¿INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, EDUCATIVA O PEDAGÓGICA EN LOS TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR?
Palabras clave:
Ciencia, Educación, Educación superior, sociología de la educación.Resumen
La democratización educativa ha permitido que las universidades oferten carreras en varias ramas del conocimiento humano. Universidades que previo a otorgarle un título, exige de sus estudiantes optar por una forma de graduación a través de un trabajo de investigación como el proyecto de investigación, el artículo científico y estudio de caso. Aquí se encuentra presente la investigación científica, educativa o pedagógica. La primera, rama de la filosofía de la ciencia, donde se discute las reglas que evalúan el nuevo conocimiento, cuyo objeto de estudio puede cualquier ciencia, donde existen hechos repetibles y cuantificables, como en la física. La segunda, cuyo objeto de estudio es la educación, que puede ser abordada a nivel marco macro social. La tercera, que aborda temas micro como el aula de clase y a los docentes. En ese marco, cabría preguntarse ¿si el objeto de estudio, el paradigma y el método, de la investigación científica, educativa y pedagógica son los mismos? El objetivo del trabajo fue identificar la investigación utilizada, a saber: científica, educativa o pedagógica, en los trabajos de investigación y determinar sus implicaciones a nivel filosófico, epistemológico y metodológico. El paradigma utilizado es cualitativo y los métodos son el exegético. interpretativo, histórico. La investigación es no experimental, pues, no manipula variables. La técnica utilizada es el análisis documental. El instrumento es el cuestionario. Lo hallazgos reflejan que en los trabajos de investigación se utiliza la investigación científica en detrimento de la investigación educativa y pedagógica.
Descargas
Citas
Álvarez, A., & Álvarez, V. (2014). Métodos en la investigación Educativa. México: Universidad Pedagógica Nacional.
Delgado, J., & Primero , L. (2008). La Práctica de la Investigación Educativa. México: Universidad Pedagógica Nacional.
Días, A., & Luna, A. (2015). Metodología de la Investigación Educativa. México: Universidad Autónoma de Tlaxcala.
Fernández, M., & Manzano, B. (S.f). Investigación en la Práctica Docente. Zaragoza: Universidad de Zaragoza.
Padilla, Y, Acosta, J., & Perozo, D. (2016). Paradigmas socio-educativos. Una síntesis referencial para un modelo educativo basado en la teoría de la complejidad. Alteridad, 88-100.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Journal of Science and Research

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
No utilizar esta obra para fines comerciales.
Declaración de privacidad
Los nombres y direcciones de correo-e introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.