PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA Y SU RELACION CON EL TRABAJO DE PARTO EN PACIENTES PRIMIGESTAS, HOSPITAL MARTIN ICAZA – 2024
Palabras clave:
EMBARAZO PRIMIGESTAS, ESTIMULACIÓN PRENATAL, PSICOPROFILAXIS OBSTÉTRICA.Resumen
La Psicoprofilaxis obstétrica es un proceso educativo para la preparación integral de la mujer gestante, el cual le permite desarrollar hábitos saludables y crear una actitud positiva frente al embarazo, parto, postparto y recién nacido/a; transformando este proceso en una experiencia saludable y satisfactoria para la madre, su recién nacido y el entorno familiar.
El objetivo de este trabajo de investigación es determinar la relación que guarda la psicoprofilaxis obstétrica con el trabajo de parto en pacientes primigestas, por lo que se ha realizado un análisis previo de estudios relacionados al tema para la fundamentación de este trabajo, por lo tanto, presenta criterio documental.
Es un estudio de tipo observacional y descriptivo porque con base en la observación del comportamiento de las pacientes primigestas en trabajo de parto, revisión y análisis del historial clínico y datos que figuran en la libreta integral de salud, se obtienen los resultados del trabajo de investigación.
Los resultados de este estudio arrojan que la Psicoprofilaxis Obstétrica favorece el desarrollo de un trabajo de parto y parto con menor riesgo de complicaciones materno-neonatales, mejor actitud y colaboración durante el proceso, mayor éxito en el inicio de lactancia materna exclusiva y recuperación postparto.
Descargas
Citas
Cárdenas, M., & López, G. (2020). Estrategias para mejorar el trabajo de parto en
primigestas: una revisión. Revista de Obstetricia y Ginecología, 78(3), 45-52.
Cunningham, F. G., Leveno, K. J., Bloom, S. L., Spong, C. Y., & Dashe, J. S. (2018).
Williams Obstetricia (25ª ed.). McGraw-Hill.
Gómez, S., & Fernández, A. (2019). Psicoprofilaxis obstétrica y su impacto en la salud
materno-fetal. Journal of Prenatal Health, 67(2), 233-241.
Latorre, M., & Escobar, P. (2019). Psicoprofilaxis Obstétrica y su impacto en el trabajo de
parto. Revista de Salud Reproductiva, 15(3), 45-58.
López, H., & Díaz, V. (2021). Efectos de la psicoprofilaxis obstétrica sobre los resultados
perinatales en primigestas. Revista de Salud Reproductiva, 43(1), 89-96.
Martínez, P., & Pérez, J. (2022). La importancia de la preparación del suelo pélvico durante
el embarazo para la prevención de desgarros perineales. Revista Internacional de Ginecología y Obstetricia, 55(4), 309-317.
Mora, L., & Vázquez, R. (2020). Intervenciones obstétricas en el parto: ¿cuándo son
necesarias?. Revista Latinoamericana de Medicina Perinatal, 38(6), 210-218.
Pérez, F., & González, M. (2019). Lactancia materna y educación prenatal: factores de éxito.
Journal of Maternal Health, 49(1), 78-84.
Ramos, C., & Hernández, P. (2018). Acceso a programas de educación prenatal en
adolescentes: barreras y facilitadores. Revista de Salud Pública, 15(2), 130-137.
Rodríguez, M., García, S., & Valenzuela, F. (2021). El impacto del parto en posición vertical
sobre los resultados materno-neonatales. Revista de Obstetricia y Parto Natural, 19(3), 159-167.
Sánchez, J., López, R., & Ortega, G. (2020). Disparidades en el acceso a la atención prenatal
en adolescentes: una revisión sistemática. Revista de Salud Materno-Infantil, 34(5), 293-303.
Torres, A., & Cols, M. (2021). Responsabilidad prenatal y su relación con mejores
resultados en el embarazo. Gaceta de Obstetricia y Ginecología, 40(2), 120-126.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Journal of Science and Research

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
No utilizar esta obra para fines comerciales.
Declaración de privacidad
Los nombres y direcciones de correo-e introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.