Políticas públicas de educación inicial en el Ecuador
Palabras clave:
Desarrollo Infantil, Inclusión, Ley Intersectorial de Primera Infancia, Pedagogía Critica, Políticas Públicas.Resumen
La Educación Inicial representa una etapa clave para el desarrollo integral de los niños y niñas, especialmente en sus primeros cinco años de vida. En Ecuador, diversas políticas públicas buscan garantizar el acceso a una educación inclusiva y de calidad, valorando la diversidad cultural y lingüística del país. Este artículo analiza el cumplimiento de dichas políticas, como la Ley Intersectorial de Primera Infancia y el Programa de Atención Familiar, en el fortalecimiento de la Educación Inicial. Asimismo, se abordan los principales desafíos que aún persisten, como la falta de infraestructura, la limitada formación docente y las desigualdades territoriales. Se propone la incorporación de enfoques pedagógicos transformadores, como la Pedagogía Crítica, que fomenten la participación activa y la equidad desde la primera infancia. La investigación destaca la necesidad de reforzar el compromiso estatal mediante políticas articuladas y estrategias educativas innovadoras que garanticen el desarrollo pleno de todos los niños, sin distinción de contexto.
Descargas
Citas
Bunci. (2024). Pedagogía crítica y el currículo ecuatoriano: una revisión sistemática de la implementación de los Principios Freireanos en la educación. Revista Ecos de la Academia,. Obtenido de https://revistasojs.utn.edu.ec/index.php/ecosacademia/article/view/1186
Chávez, A. P., & Zuñiga, C. M. (2023). Retos y desafíos de la formación del docente de educación inicial en la modalidad virtual. Runae. Obtenido de https://revistas.unae.edu.ec/index.php/runae/article/view/755
Comercio, E. (2023). Una pedagogía crítica exige el Ecuador. Obtenido de https://www.elcomercio.com/sociedad/una-pedagogia-critica-exige-el-ecuador/
Epstein. (2011). School, Family, and Community Partnerships: Preparing Educators and Improving Schools. Westview Press.
Freire, P., Gajardo, M., & Fiori, J. L. (2000). Pedagogía del oprimido. Obtenido de https://brill.com/display/book/edcoll/9783657768387/B9783657768387_s061.xml
Garreta. (2008). La relación familia-escuela: una revisión de la situación actual. Revisit Española de Pedagogía.
Heckman. (2006). "Intervenciones Cognitivas, Emocionales Y Educativas Para Niños En Primera Infancia. Revisión Sistemática" . Revista Ecuatoriana de neurologia.
Ministerio de Educación del Ecuador. (2020). Plan Nacional de Educación 2020-2030. Obtenido de https://educacion.gob.ec/plan-nacional-por-la-educacion/
Modelo Educativo Nacional. (2023). Obtenido de https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2023/11/Modelo-Educativo-Nacional.pdf
Morillo. (2022). Tendencias y retos de la formación docente en Iberoamérica. Revista de ciencias sociales. Obtenido de https://agora.edu.es/servlet/articulo?codigo=8703847
OECD. (2018). Obtenido de Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982008000300007
Proaño, F. T. (2022). Desafíos de la política de educación inicial en el Ecuador: análisis desde la pedagogía crítica. . Revista Ecuatoriana de Investigación Educativa, 2(1). Obtenido de https://journal.espe.edu.ec/ojs/index.php/investigacion-educativa/article/view/2904
Sarango Jessica. (2025). Las Políticas Públicas de Educación Inicial en el desarrollo y aprendizaje del Eje de Descubrimiento del medio natural y cultural en niños y niñas de 1 a 3 años.
Sepúlveda, L. (2017). La educación técnico-profesional en América Latina: retos y oportunidades para la igualdad de género. Obtenido de https://repositorio.ciem.ucr.ac.cr/handle/123456789/129
UNESCO. (2020). Brecha digital y educación en América Latina y el Caribe. Obtenido de https://www.unesco.org/es/right-education/digitalization
UNICEF. (2021). Participación de los padres y madres, la familia y la comunidad en la educación inclusiva. Obtenido de https://www.unicef.org/lac/media/7446/file/13.%20Participaci%C3%B3n%20de%20familia%20y%20comunidad.pdf
Villavicencio, C. E. V., & Montes, L. C. Z. (2016). Desafíos del rediseño curricular de la carrera de Educación Inicial. Revista San Gregorio. Obtenido de https://revista.sangregorio.edu.ec/index.php/REVISTASANGREGORIO/article/view/243
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Journal of Science and Research

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
No utilizar esta obra para fines comerciales.
Declaración de privacidad
Los nombres y direcciones de correo-e introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.