Empoderamiento social y liderazgo comunitario en zonas rurales: Un análisis cuantitativo de factores determinantes y su impacto en el desarrollo local

Autores/as

  • Walter Adrián Cedeño Sandoya Universidad Técnica de Babahoyo
  • Marcos David Oviedo Rodriguez Universidad Técnica de Babahoyo
  • Francisco Agustin Galarza Bravo Universidad Técnica de Babahoyo
  • Juan Alipio Sobenis Cortez Universidad Técnica de Babahoyo

Palabras clave:

Empoderamiento social, Liderazgo comunitario, Participación activa, Desarrollo local, Gobernanza.

Resumen

El empoderamiento social y el liderazgo comunitario son pilares fundamentales para el desarrollo sostenible en zonas rurales, donde la participación activa de la población determina el éxito. Este estudio busca analizar los factores que influyen en el empoderamiento y el liderazgo, así como su impacto en el desarrollo local, aportando evidencia para políticas públicas y programas de intervención. Se empleó un enfoque cuantitativo, no experimental y de diseño correlacional, en tres comunidades rurales del cantón Milagro (Ecuador). Mediante un muestreo probabilístico estratificado, se encuestó a 240 habitantes usando escalas validadas de empoderamiento y liderazgo adaptadas al contexto local. Los datos se analizaron para examinar relaciones entre participación, acceso a recursos y percepción de empoderamiento. Los hallazgos revelaron: 1) baja participación en decisiones (67% en desacuerdo), 2) desconfianza en líderes (57% no se sienten escuchados), 3) acceso limitado a información (56%), y 4) falta de renovación en liderazgos (76% sin oportunidades para nuevos actores). Destacó una mayor participación femenina (53%) y predominio de población joven (71% <45 años). Los resultados confirman una crisis de gobernanza participativa, con estructuras verticales que excluyen a la comunidad. La combinación de desinformación, liderazgos cerrados y resolución no participativa de conflictos (66%) obstaculiza el desarrollo. No obstante, la presencia de mujeres y jóvenes ofrece oportunidades para modelos más inclusivos. Se requieren políticas que fomenten liderazgos rotativos, transparencia informativa y mediación comunitaria, capitalizando el potencial de grupos tradicionalmente marginados. Futuras investigaciones deberán evaluar intervenciones que integren tecnologías y saberes locales para transformar las estructuras de poder rurales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alaminos, A., & Penalva-Verdú, C. (2018). Economía colaborativa: definiciones y escenarios. Sociologiados Revista de Investigación Social, 3(1). https://doi.org/10.14198/socdos.2018.3.1.01

Al-Omoush, K. S., Ribeiro-Navarrete, S., Lassala, C., & Skare, M. (2022). Networking and knowledge creation: Social capital and collaborative innovation in responding to the COVID-19 crisis. Journal of Innovation & Knowledge, 7(2), 100181. https://doi.org/10.1016/j.jik.2022.100181

AlQershi, N., Mokhtar, S. S. M., & Abas, Z. B. (2020). Innovative CRM and performance of SMEs: The moderating role of relational capital. Journal of Open Innovation Technology Market and Complexity, 6(4), 155. https://doi.org/10.3390/joitmc6040155

Alves, C. de O., Pinheiro-Carozzo, N. P., Nascimento, E. C. S. do, & Murta, S. G. (2025). Empoderamento de mulheres negras: avaliação de necessidades a partir do modelo RE-AIM. Psicologia USP, 36. https://doi.org/10.1590/0103-6564e220155

Ameghino, E. A. (2020). El discurso apologético sobre el agro pampeano capitalista y dependiente: del modelo agroexportador a la bioeconomía productivista. Realidad Económica, 49(332), 9 a 38–39 38. https://ojs.iade.org.ar/index.php/re/article/view/102

Bernal-Ordoñez, L. K., NIño-Gutiérrez, E. L., Casanova, M. L., Treviño Del Campo, F., Rodríguez, A., & Jiménez García, D. A. (2024). Community participation and empowerment in primary health care in Latin America: an exploratory systematic reviewParticipação e empoderamento comunitário na atenção primária à saúde na América Latina: revisão sistemática exploratória. Revista panamericana de salud pública [Pan American journal of public health], 48, e135. https://doi.org/10.26633/RPSP.2024.135

Bertagna, F. (2020). Entre liderazgo comunitario y participación política en la sociedad de recepción: ¿qué papel jugaron las élites inmigrantes italianas y españolas en la Argentina (1940-1960)? Romance Studies, 38(4), 175–189. https://doi.org/10.1080/02639904.2020.1859787

Block, K. A. (2023). La extensión crítica como praxis para el desarrollo rural en el interior bonaerense. Masquedós - Revista de Extensión Universitaria, 8(10), 1–9. https://doi.org/10.58313/masquedos.2023.v8.n10.280

