Concentraciones de harina aviar en dietas para cuyes (Cavias porcellus) en gestación y lactancia

Autores/as

  • Julio Salinas Lozada Universidad Técnica de Babahoyo
  • Juan Carlos Gómez Universidad Técnica de Babahoyo
  • Patricia Viñan Guerrero Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
  • José Loor Loor Universidad Técnica de Babahoyo

Palabras clave:

Nutrición, cuyes, tipo de alimentación, lactancia, gestación.

Resumen

Los cuyes han sido alimentados con forraje, pero con los trabajos de mejoramiento, los nuevos genotipos presentan requerimientos nutricionales superiores, es por ello que, el contenido de proteína y grasa mínima de la harina aviar, reduce los trastornos provocados por dietas inadecuadas tales como: retraso en la fecundación, baja producción de leche, muerte embrionaria, abortos y nacimiento con altos porcentajes de mortalidad. Este trabajo tuvo como objetivo evaluar el efecto de la inclusión de harina aviar en alimentación de cuyes en gestación y lactancia. Se incluyó en la dieta 3, 6 y 9 % de harina aviar (fase gestación y lactancia) con 65 % de proteína cruda y una digestibilidad de 98 %. El ensayo duro 120 días. Se aplicó un DCA, con cuatro tratamientos y ocho repeticiones y la prueba de sign ificancia de Duncan al 5 % de probabilidad. Con el 9 % de inclusión de harina aviar se obtuvo el mayor peso promedio de las madres a los 45 días 1619.94 g. Con la inclusión del 6 % se registró el mayor peso de la camada al nacimiento 462.31 g., también el mayor peso al destete 1004.75 g. y el mayor promedio por parto 3.19 crías, al igual que el mejor promedio al destete 3,06 crías; El mejor beneficio costo se alcanzó al utilizar este mismo porcentaje de inclusión el cual permitió registrar un beneficio por tratamiento de 1.41. Se recomienda incluir 6 % de harina aviar en etapa de gestación y lactancia de los cuyes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Acosta, A. (2010). Evaluación de tres concentrados comerciales en la etapa de crecimiento-engorde de cuyes. Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Pecuarias, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Riobamba, Ecuador.

Chauca, Lilia. (s.f.) «PRODUCCIÓN DE CUYES (cavia porcellus).» Manual 138, 1997.

ANIPROTEIN- Proteína Animal Cía Ltda ECUADOR (2014).

Bazay D, Gonzalo, Carcelén C, Fernando, Ara G, Miguel, Jiménez A, Ronald, González V, Rosa, & Quevedo G, William. (2014). Efecto de los manano-oligosacáridos sobre los parámetros productivos de cuyes (Cavia porcellus) durante la fase de engorde. Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú, 25(2), 198-204. Recuperado en23denoviembrede,2019,de.http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1609-91172014000200007&lng=es&tlng=es.

Benites, G. (2001). Utilización del forraje verde hidropónico (cebada) en la alimentación de cuyes en la etapa de gestación y lactancia. Tesis Ingeniería Zootécnica. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Riobamba, Ecuador.

Camino M, Javier, & Hidalgo L, Víctor. (2014). Evaluación de dos genotipos de cuyes (Cavia porcellus) alimentados con concentrado y exclusión de forraje verde. Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú, 25(2), 190-197. Recuperado en 23 de noviembre de 2019, de.http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S160991172014000200006&lng=es&tlng=es.

Casa, C. (2008). Efecto de la utilización del forraje verde hidropónico de avena, cebada, maíz y trigo en la alimentación de cuyes. Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Pecuarias, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Riobamba, Ecuador.

Chango, M. (2001). Evaluación de diferentes niveles de codornaza en la alimentación de cuyes mejorados. Tesis de grado. Facultad Ciencias Pecuarias, ESPOCH. Rio¬bamba, Ecuador.

Fajardo P. (2011). Utilización del factor de transferencia plus tri – formula en tres dosis en cuyes hembras gestantes en la granja Producuy- Salcedo-Cotopaxi, Latacunga, Ecuador.

Falconi, R. (1995). Determinación de parámetros productivos y reproductivos en el criadero Auquicuy, Salinas- Ibarra. Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Pecuarias, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Riobamba, Ecuador.

