Aplicación de GNRH al momento de la inseminación artificial en vacas mestizas en el trópico

Autores/as

  • Leila Isabel Cadena Morales Universidad Técnica de Manabí
  • Julio Camilo Salinas Lozada Universidad Técnica de Babahoyo
  • Juan José Zambrano Villas´ís Universidad Técnica de Manabí

Resumen

La Inseminación Artificial y la sincronización de celos se han convertido en herramientas indispensables para mejorar tasas de concepción. El propósito del presente artículo, es ofrecer información sobre la evaluación de la efectividad del uso de Hormona Liberadora de Gonadotropinas (GNRH) en el momento de la Inseminación Artificial en vacas mestizas en el trópico, para cumplir con ello se realizará el estudio con un grupo de vacas mestizas que se someterán a protocolo para finalmente poder determinar tasa de preñez entre el tratamiento con el uso de GNRH y compararla con el grupo testigo. La investigación se desarrolló en la Universidad Técnica Babahoyo en el Hato ganadero de la Facultad de Ciencias Agropecuarias. El trabajo se realizó con una población de   40    unidades bovinas, con edades que fluctúan entre los 5-10 años y una condición corporal (CC) de entre 2,5 – 3,5, en condiciones de manejo de pastoreo continuó, recorridos similares, y la misma base alimenticia. Al tratamiento se les aplicó una dosis de 0,1mg por animal de GnRH en el momento de la Inseminación Artificial. Después del último servicio se dejó un periodo de 50 días para realizar el diagnóstico de preñez. Los resultados de la investigación obtenidos fueron en el Tratamiento con GnRH, estadísticamente no hay significancia en el estudio realizado, pero matemáticamente se puede decir que hay un elevado índice de gestación usando esta hormona.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Bastidas V., Y. E., & Hoyos M., C. E. (2017). Métodos de sincronización decelo en bovinos de leche aplicables para la meseta de Popayán. Monografía, Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente. https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/13891/1061692707.PDF?sequence=1&isAllowed=y.

Bath, DL.; Dickson, F.N .; Tuckek, H.A.; Applemann, R.D. (1992). Ganado lechero, principios, prácticos, problemas y beneficios. México D.F., Interamericana. p. 3, 278-279, 293-295.

Baruselli, P.S., Batista, O. S., Del Valle, T. A., Ortolan, M.D.D.V. , Rennó, F.P., Nogueira, G.P., Souza A.H. (2017). The effect of circulating progesterone on magnitude of the GnRH-induced LH surge: Are there any differences between Bos indicus and Bos taurus heifers?. Recuperado de: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0093691X1730393X

Bellows, R. A. y R. P. Ansotegui. (2005). Beef Cattle: Reproduction Management. In: W. G. Pond. Y A. W. Bell (ed) Encyclopedia of Animal Science. 2da. Edición. Nueva York, Estados Unidos. Headquarters.

Cruz Zambrano, A. ( 2006). Principales factores que afectan la prolificidad del ganado vacuno en latinoamerica REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria, vol. VII, núm. 10, octubre, (2006), pp. 1-11. Veterinaria Organización. Málaga, España. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/636/63617167006.pdf

Del Valle Díaz, T. (2001). Protocolos para la sincronización del celo y la ovulación en bovinos. In: C. González-Stagnaro (ed) Reproducción Bovina. Ediciones Astro Data S.A. Maracaibo, Venezuela.

Dick, A. (1999). Control del ciclo estral en bovinos lecheros. III Simposio Internacional de Reproducción Animal. 19, 20, 21, de junio, Córdoba, Argentina.

González Stagnaro, C. (2001). Parámetros, cálculos e índices aplicados en la evaluación de la eficiencia reproductiva. In: Reproducción Bovina. C. González-Stagnaro (Ed.). Fundación Girarz, Trujillo-Venezuela. Cap. XIV.

Gutiérrez, F., Estrella, A., Irazabal, E., Quimiz, V., Portilla, A., & Bonifaz, N. (2018). Mejoramiento de la eficiencia de la proteína de los pactos en bovinos de leche utilizando cuatro formulaciones de balanceados. La Granja: Revista de Ciencias de la vida, 28(2), 116-123. http://doi.org/10.17163/lgr.n28.2018.09.

Gutiérrez Añez, J. C., R. Palomares, J. Sandoval, A. D Ondíz, G. Portillo y E. Soto. (2005). Uso de protocolo ovsynch en el control del anestro postparto en vacas mestizas de doble propósito. Revista Científica 15(1):8-21 p.

