Estrategia comunicativa mediante podcast cultural para la inclusión lingüística en ecuador

Autores/as

  • Shaskia Shamara Preciado Baldeon Universidad Técnica de Babahoyo
  • Adriana Yamileth Pazmiño Mora Pazmiño Mora Universidad Técnica de Babahoyo
  • Andrés Martin Rojas Anchundia Rojas Anchundia Universidad Técnica de Babahoyo
  • Darío Benito Zambrano Arcos Zambrano Arcos Universidad Técnica de Babahoyo

Palabras clave:

Podcast, modismos regionales, inclusión lingüística, convivencia intercultural, diversidad ecuatoriana

Resumen

La producción de un podcast cultural orientado a fomentar la convivencia y la inclusión lingüística ecuatoriana representa una estrategia innovadora para visibilizar la riqueza y diversidad del habla nacional.

Sin embargo, estas diferencias lingüísticas muchas veces son fuente de discriminación o estigmatización. Ante esta realidad, el podcast se propone como una herramienta comunicacional inclusiva que, a través de relatos, entrevistas y análisis sociolingüísticos, promueve el respeto y la valoración de las distintas formas de hablar. Al integrar contenidos accesibles y dinámicos, se pretende que los oyentes reconozcan la diversidad como una fortaleza cultural, reforzando el sentido de pertenencia y la cohesión social. El proyecto tiene además un enfoque educativo, orientado especialmente a jóvenes, docentes y público en general interesado en las expresiones del lenguaje popular ecuatoriano.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alajo Ancha tuna, A. S. (2022). *La variedad lingüística ecuatoriana a través del podcast educativo*. Universidad Técnica de Cotopaxi. https://repositorio.utc.edu.ec/handle/123456789/12773

Coello Yagual, R. R., Pico Versoza, L. M., & Moreira Álvarez, E. (2023). La gestión de contenidos en podcast, como una propuesta para la difusión del patrimonio cultural inmaterial ecuatoriano. *Sapientia Technological*, 1(2), 89–105. https://sapientiatechnological.aitec.edu.ec/index.php/rst/article/view/34

Chasi Guala, R. E., & Díaz Quichimbo, D. M. (2023). El podcast educativo como estrategia innovadora para potenciar la expresión oral. *Revista Scientific*, 8(31), 613–630. https://www.indteca.com/ojs/index.php/Revista_Scientific/article/view/1261

Moretti, M. (2021). Idiomas ancestrales e interculturales en los medios comunitarios del Ecuador. *Enfoques de la Comunicación*, 1(1), 24–32. https://revista.consejodecomunicacion.gob.ec/index.php/rec/article/view/8

García Gutiérrez, F. Y., Obando, J. S., & Cuartanal Gómez, D. (2022). El podcast como estrategia para fortalecer la competencia comunicativa intercultural. *Horizontes

Pedagógicos*, 24(2), 1–15. https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/hop.24203

Consejo de Comunicación. (2023). Visión intercultural en los medios de comunicación [Podcast]. Foro Virtual. https://www.consejodecomunicacion.gob.ec/podcast/vision-intercultural-en-los-medios-de-comunicacion/

Archivos adicionales

Publicado

2025-08-20
Estadísticas
Resumen 8

Cómo citar

Preciado Baldeon, S. S., Pazmiño Mora, A. Y. P. M., Rojas Anchundia, A. M. R. A., & Zambrano Arcos, D. B. Z. A. (2025). Estrategia comunicativa mediante podcast cultural para la inclusión lingüística en ecuador. Journal of Science and Research, 10(IV CISE). Recuperado a partir de https://revistas.utb.edu.ec/index.php/sr/article/view/3804