DESARROLLO DE LAS DESTREZAS EMOCIONALES PARA LA INTERVENCIÓN DEL TRASTORNO DISOCIAL EN ADOLESCENTES
Palabras clave:
Destrezas emocionales, habilidades sociales, inteligencia emocional, salud mental, trastorno disocial, adolescencia lingüística.Resumen
El presente artículo aborda la revisión del trastorno disocial en jóvenes estudiantes de la unidad educativa Pedro Carbo de la ciudad de Guaranda perteneciente a la provincia Bolívar - Ecuador y el abordaje del mismo mediante las destrezas emocionales sumergido en el panorama actual de la psicología, la salud mental y la educación como un desafío significativo que requiere una atención cuidadosa, estrategias de intervención psicopedagógicas efectivas, conocer la medida de los patrones.
Se ha renombrado cada vez más la importancia de abordar las destrezas emocionales en este contexto, los adolescentes con este trastorno a menudo experimentan dificultades en la regulación emocional, la empatía y la comprensión de las emociones propias y ajenas dentro y fuera de un aula de clases. Estas deficiencias emocionales pueden contribuir no solo a la manifestación de comportamientos problemáticos, sino también a la falta de respuesta a las intervenciones convencionales.
El abordaje del Trastorno Disocial en adolescentes trasciende más allá de la superficie conductual, involucrando la esfera emocional como un componente esencial. A través de esta exploración, se debe impulsar un enfoque prometedor que podría enriquecer y fortalecer las estrategias de intervención en beneficio de los adolescentes afectados por este trastorno, no solo podría contribuir a la reducción de los síntomas disóciales, sino también a sentar las bases para un ajuste psicosocial saludable a lo largo de la vida de estos jóvenes.
Descargas
Citas
Abreu, J. L. (2018). El Método de la Investigación. International Journal of Good Conscience., 9(3), 195-204. Obtenido de http://www.spentamexico.org/v9-n3/A17.9%283%29195-204.pdf
Brackett, M. A. (2014). EL poder de la inteligencia emocional en la educación. Editorial Libros de Cabecera.
David, S. (2019). Emotional Agility: Get Unstuck, Embrace Change and Thrive in work and life. Avery.
Goleman, D. (2018). The Emotionally Intelligent Leader: How to Develop and Use the Four Key Emotional Skills of Leadeship. More than Sounds.
Gómez, I. (2017). Desarrollo de habilidades emocionales en adolescentes. Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación, 177-238.
Zapata, D., Daniela, D., Pérez, S., & Gallego-Tavera, S. Y. (2021). Factores Socioemocionales que Intervienen en la Toma de Decisiones en los Adolescentes. Revista Innovación Digital y Desarrollo Sostenible-IDS, 2(1), 72-84.
Rivera, M. D. C. T., & Barría, M. E. (2022). Desarrollo neurobiológico de la empatía y la conducta prosocial desde la niñez hasta la adolescencia. Revista de Psicología, 12(1), 135-155.
Buschiazzo, Y. E. (2023). La percepción del adolescente sobre las dificultades en su trayectoria académica y el acompañamiento socioemocional escolar y familiar.
Ocaña, A. O. (2021). Cerebro, educación y vivir humano: Cómo potenciar la inteligencia y las emociones. Ediciones de la U.
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Journal of Science and Research

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
No utilizar esta obra para fines comerciales.
Declaración de privacidad
Los nombres y direcciones de correo-e introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.