falero, D. M., González Crespo, E., Prado Tejido, D., Fundora Sosa, A., & Vinent González, R. (2020a). Estrategia para la formación de competencias investigativas en pregrado. Revista de Ciencias Médicas de Pinar Del Río , 24(6), e4414. http://scielo.sld.cu/pdf/rpr/v24n6/1561-3194-rpr-24-06-e4414.pdf

Labrador Falero, D. M., González Crespo, E., Prado Tejido, D., Fundora Sosa, A., & Vinent González, R. (2020b). Estrategia para la formación de competencias investigativas en pregrado. Revista de Ciencias Médicas de Pinar Del Río , 24(6).

Maquera Afaray, J. (2019). PRODUCCIÓN CIENTÍFICA ESTUDIANTIL BASADRINA EN LA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS: PROBLEMA Y POSIBILIDAD. Revista Médica Basadrina, 3(1). https://doi.org/10.33326/26176068.2009.1.691

Molina Chagerbén, W. R., Maruri Arcentales, J., Baque Mieles, J., & Bocca, F. (2020a). El problema de la Investigación Científica. In Actas de la Sociedad Española de Malherbologia (Vol. 1, Issue July 2007). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442018000400022%0Ahttp://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-04692007000200003&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Molina Chagerbén, W. R., Maruri Arcentales, J., Baque Mieles, J., & Bocca, F. (2020b). El problema de la Investigación Científica. In Actas de la Sociedad Española de Malherbologia (Vol. 1, Issue July 2007).

Noroña Vasallo, O. (2021). Potenciar el trabajo de investigación científica estudiantil. Revista Científica UPAP, 1(1). https://doi.org/10.54360/rcupap.v1i1.3

Partington, David. (2002). Essential Skills for Management Research. Essential Skills for Management Research, 1–282.

Thomas, A. B. (2004). Research Skills for Management Studies. Research Skills for Management Studies, 1–269. https://doi.org/10.4324/9780203006146/RESEARCH-SKILLS-MANAGEMENT-STUDIES-ALAN-BERKELEY-THOMAS/RIGHTS-AND-PERMISSIONS

Tovar, R., & Arturo, L. (2011). LAS NUEVE COMPETENCIAS DE UN INVESTIGADOR. Investigación Administrativa, 40–2, 1–21. https://doi.org/10.35426/IAV40N108.03

Archivos adicionales

Publicado

2025-08-20
Estadísticas
Resumen 12

Cómo citar

Luperón Terry, J. M., López Bustamante, G. G., Acurio, M., & Menoscal Burgos, J. F. (2025). ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES DE INVESTIGACIÓN EN ESTUDIANTES DE ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE . Journal of Science and Research, 10(IV CISE). Recuperado a partir de https://revistas.utb.edu.ec/index.php/sr/article/view/3848