LAS TICS Y SU INFLUENCIA EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE EN LOS ESTUDIANTES CON TDAH DEL CECIB RUMIÑAHUI, VENTANAS. 2021
Palabras clave:
Tecnología de la información y comunicación, proceso de aprendizaje, TDAH, alumnos.Resumen
Los procesos educativos se desarrollan de forma acelerada, y es que el avance en las tecnologías de la información y comunicación ha evidenciado un dinamismo que facilita el desarrollo en las diferentes áreas del conocimiento, en ese sentido la meta es determinar la forma en que Las TICs influyen en el proceso de aprendizaje en los estudiantes con TDAH del CECIB Rumiñahui, Ventanas. 2021. El tipo de investigación es: Aplicada Mixta y Descriptiva - Explicativa (causal), con un diseño no experimental y de corte transversal. La población en la presente investigación se constituyó por docentes y padres de familia del CECIB Rumiñahui. Los resultados evidenciaron que el proceso de aprendizaje adolece de estrategias sistematizadas, la dinámica de enseñanza no es práctico vivencial que permita una mejor interacción entre docente y estudiantes. Concluyendo que la manera en que se relacionan las variables Tecnologías de la información y comunicación (TICs) en el proceso de aprendizaje es alta, con una correlación positiva alta, evidenciando que a un mejor empleo de las TICs obtendremos mejores procesos de aprendizaje, y si el caso fuera contrario diremos que a menor nivel de uso de las TICs, tendremos débiles procesos de aprendizaje. Se pudo determinar que el nivel relacional entre las variables es alto y que el valor de correlación rho = 0,879 valor que nos permite afirmar que cuando la variable tecnologías de la información y comunicación aumente o disminuya ocurrirá lo mismo con la variable proceso de aprendizaje.
Descargas
Citas
Alcalá Anguiano, F. (2021). Las Imágenes de Rostros y Lugares (2017). Una Reflexión desde el Documental Performativo y los Estudios Visuales. Fotocinema. Revista científica de cine y fotografía, 22, 331–349. https//doi.org/10.24310/fotocinema.2021.vi22.11728
Aula planeta (10 de enero 2019). Descubre las ventajas de implementar dinámicas de grupo en el aula. Aulaplaneta.com. https://www.aulaplaneta.com/2019/01/10/educacion-y-tic/descubre-las-ventajas-de-implementar-dinamicas-de-grupo-en-el-aula/
Badia, A. (2019). La práctica educativa fundamentada. Definición, características e implicaciones para la mejora y la innovación educativa. Researchgate. 1-18. https://www.researchgate.net/publication/333747520_La_practica_educativa_fundamentada_Definicion_caracteristicas_e_implicaciones_para_la_mejora_y_la_innovacion_educativa
Barroso, J., Matos, V. y Aguilar, S. (2019). Análisis de los recursos, usos y competencias tecnológicas del profesorado universitario para comprender y mejorar el proceso de aprendizaje del alumnado. Revista Iberoamericana de Educación, 80(1), 193-217. https://doi.org/10.35362/rie8013466
Capasso, V. (2020). Estudios visuales aportes y notas para pensar el presente. El Ornitorrinco Tachado Revista de Artes Visuales, (12)5. https //dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7630809
Cebrián-Cifuentes, S., Almerich, G., Suárez-Rodríguez, J. M., y Pedró, F. (2021). Incidencia de Factores Personales y Contextuales sobre el Uso de los Recursos Tecnológicos por el Alumnado en América Latina. Education Policy Analysis Archives, 29(4–6), 1–40. https //doi.org/10.14507/epaa.29.5127
Chen, C. (21 de mayo, 2019). TIC (Tecnologías de la información y la comunicación). Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/tic/
Cruz, M., Pozo, M., Aushay, H. y Arias, A. (2019). Las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) como forma investigativa interdisciplinaria con un enfoque intercultural para el proceso de formación estudiantil. e-Ciencias de la Información, 9(1). 1-15. https://doi.org/10.15517/eci.v1i1.33052
Del Moral, M. y Rodríguez, J. (17 de septiembre de 2021). Características Del Aprendizaje. Ejemplo de. https://www.ejemplode.com/53-conocimientos_basicos/3649-caracteristicas_del_aprendizaje.html
Espinoza-Santacruz, F. y Flores-Urgiles, C. (2019). Aplicación de tecnologías de la información en el desarrollo del lenguaje de niños con dificultades de comunicación. Polo del Conocimiento Revista científico-profesional, 4(5), 116-137. https //dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7164259
Fe y alegria (2021). Programas educativos. feyalegria.org. https://www.feyalegria.org/guatemala/programas-educativos/
Free Content (29 mayo, 2020). ¿Qué son los medios audiovisuales? Sus características y clasificación. ipp.edu. https://www.ipp.edu.pe/blog/medios-audiovisuales/
Fuentes, A. (2 de marzo, 2020). ¿Qué es la educación dinámica para niños y adolescentes?. Escuela en la nube. https://www.escuelaenlanube.com/educacion-dinamica/
