Análisis de la capacidad de carga turística para la sostenibilidad del sendero siete cascadas, cerro de hayas – Ecuador
Palabras clave:
Capacidad de Carga Turística, Áreas Protegidas, Impacto Ambiental, SostenibilidadResumen
Estudiar la capacidad de carga en los atractivos turísticos en Ecuador, es factor de éxito para asegurar la preservación de los recursos naturales y la calidad de la actividad turística desde un enfoque sostenible. El objetivo principal de la investigación fue determinar la capacidad de carga turística del sendero Siete Cascadas, localizado en el Bosque Protector Cerro de Hayas, Naranjal, Ecuador. De manera específica se buscó analizar la demanda turística e identificar las prácticas recreativas y culturales que se desarrollan en el sector, en donde la creciente afluencia de visitantes y la fragilidad del entorno hacen necesario aplicar herramientas de planificación que permitan conciliar la conservación ambiental con el turismo responsable. En la investigación con enfoque mixto se aplicó la metodología propuesta por Cifuentes (1992); a partir de la observación de variables se encuestó a una muestra aleatoria de 150 visitantes y 5 entrevistas a los administradores del área con la finalidad de profundizar sobre las problemáticas que aborda el sector turístico. Los resultados revelan que la capacidad máxima sostenible del sendero es de 960 visitantes por día y que existen factores de riesgos que se deberían proponer como medidas a la gestión de calidad enfocadas en mejorar los espacios en la infraestructura, controles de acceso, monitoreo de flora, fauna, educación ambiental y otros.
Descargas
Citas
Agüera, F. O. (2013). La capacidad de carga como instrumento para garantizar la sostenibilidad en el ecoturismo. TURYDES: Turismo y Desarrollo Local Sostenible, 6(15). https://revistaturydes.com/index.php/turydes/article/view/1197
Butler, R. W. (1996). The concept of carrying capacity for tourism destinations: Dead or merely buried? En C. C. Wanhill (Ed.), Tourism development: environmental and community issues. (págs. 147-155). Chichester, UK: John Wiley & Sons Ltd.
Cifuentes, M. (1992). Determinación de la Capacidad de Carga Turística en Áreas Protegidas. Turrialba, Costa Rica: IUCN.
Cocola-Gant, A. (2018). Tourism gentrification. En L. a. Lees (Ed.), Handbook of Gentrification Studies. Cheltenham and Northampton: Edward Elgar Publishing.
Dagostino, R. M. (2023). La capacidad de carga turística. ¿Una herramienta para el turismo sustentable? Mérope - Revista del Centro de Estudios en Turismo, Recreación e Interpretación del Patrimonio. https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/merope/article/view/4646
Fernández Zambrano, R. F., & Martínez Murillo, J. F. (2023). Capacidad de carga turística y límite de cambio aceptable como base para el manejo sostenible de las actividades turísticas en el Parque Nacional Cotacachi Cayapas - Ecuador. Cuadernos de Turismo, 125-162. https://doi.org/https://doi.org/10.6018/turismo.571491
Gálvez-Izquieta, P. C., & Menzoda-Tarabó, A. E. (2020). Capacidad de carga turística y límite de cambio aceptable como base para el manejo sostenible de las actividades turísticas en el Parque Nacional Cotacachi-Cayapas. Revista Técnica de Medio Ambiente, 12(1), 14-27.
García Hernández, M., de la Calle Vaquero, M., & Mínguez, C. (2011). Capacidad de carga turística y espacios patrimoniales. Aproximación a la estimación de la capacidad de carga del Conjunto Arqueológico de Carmona (Sevilla, España). Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles(57), 219-241.
García-Hernández , M., De la Calle-Vaquero , M., & Yubero , C. (2017). Cultural Heritage and Urban Tourism: Historic City Centres under Pressure. Sustainability. https://doi.org/https://doi.org/10.3390/su9081346
Garzón-García , R., Florido-Trujillo, G., & Ramírez-López, M. L. (2023). La integración de la sostenibilidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la docencia geográfica del turismo: una propuesta didáctica y metodológica para la Universidad. Investigaciones Turísticas, 86-113. https://doi.org/https://doi.org/10.14198/INTURI.22411
Gil, J. E. (2024). Análisis de la capacidad de carga turística en el Alto de Ventanas [Trabajo de prácticas]. Universidad de Antioquia. Medellín.
Llerena Jordán, Á., & Vera, A. D. (2011). Análisis del Potencial Turístico del Cerro de Hayas y sus posibles mejoras como un Atractivo para la práctica de turismo de aventura. https://doi.org/ Repositorios ESPOL: http://www.dspace.espol.edu.ec/xmlui/handle/123456789/30605
López-Gómez, E. (2018). El métido Delphi en la investigación actual en educación: una revisión teórica y metodológica. EDUCACIÓN XXI, 21(1). https://doi.org/https://doi.org/10.5944/educxx1.20169
Mendoza-Montesdeoca, I., Rivera-Mateos, M., & Doumet-Chilán, Y. (2022). Environmental public policies and sustainable tourism development in Ecuador’s protected areas. Revista de Estudios Andaluces(43), 106-124. https://doi.org/https://dx.doi.org/10.12795/rea.2022.i43.06
Mestanza, C., Llanos, D., & Herrera Jaramillo, R. V. (2019). Capacidad de carga turística para el desarrollo sostenible en senderos de uso público: un caso especial en la Reserva de Producción de Fauna Cuyabeno, Ecuador. Revista Caribeña de Ciencias Sociales.
Ministerio de Turismo del Ecuador. (2021). Plan Sectorial de Turismo 2021-2025. Quito. https://www.turismo.gob.ec
Organización de las Naciones Unidas . (2015). Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. https://sdgs.un.org/2030agenda
Organización Mundial de Turismo (OMT). (2022). Turismo para un desarrollo sostenible. https://www.unwto.org/es/omt-2022-resumen-ano
Pibaque, M. S., Rivera, J., & Ayón, L. (2023). El turismo inclusivo como modelo de innovación. Revista Ciencia y Líderes, 2(1).
https://doi.org/https://doi.org/10.47230/revista.ciencia-lideres.v2.n1.2023.87-98
Salazar, D., Suntasig, L., Calvopiña, C., & Núñez, J. (1 de 11 de 2023). Determinación de la capacidad de carga turística del sendero cascada el Rocío, Guasaganda. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 4(5), 168-189. https://doi.org/https://doi.org/10.56712/latam.v4i5.1310
Sanchez, J. L., & Villanueva, M. S. (2024). La gestión turística y el desarrollo del festival ecoturístico de aventura y vivencial Punrun San Pedro de Racco 2022. Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión.
Skiniti, G., Skarakis, N., & D Tsoutsos, T. (2024). A holistic approach for tourism carrying capacity estimation in sensitive ecological areas. Environment Development and Sustainability, 31971–3199.
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Journal of Science and Research

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
No utilizar esta obra para fines comerciales.
Declaración de privacidad
Los nombres y direcciones de correo-e introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.