Hernández Cerón, J. y Á. Ortega León. (2009). Manual de inseminación artificial en bovinos. Recuperado de: http://132.248.50.11/fmvz/licenciatura/coepa/archivos/Manuales/50_Inseminacion_artifici al.pdf.

González Bell, J. (2019). Conozca los beneficios de la inseminación artificial a tiempo fijo en la producción de carne y leche. Recuperado de: https://www.agronegocios.co/finca/conozca-los-beneficios-de-la-inseminacion-artificial-a-tiempo-fijo-en-la-produccion-de-carne-y-leche-2912396

Mayorga Salazar, D. S., Yánes Ortis, I. P. , Díaz Bolaños, R. F. (2020). Protocolos de inseminacion artificial a tiempo fijo con diferentes inductores de la ovulación en vacs criollas. Revista Ecuatoriana de Ciencia Animal, 4(3), 63-70.

Phillips, Clive. (2010). Principles of Cattle Production. 2da. Edición. Londres, Inglaterra. CABI. 70 p.

Pursley, J. R., M. O. Meez, y M. C. Wiltbank. (1995). Synchronization of ovulation in dairy cows using PGF2α and GnRH. Theriogenology 44 (7): 915-923 p.

Quintero Rodríguez, L. E. (2020). Muerte embrionaria tardía en vacas de tambo. Tesis de Doctorado. Universidad Nacional de Platas. Repositorio Institucional. Recuperado de: https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112810

Richardson, B. H. (2016). Expression of estrus before fixed-time AI affects conception rates and factors that impact expression of estrus and the repeatability of expression of estrus in sequential breeding seasons. Animal Reproduction Science, 116, 133-140. doi:10.1016/j.anireprosci.2016.01.013.

Roldan Vera, R. ., Alexander Mendoza , D. ., Roberto Marini , P. ., & Zambrano Villacís , J. J. (2022). Gonadotropinas sintéticas en la sincronización de celo para inseminación artificial a tiempo fijo (IATF) en vacas mestizas en las condiciones del subtrópico . Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS, 4(3), 108–116. Recuperado a partir de https://www.editorialalema.org/index.php/pentaciencias/article/view/146.

Rodríguez Hernández, T. (2001). Momento óptimo de inseminación artificial en celo natural y sincronizado en bovinos. In: C. González-Stagnaro (ed) Reproducción Bovina. Ediciones Astro Data S.A. Maracaibo, Venezuela.

Rodríguez, J.M. (2001). Momento óptimo de inseminación artificial en celo natural y sincronización de bovinos. In: C. González-Stagnaro (ed) Reproducción Bovina. Ediciones Astro Data S.A. Maracaibo, Venezuela.

Sartori, R. (2016). Mortalidad embrionaria en bovinos lecheros. Recuperado de: https://ganaderiasos.com/wp-content/uploads/2016/10/mortalidad-embrionaria-en-bovinos-lecheros.pdf

Timarán, D. A., Rengifo, Y. A., Velásquez, C. A., Martínez, J. M., & Melo, C. J. (2017). Sincronización de la ovulación en bovinos utilizando gonadotropina coriónica equina con amamantamiento restringido y sin este. Rev. Med. Vet, 35, 83-91.

Triviño Morante, V. R. (2023). Efecto del dispositivo intravaginal bovino post inseminación artificial para evaluar el porcentaje de preñez. Recuperado de: http://190.15.129.146/bitstream/handle/49000/16100/PI-UTB-FACIAG-VETERINARIA-REDISE%c3%91ADA-000065.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Velez, M. (1994). Producción de ganado lechero en el trópico. Ed. Por la sección de Comunicación del Departamento de Desarrollo Rural. Honduras.

Verástegui D., J. M. (2019). Programa de sincronización de ovulación en vacas Holstein en un establo lechero de la Cuenca de Lima. Universidad Nacional agraria la Molina, Lima, Perú.

Descargas

Publicado

2025-04-04
Estadísticas
Resumen 10

Cómo citar

Cadena Morales , L. I., Salinas Lozada, J. C., & Zambrano Villas´ís, J. J. (2025). Aplicación de GNRH al momento de la inseminación artificial en vacas mestizas en el trópico. Journal of Science and Research, 10(2), 199–211. Recuperado a partir de https://revistas.utb.edu.ec/index.php/sr/article/view/3359

Número

Sección

Artículo de Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a