PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO BASADO EN EL PENSAMIENTO COMPUTACIONAL PARA EL APRENDIZAJE DE PROGRAMACIÓN ESTRUCTURADA

Autores/as

  • Dennis Fernando Burgasi Cushicagua Pontificia Universidad Católica
  • Patricio Medina-Chicaiza Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ambato

Palabras clave:

Herramientas computacionales, pensamiento lógico – matemático, planificación.

Resumen

La necesidad surge por la insuficiencia de desarrollo en el pensamiento lógico – matemático, esto dificulta a los estudiantes en la creación de soluciones a diferentes ejercicios; lo que genera una frustración hacia la asignatura de programación. La importancia de la propuesta radica en que, mediante la aplicación de un enfoque metodológico, los estudiantes pueden descomponer, revisar y analizar los ejercicios, esto reduce el tiempo necesario para encontrar soluciones. Este enfoque permite simplificar casos complejos y desarrollar una secuencia de pasos que conducen a la solución mediante el uso de herramientas computacionales.

La presente investigación tiene como objetivo proponer un procedimiento estructurado para el aprendizaje de programación. El estudio adopta un enfoque cuantitativo y utiliza el método cuasiexperimental, con un diagnóstico realizado a través del test de Román González, que mide las habilidades relacionadas con la resolución de problemas. La evaluación se llevará a cabo con 74 estudiantes de primero de bachillerato general unificado de la Unidad Educativa “La Inmaculada” Latacunga-Ecuador. Se tiene como resultado un procedimiento metodológico con 4 fases: diagnóstico, planificación, aplicación y control

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Abdullah, M., Karim, A., & Rahim, N. A. (2021). Visual aids in programming education: A review on the effectiveness of flowcharts and pseudocode. Journal of Computer Science Education, 25(2), 95-110. https://doi.org/10.1080/10494820.2021.1871346

Aydemir, M., & Çiftci, S. K. (2022). The effect of computational thinking integrated into flipped classroom model on students' programming self-efficacy and problem-solving skills. Education and Information Technologies, 27(3), 3643-3667. https://doi.org/10.1007/s10639-021-10727-1

Daza-Castellanos, M. A., Gómez, F. J., & Sánchez, L. M. (2020). Herramientas tecnológicas para la enseñanza de algoritmos y programación. Editorial Universidad Nacional de Colombia.

Ibrahim, N., Ariffin, N., & Hamid, N. A. (2022). Enhancing problem-solving skills in programming through flowchart-based learning. Computers in Education, 130, 104567. https://doi.org/10.1016/j.compedu.2022.104567

López-Pernas, S., Gordillo, A., & Quemada, J. (2023). The impact of flowchart-based instruction on programming learning outcomes. Education and Information Technologies, 28(1), 153-172. https://doi.org/10.1007/s10639-022-11128-8

Meneses Paucar, S., & Medina-Chicaiza, P. (2021). Estrategia metodológica basada en tecnologías de la información y comunicación en expresión oral del idioma inglés. INNOVA Research Journal, 6(1), 111–128. https://doi.org/10.33890/innova.v6.n1.2021.1463

Moreno-León, J., & Robles, G. (2019). Code to learn: Where does it belong in the K-12 curriculum? Journal of Information Technology Education: Research, 18, 113-141. https://doi.org/10.28945/4268

Pérez, S., & Robles, G. (2021). Feedback practices in programming education: A systematic literature review. IEEE Access, 9, 123456-123468. https://doi.org/10.1109/ACCESS.2021.123456

Román-González, M., Pérez-González, J.-C., & Jiménez-Fernández, C. (2015). Test de pensamiento computacional: Diseño y psicometría general [Computational Thinking Test: Design & General Psychometry]. https://doi.org/10.13140/RG.2.1.3056.5521

Shute, V. J., Sun, C., & Asbell-Clarke, J. (2021). Demystifying computational thinking for education and learning. Educational Research Review, 33, 100385. https://doi.org/10.1016/j.edurev.2021.100385

Tang, X., Yin, Y., & Lin, Q. (2022). Integrating computational thinking into STEM education: A systematic review. Computers & Education, 176, 104382. https://doi.org/10.1016/j.compedu.2021.104382

Wing, J. M. (2006). Computational thinking. Communications of the ACM, 49(3), 33-35. https://doi.org/10.1145/1118178.1118215

Archivos adicionales

Publicado

2024-12-19
Estadísticas
Resumen 95

Cómo citar

Burgasi Cushicagua, D. F., & Medina-Chicaiza, P. (2024). PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO BASADO EN EL PENSAMIENTO COMPUTACIONAL PARA EL APRENDIZAJE DE PROGRAMACIÓN ESTRUCTURADA. Journal of Science and Research, 9(CININGEC-). Recuperado a partir de https://revistas.utb.edu.ec/index.php/sr/article/view/3429