Uso del modelo educativo B-Learning en el proceso de enseñanza en los docentes de la Unidad Educativa Barreiro

Autores/as

  • Wimper Geovanny Zambrano Mite Universidad Bolivariana del Ecuador
  • José Antonio Elao Pérez Universidad Bolivariana del Ecuador
  • Jacqueline Alexandra Villacis Tagle Universidad Bolivariana del Ecuador
  • Alejandro Reigosa Lara Universidad Bolivariana del Ecuador

Resumen

El desarrollo del presente estudio investigativo tuvo como objetivo general capacitar sobre el uso del modelo educativo B-Learning para mejorar el proceso de enseñanza de los docentes de la Unidad Educativa Barreiro, a fin de explorar la utilización de una metodología tradicional en la actualidad acentúa la crisis motivacional, la poca participación de los estudiantes y un bajo involucramiento en la construcción de sus conocimientos, para lo cual se empleó un diseño investigativo de características no experimentales, de corte transversal, con un enfoque mixto cualitativo – cuantitativo, donde se contempló un nivel exploratorio. La recopilación de la información se realizó a través de encuestas aplicadas a una muestra de 22 docentes, misma que se implementó por selección intencional. Los resultados obtenidos en la investigación antes de la ejecución de la capacitación permitieron conocer que el 63.63% emplea como recurso didáctico el libro de texto, así mismo que las herramientas de escritorio son las más utilizadas para incentivar la clase con un 86.36% y que el 100.00% está dispuesto a ser partícipe de una capacitación. Ante la problemática detectada y la disponibilidad de los docentes se propuso la realización de una capacitación docente a la Unidad Educativa Barreiro empleando para ello la plataforma virtual de Google Classroom, donde se abordó la metodología de B-learning; para corroborar los conocimientos adquiridos se implementó un modelo de evaluación Kirkpatrick, donde se obtuvo un 100% de conformidad de docentes capacitados y dispuesto a la utilización de nuevos recursos didácticos y una metodología B-learning.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Andrade , S., Tapia, M., & Tituana, F. (2020). Aprendizaje mediante el uso de Herramientas Tecnológicas en la Educación inclusiva y el fortalecimiento de la enseñanza. Revista Scientific, Vol. 5(N"7 Agosto- Octubre), 350-369. http://www.indteca.com/ojs/index.php/Revista_Scientific/issue/view/31/scientific-issn-2542-2987-2020-5-17

Altamirano, & Mera. (2023). Estrategia didáctica sustentada en la utilización de herramientas virtuales para la enseñanza de las matemáticas. Dminio de las Ciencias, 9(1), 151-167. https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/3124/7228

Arellano, Pérez, Grueso, & Pérez. (2021). Aprendizaje B-learning como enfoque mezclado no agitado con las teorías del aprendizaje. Revista Científica UISRAEL, 8(1), 93-107. http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?pid=S2631-27862021000400093&script=sci_arttext

Arias, J., y Covinos, M. (2021). Diseño y metodología de la investigación. Enfoques Consulting EIRL. https://doi.org/ISBN: 978-612-48444-2-3

Castillo, Escobar, Barragán, & Cárdenas. (2022). La gamificación como herramienta metodológica en la enseñanza. Polo del Conocimiento, 7(1), 686-701. https://doi.org/10.23857/pc.v7i1.3503

Chocarro, E., & González, C. (2021). Aprendizaje y enseñanza en el siglo XXI: Pautas para el desarrollo profesional del profesorado . Pamplona: Ediciones Eunate .

Correa, y Pérez. (2022). Los modelos pedagógicos: trayectos históricos. Debates historicos, 10(2), 125-154. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2594-29562022000200125&script=sci_arttext

Cusme. (2024). Nuevas tendencias en el aprendizaje colaborativo en B-learning (aprendizaje mixto). Revista Ingenio global, 3(1), 46-62. https://editorialinnova.com/index.php/rig/article/view/74

Emeterio, G., & Cruz, M. (2021). Capítulo 21. El trabajo por proyectos como metodología para establecer puentes de enseñanza-aprendizaje entre los maestros en formación y los estudiantes de educación infantil. https://www.researchgate.net/publication/354389747_EL_TRABAJO_POR_PROYECTOS_COMO_METODOLOGIA_PARA_ESTABLECER_PUENTES_DE_ENSENANZA-APRENDIZAJE_ENTRE_LOS_MAESTROS_EN_FORMACION_Y_LOS_ESTUDIANTES_DE_EDUCACION_INFANTIL

Feo. (2021). Mediación tecnológica de la enseñanza: Entre artefactos, modelos y rol docente. Revista Educación, 45(2), 1-10. https://www.scielo.sa.cr/pdf/edu/v45n2/2215-2644-edu-45-02-00678.pdf

Gómez, Geremich, & De Franco. (2022). Elementos del proceso de enseñanza–aprendizaje y su interacción en el ámbito educativo. Revista Qualitas, 23(23), 1-11. https://doi.org/https://doi.org/10.55867/qual23.01

Gutierrez, J. D. (2020). ¿Por qué es importante el uso de la tecnología en el proceso enseñanza-aprendizaje? Intellectus y Humanitas, 1.

