Comunicación estratégica y su impacto en la calidad de los procesos de Gestión Escolar.
Palabras clave:
Comunicación estratégica, Gestión escolar, Calidad educativa.Resumen
El estudio, acerca de la Comunicación estratégica y su impacto en la calidad de los procesos de Gestión Escolar realizada en la Escuela de Educación Básica Segundo Auhing Medina del Cantón El Empalme – Guayas, tuvo como objetivo general analizar la comunicación estratégica establecida en la institución, seleccionada mediante una investigación exhaustiva con el fin de proponer alternativas de solución que contribuyan al fortalecimiento y calidad de los procesos de gestión escolar. Se realizó un estudio mixto, combinando métodos cualitativos y cuantitativos. El diseño fue de carácter descriptivo, no experimental, de tipo transversal. Para recopilar datos se aplicó una muestra conformada por: un directivo, 24 docentes, 45 padres de familia y 76 estudiantes. Las herramientas utilizadas incluyeron instrumentos como encuestas, entrevistas y observaciones directas. Los resultados mostraron varias deficiencias en la comunicación interna y externa de la institución, tales como la falta de claridad y consistencia en la transmisión de políticas, baja participación de los padres en actividades escolares, y escasas oportunidades para que los estudiantes proporcionen retroalimentación. El análisis reveló que la comunicación predominante era unidireccional y dependía en gran medida de reuniones presenciales y notas informativas, mientras que los canales digitales eran subutilizados. Se llevo a la conclusión de que la comunicación estratégica es de suma importancia en la gestión escolar, pues esta permite una convivencia armónica, el trabajo colaborativo, la mejora de la cultura organizacional y la consecución de las metas y objetivos institucionales.
Descargas
Citas
Amayuela, G. (2017). Comunicación y su relación con la educación en el contexto universitario. Alternativas en Psicología, 8-19. Recuperado el 7 de Marzo de 2024, de https://www.alternativas.me/attachments/article/119/Comunicación%20y%20su%20relación%20con%20la%20educación%20en%20el%20contexto%20universitario.pdf
Arispe, C., Guerrero, M., & Acuña, L. (2020). La Investigación Cientifica una aproximación para los estudios d Posgrado. Guayaquil: Universidad Internacional del Ecuador. Obtenido de https://repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/4310/1/LA%20INVESTIGACI%C3%93N%20CIENT%C3%8DFICA.pdf
Baecker, D. (2017). Teorías sistémicas de la comunicación. Revista Mad. Revista del Magíster en Análisis Sistémico Aplicado a la Sociedad(37), 1-20. Recuperado el 7 de Marzo de 2024, de https://www.redalyc.org/pdf/3112/311252754001.pdf
Bedoya, I. (2023). Propuesta de comunicación estratégica para mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje y comunicación interna y externa de la Unidad Educativa "Ligdano Chávez". Quito: Universidad Andina Simón Bolívar. Recuperado el 7 de Marzo de 2024, de https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/9574/1/T4194-MCE-Bedoya-Propuesta.pdf
Calviño, M. (2007). Para un Didáctica comunicativa. Revista Educación, 21-26. Obtenido de https://www.eumed.net/rev/caribe/2016/12/comunicacion.html#google_vignette
Cantón, I., & García, A. (2012). La comunicación en los centros educativos: un estudio de caso. Tendencias pedagógicas(19), 107-130. Recuperado el 7 de Marzo de 2024, de https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwidg4DiueOEAxUGm7AFHTloC1UQFnoECA0QAQ&url=https%3A%2F%2Fdialnet.unirioja.es%2Fdescarga%2Farticulo%2F3939030.pdf&usg=AOvVaw2x7PyiFYd0NSI8TR5ZHive&opi=89978449
Cherrez, I. (2020). Propuesta de un Sistema de Gestion de Mantenimiento en la Empresa Industrial St-Pasal. Unversidad Politecnica Saleciana Cuenca, Cuenca . Obtenido de https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/19599/1/UPS-CT008910.pdf
