Satisfacción laboral del personal de salud y satisfacción del usuario externo en el hospital II-1 Santa Clotilde, Amazonía Peruana: Estudio transversal y comparativo

Autores/as

  • Carlos Emilio Paz Sánchez
  • Yanelli Karen Ascacivar Placencia
  • Maritza Placencia Medina
  • Lila Yanabel Fernández Burgal

Palabras clave:

Satisfacción del paciente; Satisfacción laboral; Hospital rural; Perú; Amazonía; Calidad de atención.

Resumen

Introducción: La satisfacción del personal sanitario y del usuario es clave para evaluar la calidad hospitalaria en contextos amazónicos, marcados por brechas estructurales, logísticas y socioculturales (Moscoso et al., 2019; Cordova-Buiza et al., 2021; ASIS, 2021). Objetivo: Comparar la satisfacción laboral del personal y la satisfacción del usuario externo, y analizar su relación con variables sociodemográficas en el Hospital II-1 Santa Clotilde, Loreto, Perú. Métodos: Estudio transversal 2025. Incluyó a 70 trabajadores y a 260 pacientes. Se aplicó el Minnesota Satisfaction Questionnaire (MSQ, α=0,95) y la escala ESCOMA (α=0,96), ambas validadas en Perú. El análisis fue no paramétrico y correlacional. Resultados: El 95,7% del personal reportó alta satisfacción laboral. El 91,5% de los usuarios externos se mostró satisfecho con la atención médica, pero solo un 60% en infraestructura y procedimientos administrativos. No hubo correlación significativa entre satisfacción interna y externa. Conclusión: Mejorar solo la satisfacción laboral no es suficiente para transformar la percepción del usuario externo; es imprescindible invertir en infraestructura y gestión hospitalaria adaptada al contexto amazónico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

[ASIS] Análisis de Situación de Salud (2021). Escuela Nacional de Salud Pública. https://www.gob.pe/institucion/ensap/informes-publicaciones/4509305-analisis-de-situacion-de-salud-asis-2021

Arias-Murcia, S. E., & Penna, C. M. D. M. (2022). Atención Primaria en Salud en una región de la Amazonía colombiana: una aproximación al cotidiano. Saúde em Debate, 46, 721-733. https://doi.org/10.1590/0103-1104202213409

Barriga-Chambi, F., et al. (2022). Satisfacción del personal de salud y pacientes sobre un servicio de telesalud de un hospital de Perú. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 39(4), 415-424. https://doi.org/10.17843/rpmesp.2022.394.11287

Barriga-Chambi, F., et al. (2024). Job satisfaction among healthcare workers and its association with patient satisfaction: a cross-sectional study in Peru. International Journal for Equity in Health, 23, 95. https://doi.org/10.1186/s12939-024-02149-9

Cordova-Buiza, F., Tapara-Sinti, J., & Gallardo-Tello, N. E. (2021). Satisfacción de los usuarios en los hospitales públicos en el Perú y valores profesionales. FEM, 24(5), 277. https://doi.org/10.33588/fem.245.1150

Febres-Ramos, Richard J., & Mercado-Rey, Miguel R.. (2020). Satisfacción del usuario y calidad de atención del servicio de medicina interna del Hospital Daniel Alcides Carrión. Huancayo - Perú. Revista de la Facultad de Medicina Humana, 20(3), 397-403. https://doi.org/10.25176/rfmh.v20i3.3123

Minaya-Serna, A. E., Ruíz-Gómez, A. A., Concha-Huarcaya, M. A., & Alva-Olivos, M. A. (2024). Gestión del talento humano y satisfacción laboral. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 9(Supl. 1), 130–140. https://doi.org/10.35381/r.k.v9i1.3678

Moscoso, M. G., Villarreal-Zegarra, D., Castillo, R., Bellido-Boza, L., & Mezones-Holguín, E. (2019). Validez y confiabilidad de la escala de satisfacción de los usuarios de consulta médica ambulatoria en Perú. Revista peruana de medicina experimental y salud pública, 36, 167-177. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-46342019000100167

Ogorzewska, Z. (2022). La salud intercultural en la Amazonia peruana. Problemas y perspectivas en tiempos de pandemia. Anuario Latinoamericano, 13, 137–152. https://doi.org/10.17951/al.2022.13.137-152

Pighin, M., Alvarez-Risco, A., Del-Aguila-Arcentales, S., Rojas-Osorio, M., & Yáñez, J. A. (2022). Factors of the Revisit Intention of Patients in the Primary Health Care System in Argentina. Sustainability, 14(20), 13021. https://doi.org/10.3390/su142013021

Robles Cuadros, Juan M., Placencia Medina, Maritza Dorila, & Escobedo, Ricardo Carreño. (2024). Asociación entre la satisfacción laboral y el compromiso organizacional de médicos que atendieron en la pandemia del COVID-19 en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, 2020-2021. Horizonte Médico (Lima), 24(3), e2497. Epub 17 de septiembre de 2024.https://doi.org/10.24265/horizmed.2024.v24n3.11

Saavedra Córdova, L. E., & Pérez Gallardo, R. R. (2023). Nivel de satisfacción del usuario en el área de emergencia de un hospital de Yurimaguas, en el año 2023. https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/77f2a584-3aa8-4033-9db6-2c1e40036d1c/download

Silva, L., Arroyo, J., & Díaz, P. (2022). Rotación del personal de salud en la Amazonía peruana: Un desafío para la calidad de la atención. Revista de Salud Pública, 24(1), 102–110. https://doi.org/10.1590/S0034-89102022000100102

Yilmaz, F. K., & Karakuş, S. (2023). The relationship between healthcare workers' satisfaction level and patients' satisfaction: Results of a path analysis model. Journal of healthcare quality research, 38(6), 338–345. https://doi.org/10.1016/j.jhqr.2023.08.003

Zafra-Tanaka, J. H., Veramendi-Espinoza, L., & Villa-Santiago, N. (2015). Problemas en la calidad de atención en salud: oportunidad de mejora. Anales de la Facultad de Medicina, 76(1), 87–88. https://doi.org/10.15381/anales.v76i1.11084

Archivos adicionales

Publicado

2025-07-04
Estadísticas
Resumen 84

Cómo citar

Paz Sánchez, C. E., Ascacivar Placencia, Y. K., Placencia Medina, M., & Fernández Burgal, L. Y. (2025). Satisfacción laboral del personal de salud y satisfacción del usuario externo en el hospital II-1 Santa Clotilde, Amazonía Peruana: Estudio transversal y comparativo. Journal of Science and Research, 10(3), 327–339. Recuperado a partir de https://revistas.utb.edu.ec/index.php/sr/article/view/3721

Número

Sección

Artículo de Investigación