Implementación del storytelling para el fortalecimiento de la comprensión lectora en estudiantes de básica superior de la U. E. “18 de Noviembre”

Autores/as

  • Katerine Ivett Manjarres García Universidad Estatal de Milagro
  • Kevin Gabriel Castillo Villegas Universidad Estatal de Milagro

Palabras clave:

Storytelling, enseñanza, aprendizaje, comprensión lectora, estrategias.

Resumen

Para el desarrollo de la presente investigación se observó cómo problemática de estudio las habilidades de comprensión lectora que actualmente poseen los estudiantes de básica superior de la Unidad Educativa “18 de Noviembre”, donde las limitaciones de interpretación y la falta de motivación para la participación escolar hace que se plantee como objetivo general “Implementar estrategias pedagógicas como el storytelling para mejorar las comprensión lectora en el proceso de enseñanza aprendizaje en estudiantes de la U.E. “18 de Noviembre”, razón por lo cual se empleó una metodología aplicada con un enfoque mixto, realizando un pretest y post test para la comparativa de la evolución estudiantil con la aplicaicón de la estrategia de storytelling para el proceso de enseñanza aprendizaje y mejoras en la comprensión lectora. Los resultados demostraron que el storytelling permite captar la atención de los estudiantes, promoviendo habilidades lectoras, comunicativas y sociales, con el desarrollo de destrezas motoras finas y gruesas. En conclusión, el storytelling promueve un mejor ambiente para la participación e interacción de los estudiantes con la construcción de los conocimientos de una forma participativa y dinámica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Acosta. (2020). Storytelling y comunicación multidireccional: Una estrategia formativa para la era digital. Uru: Revista de Comunicación y Cultura, 1(3), 30 - 43. Obtenido de https://revistas.uasb.edu.ec/index.php/uru/article/view/1482

Badillo, & Iguarán. (2020). Uso de las TIC en la enseñanza-aprendizaje de la comprensión lectora en niños autistas. Praxis, 16(1), 55-63. Obtenido de https://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/praxis/article/view/3406

Benavides, & Mendoza. (2020). El Storytelling en la Educación Superior: un Análisis del Impacto y Pertinencia de la Narración de Historias en el Proceso Formativo. Revista Científica Hallazgos21, 5(2), 149-161. Obtenido de https://revistas.pucese.edu.ec/hallazgos21/article/view/461

Camargo, & Contreras. (2023). Storytelling: una manera de evidenciar los resultados de aprendizajes desde la implementación de los laboratorios PHET. Hekademos:

revista educativa digital, 34, 35 - 43. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9086097

Carpio. (2021). El Storytelling como comprensión lectora del idioma Inglés. (Master's thesis, Ambato: Universidad Tecnológica Indoamérica). Obtenido de https://repositorio.uti.edu.ec/bitstream/123456789/2826/1/CARPIO%20CELI%2

ROSENDA%20ALBA.pdf

Castillo, Escobar, Barragán, & Cárdenas. (2022). La gamificación como herramienta metodológica en la enseñanza. Polo del Conocimiento, 7(1), 686-701.

doi:10.23857/pc.v7i1.3503

De Oro, & Pérez. (2022). Estrategia lúdica que fortalezca la comprensión lectora en los estudiantes de grado quinto de básica Primaria de la Institución Educativa San José de Ovejas–Sucre. [Tesis de Maestria en Educación]. Obtenido de https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/5386/De%20Oro_

Perez_2022.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Enciso. (2022). Estrategia didáctica para el fortalecimiento de la lectura por medio de un recurso Educativo Digital (RED) en estudiantes de grado sexto de la

Institución Educativa rural Antonio Nariño sede el Brillante. [Tesis de Especialista en Pedagogía]. Obtenido de

https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/5230/Enciso_Sand ra_2022.pdf?sequence=1&isAllowed=y

García, & Mogollón. (2020). García-Mogollón, M., & Mogollón-Rodríguez, M. (2020). Gamificación con procesos cognitivos para mejorar niveles de comprensión lectora en estudiantes de octavo grado. IPSA Scientia, revista científica multidisciplinaria, 5(1), 127-142. Obtenido de https://pdfs.semanticscholar.org/0d81/4f4b259dcfeb85d68e85986e609fffe292a4. pdf

García, & Rueda. (2022). Mediación didáctica de la gamificación como fundamento para la compresión lectora. (Doctoral dissertation, Corporación Universidad de la Costa). Obtenido de https://repositorio.cuc.edu.co/handle/11323/9497

Huang, Liu, Tsai, & Lin. (2017). Student engagement in long-term collaborative EFL storytelling activities: An analysis of learners with English proficiency differences. Journal of Educational Technology & Society,, 20(3), 95 - 109.