García, A. y Romero, S. (2019). Marketing Social en el Proceso Pedagógico. Plan de Concientización. Universidad de Guayaquil. Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación. http //repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/41102
García, F. (2021). Juego, Plasticidad Cerebral y Habilidades Cognitivas. Salud y Bienestar COLECTIVO, 5(1), 90-107. https://revistasaludybienestarcolectivo.com/index.php/resbic/article/view/124
Guerrero, B. y Báez, M. (2021). Bitácoras Audiovisuales como Estrategia Pedagógica de Orientación Académica para las Tutorías de Acogida en Artes. Artseduca, 29(29), 141-156. https //doi.org/10.6035/Artseduca.2021.29.11
Guerrero, J. (2019). Técnicas didácticas para implementar en clase. Docente al día. https://docentesaldia.com/2019/12/22/20-ejemplos-de-tecnicas-didacticas-para-implementar-en-clase/
La Crónica. (25 noviembre, 2021). Galardón para el proyecto ‘TICs para Todos’. El Periódico de Aragón. https://www.elperiodicodearagon.com/la-cronica-de-valdejalon/2021/11/25/galardon-proyecto-tics-59969650.html
Los Educadores (2021). 9 características de un programa educativo exitoso. software-educativo. https://software-educativo.com/caracteristicas-exitosas/
Martín-Cuadrado, A., González-Fernández, R., Méndez-Zaballos, L. y Malik-Liévano, B. (2020). Competencias Tutoriales de los/as Responsables de Prácticas Profesionales en Contextos de Enseñanza a Distancia. Prisma Social, (28), 176-200. https //www.proquest.com/scholarly-journals/competencias-tutoriales-de-los-as-responsables/docview/2356775541/se-2
Mutis, O. (22 noviembre, 2021). Una transformación digital en MinTIC. Semana.com. https://www.semana.com/tecnologia/articulo/una-transformacion-digital-en-mintic/202107/
Paredes, H. (2021). Orientación educativa estrategias psicopedagógicas para el desarrollo de la autoestima en el estudiante. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(4), 5366-5382. https //doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i4.695
Peiró, R. (02 de noviembre, 2020). Proceso de aprendizaje. Economipedia. https://economipedia.com/definiciones/proceso-de-aprendizaje.html#:~:text=El%20proceso%20de%20aprendizaje%20hace,educativo%20y%20fuera%20de%20este.
Pérez, M (9 de agosto del 2021). Aprendizaje. Definición. https://DEFINICIÓNdefinicion.de/aprendizaje/
Torres, A. (2017). La práctica educativa. Apuntes Pedagógicos. https://www.milenio.com/opinion/alfonso-torres-hernandez/apuntes-pedagogicos/la-practica-educativa
UNESCO. (15 julio, 2021). La UNESCO en la feria virtual EDUCOM en Ecuador. https://es.unesco.org/news/la-unesco-en-la-feria-virtual-educom-en-ecuador
Valderrama, C., Ojeda, D., Berger, C., Castro, M., Navarro, I. y Reyes, F. (2021). Contribuciones de las actividades de extensión académica en la formación de terapeutas ocupacionales, desde la perspectiva de los estudiantes. Cadernos De Terapia Ocupacional Da UFSCar, 29, 1-18. http //dx.doi.org/10.1590/2526-8910.ctoAO2119
Valladares, L. (2017). La “práctica educativa” y su relevancia como unidad de análisis ontológico, epistemológico y sociohistórico en el campo de la educación y la Pedagogía. Universidad Nacional Autónoma de México. 186-203. http://www.scielo.org.mx/pdf/peredu/v39n158/0185-2698-peredu-39-158-00186.pdf
Vargas, K., Yana, M., Pérez, K., Chura, W. y Alanoca, R. (2020). Aprendizaje colaborativo una estrategia que humaniza la educación. Revista Innova Educación, 2(2), 363-379. https //doi.org/10.35622/j.rie.2020.02.009
Velarde, M. (2021). El audiovisual: Recurso educativo facilitador de aprendizaje significativo. Sistema Integrado de Documentación. https://sid.uncu.edu.ar/sid/cda/noticias-sobre-documentacion-audiovisual/7029-2/
Virtual Educa (7 diciembre, 2021). Proyectos integradores: una estrategia para el desarrollo de habilidades para el siglo XXI. Virtual Educa Noticias. https://virtualeduca.org/mediacenter/proyectos-integradores-una-estrategia-para-el-desarrollo-de-habilidades-para-el-siglo-xxi/
Web del maestro cmf (24 de agosto, 2021). Ejemplos de Técnicas Didácticas para implementar en la clase virtual. Webdelmaestrocmf. https://webdelmaestrocmf.com/portal/ejemplos-de-tecnicas-didacticas-para-implementar-en-la-clase-virtual/
Yevilao, A. (2019). Programas Educativos: ¿En Qué se ha Basado su Construcción durante la última década? Universidad del Bio-Bio. 387-398. https://revista.infad.eu/index.php/IJODAEP/article/view/1592
Zulay, N. (2021). Estrategias lúdicas dirigidas a la enseñanza de la matemática a nivel de Educación Primaria. Mérito - Revista De Educación, 2(6), 143–157. https //doi.org/10.33996/merito.v2i6.261
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Journal of Science and Research

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
No utilizar esta obra para fines comerciales.
Declaración de privacidad
Los nombres y direcciones de correo-e introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.