Evaluación de impacto de las tecnologías digitales en el proceso de enseñanza - aprendizaje en la asignatura Matemática
Palabras clave:
integración de las tecnologías digitales, proceso de enseñanza-aprendizaje de la matemática, evaluación de impacto.Resumen
La integración de tecnologías digitales en los procesos educativos es hoy esencial para mejorar los resultados de aprendizaje, especialmente en la asignatura Matemática. Este estudio evaluó el impacto de dichas tecnologías en la Escuela de Educación Básica “Ciudad de Azogues” durante el curso 2023-2024, empleando una metodología mixta, descriptivo-explicativa y transversal. Se aplicaron métodos analítico-sintético, deductivo-inductivo, revisión documental, observación de clases, entrevistas a docentes, encuestas a estudiantes y análisis comparado de resultados académicos, complementados con análisis estadísticos como distribución de frecuencias, medias, desviación estándar y prueba T de Student. La evaluación consideró tres dimensiones: política educativa, tecnologías y recursos digitales, e integración y experiencia de aprendizaje, valoradas en una escala de bajo, medio y alto. El proceso incluyó planificación, recolección de datos, análisis e interpretación de resultados y recomendaciones para la mejora continua. Los hallazgos muestran una percepción positiva respecto a la integración tecnológica, con altos niveles de satisfacción y colaboración, especialmente en álgebra y geometría; así como mejoras significativas en los resultados académicos. Sin embargo, persisten desafíos relacionados con la infraestructura, planificación y la formación docente, destacando la necesidad de la actualización continua. La tecnología educativa facilitó la comprensión de conceptos abstractos, fomentó el aprendizaje colaborativo, y contribuyó a la equidad educativa, aunque la brecha digital y la capacitación docente siguen siendo retos importantes. En conclusión, una integración planificada y sostenida de las tecnologías digitales fortalece el proceso de enseñanza-aprendizaje en la asignatura Matemática, ya que promueve la participación activa y el desarrollo de habilidades en los estudiantes.
Descargas
Citas
Álvarez, A., Hernández, L., Cabrera, J. F., & Herrero, E. (2013). Estudio de las dimensiones de la integración de las TIC en una universidad tecnológica cubana. Revista Cubana de Ingenieria. V 4, No. 3., pp. 5-14. Obtenido de https://rci.cujae.edu.cu/index.php/rci/article/view/207/pdf
Alvites, C. G. (2017). Herramientas TIC en el aprendizaje en el area de matematicas: Caso Escuela Pop, Piura-Peru. Hamut´ ay, 4(1) , pp. 18-30. doi:https://doi.org/10.21503/hamu.v4i1.1393
Añorga, J. A. (2014). La Educación Avanzada y el Mejoramiento Profesional y Humano. VARONA, núm. 58, pp. 19-31. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/3606/360634165003.pdf
Aparicio, O. Y. (2018). Uso y apropiación de las TIC en educación. Revistas Interamericana de Investigacion, Educacion y Pedagogia. V 12, No 1. Obtenido de https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/riiep/article/view/4906/4619
Cabero, J., Barroso, J., Palacios, A., & Llorente, C. (2020). Marcos de Competencias Digitales para docentes universitarios: su evaluación a través del coeficiente competencia experta. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 23(2). doi:https://doi.org/10.6018/reifop.413601
Calle, E., Mora, M., Jácome, M., & Breda, A. (2021). La enseñanza de las matemáticas en un curso deformación en contexto de pandemia: la percepciónde futuros profesores de matemáticas de Ecuador. Cuadernos de Investigación y Formación en Educación Matemática. V 16. Número 20., pp200–215. Obtenido de https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/cifem/article/view/48505/48264
Centeno, M. R. (2023). La formación continua en competencias digitales docentes: una propuesta para la mejora de la calidad educativa en la sociedad actual. EpistemeRevistaAcadémica,1(1)., pp. 17-27. Obtenido de https://episteme.unadeca.ac.cr/ojs/plugins/generic/pdfJsViewer/pdf.js/web/viewer.html?file=https%3A%2F%2Fepisteme.unadeca.ac.cr%2Fojs%2Findex.php%2Finicio%2Farticle%2Fdownload%2F26%2F29%2F88
George, C. E. (2020). Reducción de obstáculos de aprendizajeen matemáticas con el uso de las TIC. ie revista de investigación educativa de la Rediech, vol. 11, pp. 1-16. Obtenido de https://www.rediech.org/ojs/2017/index.php/ie_rie_rediech/article/view/697/951
Lay, N., Ortega, E., & Flores, Y. (2024). El Impacto de la Integración de las TIC en la Educación Superior. Revista Científica Orbis Cógnita, 8(1), pp. 152–167. doi:https://doi.org/10.48204/j.orbis.v8n1.a4609
Liriano, J. P. (2023). Transformación del docente en el siglo XXI integración de las TIC y su influencia sobre la educación primaria. Revista Arbitrada: Orinoco, Pensamiento y Praxis, Vol. 14, Nº. 3., pp. 40-52. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9996078