Falconí, G., Cusot, G., Enrìquez, M., & De la Torre, M. (2021). Comunicación e innovación en las prácticas educativas, caso de estudio: experiencias de la campaña “Recicla Esperanza”. Esferas, 156-181. Recuperado el 7 de Marzo de 2024, de https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwj7ss2nueOEAxVYRTABHYdKAGIQFnoECA0QAQ&url=https%3A%2F%2Frevistas.usfq.edu.ec%2Findex.php%2Fesferas%2Farticle%2Fview%2F1967%2F3301&usg=AOvVaw1IOoYLqHWPRzYrJLab_3u1&opi=
González, J. (27 de Febrero de 2022). https://www.mercadotecniaeducativa.com. Obtenido de https://www.mercadotecniaeducativa.com/post/comunicacion-interna-colegios
Guevera, G., & Castro, N. V. (2020). Metodologías de investigación educativa (descriptivas, experimentales, participativas, y de investigación-acción). Revista Cientifica Mundo de la Investigación Y el Conocimiento, 163-173. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7591592.pdf
Hernandez, O. (2021). Aproximación a los distintos tipos de muestreo no probabilístico que existen. Revista Cubana de Medicina General Integral, 1-3. Obtenido de http://scielo.sld.cu/pdf/mgi/v37n3/1561-3038-mgi-37-03-e1442.pdf
Hernández, R. (2008). Metodología de la investigación. México D.F.: Mc Graw Hill.
Hernández, R., & Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. México, D.F.: Mc Graw Hill Education.
Lucena, P. (2023). https://www.cesuma.mx/. Recuperado el 29 de Febrero de 2024, de https://www.cesuma.mx/blog/que-es-la-comunicacion-estrategica.html#:~:text=La%20comunicación%20estratégica%20es%20el,objetivo%20de%20alcanzar%20sus%20objetivos.
Marteney, J. (15 de Junio de 2017). https://espanol.libretexts.org/. Recuperado el 7 de Marzo de 2024, de https://espanol.libretexts.org/Ciencias_Sociales/Ciencias_Sociales/Estudios_de_Comunicacion/Argumento_y_Debate/Argumentando_usando_el_pensamiento_crítico_(Marteney)/02%3A_Comunicar_un_argumento/2.03%3A_El_Modelo_de_Comunicación#:~:text=Como%20sugiere%20el
Martínez, J. (21 de Abril de 2020). https://www.comunicologos.com/. Recuperado el 7 de Marzo de 2024, de https://www.comunicologos.com/teorias/modelo-de-lasswell/
Moreno, C. (9 de Septiembre de 2022). https://universidadeuropea.com/. Recuperado el 7 de Marzo de 2024, de https://universidadeuropea.com/blog/tipos-comunicacion-persuasiva/#:~:text=La%20comunicación%20persuasiva%20se%20puede,oyente%20o%20receptor%20del%20mensaje.
Pimentel, M. (2020). Diseño de un plan de comunicación: Proyecto innovador en un centro educativo. Badajoz: Universidad de Extremadura. Recuperado el 7 de Marzo de 2024, de https://dehesa.unex.es/bitstream/10662/11609/1/TFMUEX_2020_Pimentel_Dominguez.pdf
Rodríguez, J., & Reguant, M. (07 de Enero de 2020). Calcular la fiabilidad de un cuestionario o escala mediante el SPSS: el coeficiente alfa de Cronbach. Revista de Innovacion e Investigación en Educacion. Obtenido de https://revistes.ub.edu/index.php/REIRE/article/download/reire2020.13.230048/31484/73498
Rojas, L. (2021). Comunicación estratégica en los procesos de desarrollo en el entorno digital y su incidencia en la identidad organizacional del Tecnológico Euroamericano en la ciudad de Guayaquil, 2020. Guayaquil: Universidad Politécnica Salesiana. Recuperado el 7 de Marzo de 2024, de https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/23105/1/UPS-GT003914.pdf
Sanchez, F. (2019). Fundamentos Epistémicos de la Investigación Cualitativa y Cuantitativa: Consensos y Disensos. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 102-122. Obtenido de http://www.scielo.org.pe/pdf/ridu/v13n1/a08v13n1.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Journal of Science and Research

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
No utilizar esta obra para fines comerciales.
Declaración de privacidad
Los nombres y direcciones de correo-e introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.