Hernández. (2020). El contexto y las formas de organización del proceso de enseñanza aprendizaje. Didasc@ lia: didáctica y educación, 11(4), 76-86. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7798824

Lagos, Cevallos, Espinosa, & Izquierdo. (2020). El B-learning y su aplicación en la enseñanza universitaria del Ecuador. Sinergias Educativas, 5(2), 226-239. https://sinergiaseducativas.mx.consultorioampuero.com/index.php/revista/article/view/146/380

López, & Valdés. (2020). Utilidad y facilidad de uso percibida: desafíos tecnológicos en una modalidad b-learning. IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH,, 11(2), 1-19. https://www.redalyc.org/journal/5216/521662150044/521662150044.pdf

Maldonado, Carrión, & Abril. (2020). B-Learning y Moodle como estrategia en la educación universitaria. Conrado, 16(76), 215-220. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=s1990-86442020000500215&script=sci_arttext&tlng=en

Manzuela. (2022). Teoría del aprendizaje desde las perspectivas de Albert Bandura y Burrhus Skinner: vinculiación con aprendizaje organizacional de Peter Sengen. Revista de Postgrado UCECiencia(3), 1-11. http://uceciencia.edu.do/index.php/OJS/article/view/295/270#

Mejía. (2020). La aplicación de las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje en estudiantes de nivel medio superior en Tepic, Nayarit. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 11(21), 1-20. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2007-74672020000200108&script=sci_arttext

Mejía Madrid, G. S. (Marzo de 2019). El proceso de enseñanza aprendizaje apoyado en las tecnologías de la información: modelo para evaluar la calidad de los cursos b-learning en las universidades. Alicante: Universidad de Alicante. Retrieved 25 de Septiembre de 2021.

Mejía, G. (2019). El proceso de enseñanza aprendizaje apoyado en las tecnologías de la información: modelo para evaluar la calidad de los recursos b-learning en las universidades. Alicante: Universidad de Alicante. Retrieved 08 de Octubre de 2021.

Moreno, González, Lechuga, & Benjumea. (2024). Hibridación de modelos pedagógicos a través del acrosport. Una propuesta de situación de aprendizaje. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación(52), 92-103. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9226522

Morinigo, y Fenner. (2021). Teorías del aprendizaje. Minerva Magazine of Science, 9(2), 1-36. http://www.minerva.edu.py/archivo/13/9/TEOR%C3%8DAS%20DEL%20APRENDIZAJE%20DR%20CARLINO,%20DR%20ISMAEL%20.pdf

Osorio, Vidanovic, & Finol. (2021). Elementos del proceso de enseñanza-aprendizaje y su interacción en el ámbito educativo. Qualitas Revista Científica, 1-10. https://revistas.unibe.edu.ec/index.php/qualitas/article/view/117/124#:~:text=Por%20otra%20parte%2C%20se%20establece,de%20ense%C3%B1anza%2C%20evaluaci%C3%B3n%20y%20contexto.

Ramírez, y Peña. (2022). B-learning to Improve the Teaching and Learning Process. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 15(2), 5-16. http://homolog-ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2665-02662022000600005&lng=pt&nrm=iso&tlng=en

Reinoso, Castro, Izquierdo, & Cornejo. (2020). El B-learning y su aplicación en la enseñanza universitaria del Ecuado. Sinergias educativas, 5(2), 222-234. https://sinergiaseducativas.mx.consultorioampuero.com/index.php/revista/article/view/146

Reyes, Becerra, & Quintana. (2022). B-learning como estrategia pedagógica extracurricular de refuerzo académico para estudiantes de bachillerato internacional. 593 Digital Publisher CEIT, 7(4), 17-35. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8514895

Reyes, G., y Portilla, G. (2021). El aprendizaje significativo como estrategia didáctica para la enseñanza – Aprendizaje.

Rojas, Martínez, & Campbell. (2023). Tecnología del aprendizaje y el conocimiento para mejorar los procesos de enseñanza en educación virtual. EduSol, 23(85), 115-125. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-80912023000400115

Sánchez, Enguídanos, Iglesias, Ariza, Arostegui, & Fernández. (2023). Una nueva metodología de enseñanza y aprendizaje universitarios frente al aburrimiento académico. Revista de educación(401), 101-127. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9111476

Sandoval, C. H. (25 de Septiembre de 2020). La Educación en Tiempo del Covid-19 Herramientas TIC: El Nuevo Rol Docente en el Fortalecimiento del Proceso Enseñanza Aprendizaje de las Prácticas Educativa Innovadoras. https://doi.org/10.37843/rted.v9i2.138

Sandoval, Ruiz, Hernández, & Ramírez. (2024). Modelo educativo en b-learning: caso práctico Centro Universitario UAEM Valle de Teotihuacán. RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 14(28), 1-34. https://doi.org/https://doi.org/10.23913/ride.v14i28.1926

Tejedor, Cervi, Tusa, & Parola. (2020). Educación en tiempos de pandemia: reflexiones de alumnos y profesores sobre la enseñanza virtual universitaria en España, Italia y Ecuador. Revista Latina de Comunicación Social(78), 1 - 21. https://iris.unito.it/handle/2318/1760385

Vargas. (2020). Estrategias educativas y tecnología digital en el proceso enseñanza aprendizaje. Cuadernos Hospital de clínicas, 61(1), 114-129. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S1652-67762020000100010&script=sci_arttext

Zubiría, J. (2020). Los modelos pedagógicos: hacía una pedagogía dialogante. Colombia: Magisterio.

Descargas

Publicado

2025-04-04
Estadísticas
Resumen 10

Cómo citar

Zambrano Mite, W. G., Elao Pérez, J. A., Villacis Tagle, J. A., & Reigosa Lara, A. (2025). Uso del modelo educativo B-Learning en el proceso de enseñanza en los docentes de la Unidad Educativa Barreiro. Journal of Science and Research, 10(2), 163–185. Recuperado a partir de https://revistas.utb.edu.ec/index.php/sr/article/view/3337

Número

Sección

Artículo de Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a