Cáceres Iglesias, P. C. (2024). Transformational leadership and service quality in community service organization, 2023. Proceedings of the 22nd LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education and Technology (LACCEI 2024): “Sustainable Engineering for a Diverse, Equitable, and Inclusive Future at the Service of Education, Research, and Industry for a Society 5.0.” DOI: 10.18687/LACCEI2024.1.1.400

Castillo Hernández, L. (2021). El liderazgo en organizaciones públicas de Ciudad Victoria (Tamaulipas). Vinculatégica, 7(2). https://doi.org/10.29105/vtga7.2-20

Del Carmen Zenck, M., Universidad Casa Grande UCG, Guayaquil, Ecuador, Ríos Rivera, I., Rodríguez Zapatero, M., Universidad Casa Grande UCG, Guayaquil, Ecuador, & Universidad de Córdoba UCO, Córdoba, España. (2019). Capital social y sostenibilidad en el tercer sector. Gobernar The Journal of Latin American Public Policy and Governance, 3(5). https://doi.org/10.22191/gobernar/vol3/iss5/4

Fierro Pérez, L. A., Rodas Medina, N. A., & Zambrano Constanzo, A. X. (2020). Diseño y validación de una Escala de Percepción de Empoderamiento Comunitario en Universitarios Chilenos. Revista de psicología, 29(1). https://doi.org/10.5354/0719-0581.2020.57910

Foglia, C., & Rofman, A. (2020). Gobernanza participativa local en el Gran Buenos Aires: una radiografía actual de los 24 municipios. Revista Iberoamericana de Estudios Municipales, 21, 113–145. https://doi.org/10.4067/s0719-17902020000100113

Gómez Chico Spamer, A., Marín Aboytes, L. M., & Guerra Sánchez, A. (2024). Empoderamiento y liderazgo en una cooperativa de mujeres indígenas en Chiapas. Revista de Economía, Facultad de Economía, Universidad Autónoma de Yucatán, 41(102), 64–96. https://doi.org/10.33937/reveco.2024.389

González Mares, M. (2019). Hernández-Sampieri, R. & Mendoza, C (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Revista Universitaria Digital de Ciencias Sociales (RUDICS), 10(18), 92–95. https://doi.org/10.22201/fesc.20072236e.2019.10.18.6

Huatuco Soto, G. I., & Robles Pastor, B. F. (2024). Empoderamiento de la mujer indígena campesina y turismo comunitario en la península de Capachica, Puno, Perú. European public & social innovation review, 9. https://doi.org/10.31637/epsir-2024-637

Jiménez-Munive, J. M., Luna-Nemecio, J., & Jiménez-Munive, C. (2022). Empoderamiento social y organizacional como un modelo de investigación para alcanzar la sustentabilidad. Revista de investigaciones Universidad del Quindio, 34(1), 138–145. https://doi.org/10.33975/riuq.vol34n1.558

Prieto Pulido, R. A., & Fabelo, R. A. (2019). Liderazgo y capital social: Uso de redes como herramienta para el desarrollo sostenible. Telos, 11(1), 52–68. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=99312499004

Rodríguez, G., & Helena, C. (2018). Liderazgo comunitario y comunicación para el empoderamiento político con perspectiva de género, en la ciudad de Neiva. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/21388

Rojas, G. E. R., Núñez, O. G. H., & Díaz, F. G. (2019). Liderazgo comunitario y su influencia en la sociedad como mejora del entorno rural. Revista innova itfip, 5(1), 15–27.

https://www.revistainnovaitfip.com/index.php/innovajournal/article/view/52

Solé, S. L., Zaragoza, M. C., & Díaz-Gibson, J. (2018). Capital Social y Redes Sociales de Maestros: Revisión Sistemática1 Social Capital and Social Networks of Teachers: Systematic Review. Revista de Educación, 381, 233-257.

Tian, S., Ning, S., Li, H., Chen, L., Zhu, H., & Gao, G. (2025). Relationship of social capital, community identity, and perceived safety resilience during public emergencies in Shanghai. Scientific Reports, 15(1), 6608. https://doi.org/10.1038/s41598-025-86990-0

Vélez Pincay, H. J., Paz Enrique, L. E., & Hernández Alfonso, E. A. (2019). Gobernabilidad, participación y desarrollo local. El caso de los gobiernos autónomos descentralizados del Ecuador. Conrado, 15(70), 25–30. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442019000500025

Archivos adicionales

Publicado

2025-08-20
Estadísticas
Resumen 137

Cómo citar

Cedeño Sandoya, W. A., Oviedo Rodriguez, M. D., Galarza Bravo, F. A., & Sobenis Cortez, J. A. (2025). Empoderamiento social y liderazgo comunitario en zonas rurales: Un análisis cuantitativo de factores determinantes y su impacto en el desarrollo local. Journal of Science and Research, 10(IV CISE). Recuperado a partir de https://revistas.utb.edu.ec/index.php/sr/article/view/3734

Artículos más leídos del mismo autor/a