Guajan, S. (2010). Evaluación de diferentes raciones alimenticias en cuyes en las etapas de gestación - lactancia y crecimiento-engorde en el cantón Cotacachi. Tesis de Gra¬do. Facul¬tad de Ciencias Pecuarias, ES¬POCH. Rio¬bam¬ba, Ecua¬dor.

Guevara J. (2009). Enriquecimiento de la carne de cuy con ácidos grasos omega 3 mediante la suplementación de las dietas con aceite de pescado y semillas de sacha inchi. Tesis doctoral. Lima: Univ Nacional Agraria de la Molina. 79 p.

Herrera, H. (2007). Uso de saccharina más aditivos en la alimentación de cuyes y su efecto en las etapas de gestación, lactancia, crecimiento y engorde. Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Pecuarias, ESPOCH. Riobamba, Ecuador.

Huamaní Ñ, Genaro, Zea M, Otto, Gutiérrez R, Gustavo, & Vílchez P, Carlos. (2016). Efecto de tres sistemas de alimentación sobre el comportamiento productivo y perfil de ácidos grasos de carcasa de cuyes (Cavia porcellus). Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú, 27(3), 486-494. https://dx.doi.org/10.15381/rivep.v27i3.12004

Mancero, (1989). Evaluó cuatro niveles de melaza (7, 14, 21) en la alimentación de cuyes peruanos mejorados en crecimiento y engorde.

Maynard, L. (1980). Nutrición Animal. Traducido por Alonso Ortega. sn. México, México. Edit Mac Graw – Hill. pp. 110, 115, 118.

Meza C. J, Cabrera Verdezoto Rodrigo Paúl, Morán Morán Jessica Jessenia, Cabrera Verdesoto Cesar Alberto, Mieles Cedeño Eva Moncerrate, Meza Bone Gary Alex. (2018). Producción y rentabilidad de cuyes alimentados con arbustivas forrajeras tropicales en zona rural de Quevedo, Ecuador. Revista Ciencia Tecnologia UTEQ, ISSN 1390-4051; e-ISSN 1390-4043, DOI: https://doi.org/10.18779/cyt.v11i2.255.

Meza, G. A, Loor, N. J, Sánchez, A. R, avellaneda, j. H, meza, J, Vera, F, cabanilla, G, Liuba, A, Meza, S, meza, f. F, Ramírez, A, Moncayo, F, Cadena, L, Villamar, O, Díaz, E, Rizzo, M, Rodríguez, M, & López, X. (2014). Inclusión de harinas de follajes arbóreos y arbustivos tropicales (Morus alba, Erythrina poeppigiana, Tithonia diversifolia E Hibiscus rosa-sinensis) EN LA ALIMENTACIÓN DE CUYES (Cavia porcellus Linnaeus). Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia, 61(3), 258-269. https://dx.doi.org/10.15446/rfmvz.v61n3.46874

Moncayo, R. (2009). Producción de cuyes, FONDO EDITORIAL UCSS. LIMA- PERU.

Mullo, L. (2009). Aplicación del promotor natural de crecimiento (Sel – plex) en la alimentación de cuyes mejorados (Cavia porcellus) en la etapa de crecimiento – engorde y gestación –lactancia. Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Pecuarias, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Riobamba, Ecuador.

Quinatora, S. (2007). Evaluación de diferentes niveles de harina de retama más melaza en la elaboración de bloques nutricionales para la alimentación de cuyes. Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Pecuarias, ESPOCH. Riobamba, Ecuador.

Ramos L, Guevara A, Villota M. (2013). Evaluación del comportamiento productivo de cuyes Cavia porcellus alimentados con pasto Aubade (Lolium sp.) y forraje de Abutillón (Abutilon striatum). Revista Investigación Pecuaria. 2(2):23-31.

Descargas

Publicado

2020-04-04
Estadísticas
Resumen 280

Cómo citar

Salinas Lozada, J., Gómez, J. C., Viñan Guerrero, P., & Loor Loor, J. (2020). Concentraciones de harina aviar en dietas para cuyes (Cavias porcellus) en gestación y lactancia. Journal of Science and Research, 5(2), 27–39. Recuperado a partir de https://revistas.utb.edu.ec/index.php/sr/article/view/749

Número

Sección

Artículo de Investigación