Retrieved from https://www.jstor.org/stable/26196122

Hurtado. (2022). El Digital Storytelling como herramienta educativa de desarrollo de la creatividad: un estudio de caso en una cuna jardín peruana. Edutec: revista electrónica de tecnología educativa., 79, 304-318. Obtenido de

https://redined.educacion.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/244948/digital_s torytelling.pdf?sequence=3&isAllowed=y

Instituto Nacional de Evaluación Educativa. (2018). PISA-D. Informe recultados de PISA para el desarrollo, 1 - 152. Obtenido de

https://evaluaciones.evaluacion.gob.ec/archivosPD/uploads/dlm_uploads/2020/0

/CIE_InformeGeneralPISA18_20181123.pdf

Jaramillo, Pérez, Jaramillo, Sarmiento, & Segarra. (2023). El uso de narraciones para mejorar la habilidad de lectura en el aprendizaje del idioma inglés: Storytelling to improve the reading skill during the English learning. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades,, 4(2), 2929-2936.

Retrieved from http://latam.redilat.org/index.php/lt/article/view/805

León. (2021). Estrategias y recursos didácticos para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes de tercer año de la escuela de Educación General Básica Manuela Cañizares en el período 2019-2020. (Bachelor's thesis). Obtenido de https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/20252

Moreno, González, Lechuga, & Benjumea. (2024). Hibridación de modelos pedagógicos a través del acrosport. Una propuesta de situación de aprendizaje. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación(52), 92-103.

Retrieved from https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9226522

Ordoñez, & León. (2020). Experiencia lectora y su problemática en el entorno educativo universitario. El caso de la Carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales: Matemáticas y Física, de la Universidad Nacional de Loja

(Ecuador). Revista Espacio, 41(28), 185 - 193. Obtenido de https://bit.ly/3MVlhGZ

PISA. (2022). PISA 2022: Informe como le fue a américa Latina y el Caribe.

Publicación Anual del Informe PISA, 1 - 79.

Rodríguez. (2023). El storytelling como recurso didáctico para potenciar la expresión oral. Tesis de licenciada en español y lenguas extranjeras. doi:Universidad Pedagógica Nacional

Rojas, & Almeida. (2022). Estrategias didácticas para el desarrollo de la comprensión lectora en los y las estudiantes de séptimo año de EGB del paralelo “B” de la Unidad Educativa “Sayausí” 2020–2021. (Master's thesis). Obtenido de https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/22046

Ruiz, & Soto. (2021). Storytelling como estrategia didáctica para el mejoramiento de la producción oral del inglés. (Doctoral dissertation, Corporación Universidad de la Costa). Obtenido de https://repositorio.cuc.edu.co/handle/11323/8706

Sánchez, Pérez, & Pérez. (2020). El uso de las tecnologías de la información y la comunicación y la comprensión lectora: tendencias. Conrado, 16(72), 376-386.

Retrieved from http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1990-

&script=sci_arttext&tlng=en

Silva. (2021). La comprensión lectora y los avances en la educación básica regular. Polo del conocimiento, 6(1), 963-977. Obtenido de

https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/2193

Suárez. (2023). La comprensión lectora de textos narrativos mediante el uso del storytelling digital en las redes sociales: revisión sistemática. Revista de Investigaciones Universidad del Quindio,, 35(1), 13-24. Obtenido de http://ojs.uniquindio.edu.co/ojs/index.php/riuq/article/view/1102

Tamayo, Páez, & Palacios. (2020). Influencia de estrategias de aprendizaje con herramientas TIC en la competencia de la comprensión lectora en inglés. Revista Espacios, 41(26), 208-220. Obtenido de

http://w.revistaespacios.com/a20v41n26/a20v41n26p18.pdf

Torrella. (2020). La inclusión de los videojuegos como herramienta educativa dentro de la gamificación. (Trabajo fin de Máster). Obtenido de

https://riull.ull.es/xmlui/handle/915/22940

Vásquez, Andrade, & Escobedo. (2023). Constructivismo en el aprendizaje: algunas consideraciones teóricas desde la comunicación. Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS, 5(6), 124-132. Retrieved from http://www.editorialalema.org/index.php/pentaciencias/article/view/847

Zhapa, & Toledo. (2022). Storytelling como estrategia didáctica para desarrollar la comprensión lectora. CIENCIAMATRIA, 8(3), 930 - 953. Obtenido de https://www.cienciamatriarevista.org.ve/index.php/cm/article/view/810

Archivos adicionales

Publicado

2025-07-04
Estadísticas
Resumen 39

Cómo citar

Manjarres García, K. I., & Castillo Villegas, K. G. (2025). Implementación del storytelling para el fortalecimiento de la comprensión lectora en estudiantes de básica superior de la U. E. “18 de Noviembre”. Journal of Science and Research, 10(3), 249–270. Recuperado a partir de https://revistas.utb.edu.ec/index.php/sr/article/view/3709

Número

Sección

Artículo de Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.