Lucas, V. E., Azua, M. S., & Chanca, C. H. (2023). Propuesta de actividades para el dominio de competencias de las Tecnologías de Información y Comunicación en docentes de Matemática. Uniandes EPISTEME. ISSN 1390-9150/ Vol. 10 / Nro. 3, pp. 365-376. Obtenido de https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/EPISTEME/article/view/3028/3732
Martillo, I., Alvarado, J., & Saltos, M. (2022). Análisis del uso de lasTICsaplicadasen el proceso de enseñanza-aprendizajeen las clases virtuales: caso ciudad de Milagro. Sapienza: International Journal of Interdisciplinary Studies, Vol. 3, n. 1, pp. 786-795. doi:https://doi.org/10.51798/sijis.v3i1.262
Masabanda, G. G., Masapanta, Y. M., Criollo, G. M., & Martínez, R. (2024). Estrategia didáctica apoyada en las TIC ́s para la enseñanza de las matemáticas, en el cuarto año de EGB subnivel elemental de la UE La Salle. Sinergia Academica ISSN 2765-8252, V 7. Nro: 2. Obtenido de https://sinergiaacademica.com/index.php/sa/article/view/164/327
Meza, Y., & Gallegos, M. (2021). Uso Creativo De Las Tics En El Desarrollo De Las Destrezas Matemáticas. Revista Científica Multidisciplinaria Arbitrada YACHASUN. Volumen 5, Número 9. Obtenido de https://editorialibkn.com/index.php/Yachasun/article/view/154/263
Miranda, I., & Gómez, A. L. (2018). La enseñanza de las matemáticas con el enfoque de la Teoría de Comunidades de Práctica. Educación Matemática, vol. 30, núm. 3., pp. 277- 296. Obtenido de https://www.revista-educacion-matematica.org.mx/descargas/vol30/3/11_REM_30-3.pdf
Orosco, J. R., Pomasunco, R., Gómez, W., Salgado, E., & Colachagua, D. A. (2021). Competencias digitales en docentes de educación secundaria en una provincia del centro del Perú. Revista Electrónica Educare , 25 (3), pp. 1-25. doi:https://doi.org/10.15359/ree.25-3.34
Reyes, D. I., Flores, D. H., Poma, D. S., Sanchez, M. P., & Ciriaco, D. N. (2021). Las competencias de los docentes en el manejo de las herramientas digitales en los tiempos de pandemia en la Universidad Nacional de Educación(UNE). Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores. Año IX, V1, No 38, pp. 1-24. Obtenido de https://dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/plugins/generic/pdfJsViewer/pdf.js/web/viewer.html?file=https%3A%2F%2Fdilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com%2Findex.php%2Fdilemas%2Farticle%2Fdownload%2F2867%2F2878%2F
Rodríguez, A. J. (2021). Competencias Digitales Docentes y su Estado en el Contexto Virtual. Revista Peruana De investigación E innovación Educativa, 1(2). doi:https://doi.org/10.15381/rpiiedu.v1i2.21038
Salazar, M. d., & Lescano, G. S. (2022). Competencias digitales en docentes universitarios de América Latina: Una revisión sistemática. Alpha Centauri, 3(2), pp. 02-13. Obtenido de https://doi.org/10.47422/ac.v3i2.69
Santos, J., & Armas, C. (2020). La Integración De Las Tecnologías De La Información Y La Comunicación En Los Procesos Formativos Universitarios. ResearchGate. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/341757289_LA_INTEGRACION_DE_LAS_TECNOLOGIAS_DE_LA_INFORMACION_Y_LA_COMUNICACION_EN_LOS_PROCESOS_FORMATIVOS_UNIVERSITARIOS
Valencia, F. K., & Guevara, C. F. (2020). Uso de las TIC en procesos de aprendizaje de matemática, en estudiantes de básica superior. Revista Cientifica Ciencias de la tecnología, pp. 157-176. doi:http://dx.doi.org/10.23857/dc.v6i3.1279
Velásquez, D. C., & Lesmes, L. A. (2024). Herramientas Digitales En El Proceso De Enseñanza Y Aprendizaje De Las Matemáticas. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(5), pp. 6834-6853. doi:https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i5.14103
Vilche, R. E. (2024). El desempeño pedagógico docente influenciadopor las competencias digitalesTeacher pedagogical performance influenced by digital competencies. Revista Electrónica de Ciencias de la Educación, Humanidades, Artes y Bellas Artes Año VII. Vol VII. N°13., pp. 418- 435. doi:https://doi.org/10.35381/e.k.v7i13.3259
Villalva, E., Molina, R., Palacios, F., & Villalva, M. (2020). Las TICs como recurso para optimizar los procesos de enseñanza aprendizaje en la Facultad de Ciencias Matemáticas de la Universidad de Guayaquil (Ecuador). Revista Espacios, Vol. 41, (46). doi:DOI: 10.48082/espacios-a20v41n46p23
Vólquez, J. A., & Amador, C. M. (2020). Competencias digitales de docentes de nivel secundario de Santo Domingo: un estudio de caso. Revista Iberoamericana para la Investigacion y el Desarrollo Educativo. doi:https://doi.org/10.23913/ride.v11i21.702
Zambrano, M. S., & Zambrano, M. M. (2019). Las Tecnologías De La Información Y Las Comunicaciones (Tics) En La Educación Superior: Consideraciones Teóricas. Revista Electrónica Formación y Calidad Educativa (REFCalE), pp. 213-228. Obtenido de https://refcale.uleam.edu.ec/index.php/refcale/article/view/2750/1795
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Journal of Science and Research

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
No utilizar esta obra para fines comerciales.
Declaración de privacidad
Los nombres y direcciones de correo-e introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.