Transformación digital en las empresas: una revisión conceptual
Palabras clave:
Transformación digital, digitalización, era digital, organizaciónResumen
La transformación digital es un proceso de reconversión y adaptación de tecnologías digitales, las mismas que están inmersas en la rutina diaria de las personas, lo que motiva a las instituciones u empresas a incorporar procedimientos innovadores para cubrir la demanda de sus clientes con productos o servicios novedosos que satisfagan sus necesidades y deseos. El objetivo es realizar una revisión bibliográfica, además, de reflexionar acerca de la teoría encontrada referente a digitalización y su trascendencia en las organizaciones. La metodología que se manejó es un estudio exploratorio acerca de la transformación digital bajo la óptica empresarial, para ello, el proceso de investigación se dividió en cuatro fases (Planeación, Búsqueda, Captación, Análisis y tratamiento de la información) las mismas tuvieron soporte con herramientas tecnológicas para recolectar y organizar la información, en la cual, se utilizó el método científico analítico-sintético. Por último, como resultado se infiere que transición digital hace hincapié en la implementación de tecnologías emergentes en la cadena de valor de las organizaciones, lo cual ha permitido a empresas como Google, Amazon, Facebook, Apple o Uber aprovechar de mejor manera sus recursos materiales, de tiempo o dinero, asimismo, también ha representado la aceptación de retos y desafíos en contexto digital, social y económico.
Descargas
Citas
Aguilera, I. (2016). Lo que estaba por llegar, ya está aquí: La transformación digital inteligente. La Esfera de los Libros.
An, J. (2020). 77 Bloques para Construir una Transformación Digital: El Modelo de Capacidad Digital. Babelcube Inc.
Arguedas, R., Sánchez, Á., & García, R. (2019). La transformación digital en el Sector Financiero. UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia. https://elibro.net/es/ereader/uta/113347?page=11
Barrio, M. (2019). Legal Tech: La transformación digital de la abogacía. Wolters Kluwer España. https://elibro.net/es/ereader/uta/130769?page=75
Cabezas, M., & De la Peña, J. (2015). La gran oportunidad: Claves para liderar la transformación digital en las empresas y en la economía. Gesti??n 2000.
Cohen, L., Manion, L., & Morrison, K. (2017). Research Methods in Education (8.a ed.). Routledge. https://doi.org/10.4324/9781315456539
Cuenca, J., Matilla, K., & Compte, M. (2020). Transformación digital de los departamentos de relaciones públicas y comunicación de una muestra de empresas españolas. Revista de Comunicación, 19(1), 75-92. https://doi.org/10.26441/RC19.1-2020-A5
Figuereo, J., & Mancinas, R. (2021). Las redes de la comunicación. Estudios multidisciplinares actuales. Dykinson.
Huichalaf, P. (2016). Agenda digital con sentido ciudadano.
Joyanes, L. (2013). Big Data. Análisis de grandes volúmenes de datos en organizaciones. Alfaomega Grupo Editor.
Martínez, J. (2019). Industria 4,0: La transformación digital en la industria. Editorial UOC.
Méndez, E., & Rivera, M. (2017). Re evolución digital: Lidera el futuro digital de tu empresa... antes de que desaparezca. Penguin Random House Grupo Editorial México.
Montes, J. (2021). Logística 5.0: Transporta tu logística al mundo digital. LID Editorial.
Moreno, J. (2018). Transformación digital. Editorial Elearning, S.L.
Páez, I., Sanabria, M., & Gauthier, V. (2022). Transformación digital en las organizaciones. Editorial Universidad del Rosario. https://elibro.net/es/ereader/uta/219878?page=26
Páez, I., Sanabria, M., Gauthier, V., Méndez, R., & Rivera, L. (2022). Transformación digital en las organizaciones. Editorial Universidad del Rosario.
Rodríguez, N. (2020). Innovando la educación en la tecnología: Actas del II Congreso Internacional de Ingeniería de Sistemas. Universidad de Lima.
Rogers, D. (2016). The Digital Transformation Playbook: Rethink Your Business for the Digital Age. Columbia University Press.
Slotnisky, D. (2016). Transformación digital: Cómo las empresas y los profesionales deben adaptarse a esta revolución. Digital House. Coding School.
Sosa, W. (2019). Big data: Breve manual para conocer la ciencia de datos que ya invadió nuestras vidas. Siglo XXI Editores.
Teichert, F. (2019). La nueva Plataforma Comunitaria de la OMM.
Tirado, F., Mozo, A., & Baleriola, E. (2017). Las organizaciones en el siglo XXI: Un enfoque psicosocial y político. Editorial UOC.
Westerman, G., Bonnet, D., & McAfee, A. (2014). The Nine Elements of Digital Transformation. 2014.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Journal of Science and Research

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
No utilizar esta obra para fines comerciales.
Declaración de privacidad
Los nombres y direcciones de correo-e introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.