Conducta disruptiva y su impacto en el aprendizaje de niños de educación inicial II de la unidad educativa Juan E. Verdesoto ciudad Babahoyo, provincia Los Ríos.
Palabras clave:
conducta disruptiva-aprendizaje-convivencia-Educación Inicial.Resumen
Los estudios previos sobre la conducta disruptiva han demostrado que estas conductas afectan negativamente el ambiente escolar y dificultan el aprendizaje, lo que puede tener consecuencias a largo plazo en el desarrollo académico y socioemocional de los niños. La presente investigación se llevó a cabo en la Unidad Educativa Juan E. Verdesoto, que se encuentra en la ciudad de Babahoyo, provincia de Los Ríos. Esta institución educativa fue seleccionada por ser representativa de la problemática en estudio y permitir el acceso a los datos necesarios para el análisis. El objetivo principal de esta investigación es analizar el impacto de las conductas disruptivas en el aprendizaje de los estudiantes de Educación Inicial II, para lo cual se empleó una investigación bibliográficas basada en posturas teóricas de autores relevante mediante artículos científicos, libros, tesis y demás , se implementó un enfoque mixto, para la recolección de datos se llevó a cabo una encuesta, se aplicaron cuestionarios a docentes y padres de familia y una entrevista dirigida a la rectora y docente de la institución para obtener información relevante sobre el tema, los resultados obtenidos resaltan la relevancia del tema, pues se evidenció que las conductas disruptivas tienen un impacto negativo en el rendimiento académico y el desarrollo socioemocional de los niños. En conclusión, es fundamental implementar programas de apoyo emocional y social para los niños, que les ayuden a desarrollar habilidades socioemocionales clave para enfrentar situaciones conflictivas.
Descargas
Citas
Acosta, L. D., & Rodríguez, L. W. (2021). Metodología de la investigación en la educación superior. Revista Universidad y Sociedad, 13(4), 283–293. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202021000400283
Bardales, J. M. (2021). La investigación científica: su importancia en la formación de investigadores. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(3), 2385–2386. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i3.476
Chamorro, R. (2021). Las conductas disruptivas y su influencia en el logro de aprendizajes [Tesis, Universidad César Vallejo]. Repositorio UCV. Recuperado de https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/103997/Rafael_CLA-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Chicaiza, A. L. (2023, 22 noviembre). La influencia de los estilos de aprendizaje en la planificación de clases efectivas. Revista Nexus, 2(2). https://doi.org/10.62943/nrj.v2n2.2023.14
Gómez, M. C., & Agramonte, R. C. (2022). La convivencia escolar: un tema recurrente en el contexto de las prácticas educativas actuales. Revista Espacios, 43(6), 1–17. https://doi.org/10.48082/espacios.a22v43n06p01 revistaespacios.comrevistaespacios.com
Ramírez, A. A., & Orellana, L. M. (2023). Métodos de investigación científica. Lima: Instituto Universitario de Innovación Ciencia y Tecnología INUDI Perú. https://doi.org/10.35622/inudi.b.094
Salazar, T. D. (2022). Aplicación de estrategias metodológicas para evitar la conducta disruptiva en los estudiantes de la Unidad Educativa “Adolfo María Astudillo”. Magazine de las Ciencias: Revista de Investigación e Innovación, 73. [Enlace no disponible]
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Journal of Science and Research

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
No utilizar esta obra para fines comerciales.
Declaración de privacidad
Los nombres y direcciones de correo-e introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.